Leido 145 veces
Tras el Congreso de la UCR, algunos dirigentes dejaron mensajes políticos de cara a las internas de octubre. Atilio Benedetti ve “muy buenas perspectivas” de consenso pero Ricardo Troncoso “no negocia” la presidencia del Comité.

Atilio Benedetti.
a mayoría de los dirigentes provinciales del radicalismo entrerriano coinciden en un balance muy positivo del congreso partidario celebrado este sábado en Villaguay que reformó muchos aspectos de la Carta Orgánica. Sin embargo, la UCR entrerriana tiene otra instancia clave en dos meses, con las elecciones de autoridades partidarias, y el consenso del que hablan algunos sectores encuentra algunas condiciones en otros.
Así se desprende de las declaraciones del director del Banco Nación y principal exponente de la Corriente Illia, Atilio Benedetti, y del diputado provincial Ricardo Troncoso, impulsor de la línea interna “Recuperación Radical” y representante de un grupo de intendentes que firmaron la postulación del ex diputado provincial Marcelo López para presidente del Comité entrerriano.
La novedad de esta semana en el marco de la disputa por la conducción partidaria la dio el senador Raymundo Kisser, uno de los firmantes de la candidatura de López que ya empezó a quitarse peso a dicha carrera y admitió que su nombre “no es inamovible”. Su posición es bienvenida por la Corriente Illia, que llamó a lograr una lista de unidad -misma actitud que dio a conocer la Alternativa Radical Entrerriana, de Fabián Rogel-, pero rechazada por su correligionario en la Legislatura provincial Troncoso, quien subrayó que la postulación de López “no se negocia”.
Benedetti: “hay muy buena predisposición a conversar”
La primera conclusión de Atilio Benedetti después del congreso en Villaguay es que vio al radicalismo “fortalecido, con voluntad de trabajo en conjunto y en muy buenas condiciones para establecer conversaciones de cara a la renovación de autoridades”. El funcionario nacional consideró que “hay un ambiente propicio” para evitar la interna y rubricar una lista de unidad entre distintas corrientes provinciales.
“Ojalá que esto lleve a buen puerto. De lo contrario haremos como siempre, resolveremos en internas”, expresó el dirigente de la Illia, quien dijo ver “muy buena predisposición de los distintos dirigentes a conversar”. El integrante del directorio del Banco Nación aseguró que en su agrupación “por supuesto que tenemos candidatos” para presidir el partido, pero que “estamos manejandonos con prudencia y abiertos a conversaciones”
Las posturas que piden que las máximas autoridades partidarias no ostenten cargos públicos a Benedetti le parecen “opiniones respetables, pero en ningún lugar esta prohibido” que la dirección partidaria esté exenta de cargos de gestión”, así como que “nunca lo ha sido y no veo porqué tenga que serlo”.
Por último, ante la consulta respecto de la distribución de lugares en las listas de candidatos a legisladores nacionales dentro de Cambiemos para las elecciones de 2017, Benedetti opinó que “las candidaturas y representatividad depende de que podamos mostrar la fortaleza que realmente tiene la UCR de Entre Ríos”. A su vez, advirtió que “esto tiene que ver con cómo transcurran los acontecimientos políticos nacionales pero también nuestras instancias partidarias”.
Troncoso: “no vamos a negociar la presidencia del partido”
El diputado provincial Ricardo Troncoso, que en la Cámara Baja se sienta en el bloque unipersonal “Recuperación Radical” y conduce a una línea interna de intendentes, aceptó el llamado la unidad de parte de la Illia y Alternativa Radical. “Si podemos consensuar un Comité único lo vamos a hacer. Nosotros también estamos trabajando en pos de la unidad. Todos estamos haciendo los esfuerzos necesarios”, declaró.
No obstante, no se sumó a la propuesta del senador Kisser de bajar la postulación de Marcelo López que se lanzó hace unas semanas. “No vamos a negociar la presidencia del partido”, sentenció Troncoso.
El diputado no se guardó críticas a la Corriente Illia al defender la candidatura para la renovación de autoridades que firmó el 16 de julio en Concordia y le ofreció ocupar cargos secundarios en la eventual lista de unidad. “Podemos consensuar en otros cargos pero ha llegado el momento de un cambio en el partido. La Illia viene conduciendo hace seis años, no nos ha ido bien a los radicales y creemos que tiene que haber otra conducción, con un nombre que no sea de ese espacio”, insistió el ex intendente de Maciá.
“Si puede haber negociación será para ocupar otro lugar, pero tiene que haber un cambio en la conducción, un estilo nuevo”, cerró. En tanto, si no se da dicho consenso, Troncoso remarcó que “el radicalismo siempre ha sido un partido democrático que ha definido en internas. Creo que hay buenas perspectivas. Todos estamos con la posibilidad de llegar un consenso”.
En cuanto a la condición de que radicales sin cargos públicos sean quienes conduzcan orgánicamente el partido, el diputado descartó el requisito. “No hay que quitarle la posibilidad a ningún radical, tengan cargos electivos o no. Para la composición del comité provincial no hay que cortarle la posibilidad a nadie, debe ser un partido totalmente abierto”, opinó.
Por último, consultado respecto de la relación con el macrismo en Cambiemos, Troncoso destacó que “estamos trabajando codo a codo con el PRO y los demás partidos”. De cara a 2017, consideró que ” si podemos llegar a un acuerdo con el PRO para la lista de candidatos a diputados lo llevaremos adelante, y sino para eso están las PASO”.
Para el maciaense en la alianza gobernante en la Nación “quizás hay errores para debatir”, aunque subrayó que “hay que darle tiempo. No es fácil cuando a uno le dejan una situación complicada en un Municipio, o en la Provincia o la Nación”, apuntó sobre la ‘herencia kirchnerista’.
Asimismo, interpeló al PJ y dijo que “nosotros hemos sido oposición mucho tiempo y hemos dejado trabajar. El peronismo tiene que entender que siendo oposición puede contribuir. Errores se cometen, Cambiemos en algunas cosas da marcha atrás y creo que está bien reconocer los errores, pero hay que dar tiempo”, finalizó. (Fuente. Informedigital)
Sesionó el Congreso de la UCR
Leido 145 veces
Tras el Congreso de la UCR, algunos dirigentes dejaron mensajes políticos de cara a las internas de octubre. Atilio Benedetti ve “muy buenas perspectivas” de consenso pero Ricardo Troncoso “no negocia” la presidencia del Comité.
Atilio Benedetti.
a mayoría de los dirigentes provinciales del radicalismo entrerriano coinciden en un balance muy positivo del congreso partidario celebrado este sábado en Villaguay que reformó muchos aspectos de la Carta Orgánica. Sin embargo, la UCR entrerriana tiene otra instancia clave en dos meses, con las elecciones de autoridades partidarias, y el consenso del que hablan algunos sectores encuentra algunas condiciones en otros.
Así se desprende de las declaraciones del director del Banco Nación y principal exponente de la Corriente Illia, Atilio Benedetti, y del diputado provincial Ricardo Troncoso, impulsor de la línea interna “Recuperación Radical” y representante de un grupo de intendentes que firmaron la postulación del ex diputado provincial Marcelo López para presidente del Comité entrerriano.
La novedad de esta semana en el marco de la disputa por la conducción partidaria la dio el senador Raymundo Kisser, uno de los firmantes de la candidatura de López que ya empezó a quitarse peso a dicha carrera y admitió que su nombre “no es inamovible”. Su posición es bienvenida por la Corriente Illia, que llamó a lograr una lista de unidad -misma actitud que dio a conocer la Alternativa Radical Entrerriana, de Fabián Rogel-, pero rechazada por su correligionario en la Legislatura provincial Troncoso, quien subrayó que la postulación de López “no se negocia”.
Benedetti: “hay muy buena predisposición a conversar”
La primera conclusión de Atilio Benedetti después del congreso en Villaguay es que vio al radicalismo “fortalecido, con voluntad de trabajo en conjunto y en muy buenas condiciones para establecer conversaciones de cara a la renovación de autoridades”. El funcionario nacional consideró que “hay un ambiente propicio” para evitar la interna y rubricar una lista de unidad entre distintas corrientes provinciales.
“Ojalá que esto lleve a buen puerto. De lo contrario haremos como siempre, resolveremos en internas”, expresó el dirigente de la Illia, quien dijo ver “muy buena predisposición de los distintos dirigentes a conversar”. El integrante del directorio del Banco Nación aseguró que en su agrupación “por supuesto que tenemos candidatos” para presidir el partido, pero que “estamos manejandonos con prudencia y abiertos a conversaciones”
Las posturas que piden que las máximas autoridades partidarias no ostenten cargos públicos a Benedetti le parecen “opiniones respetables, pero en ningún lugar esta prohibido” que la dirección partidaria esté exenta de cargos de gestión”, así como que “nunca lo ha sido y no veo porqué tenga que serlo”.
Por último, ante la consulta respecto de la distribución de lugares en las listas de candidatos a legisladores nacionales dentro de Cambiemos para las elecciones de 2017, Benedetti opinó que “las candidaturas y representatividad depende de que podamos mostrar la fortaleza que realmente tiene la UCR de Entre Ríos”. A su vez, advirtió que “esto tiene que ver con cómo transcurran los acontecimientos políticos nacionales pero también nuestras instancias partidarias”.
Troncoso: “no vamos a negociar la presidencia del partido”
El diputado provincial Ricardo Troncoso, que en la Cámara Baja se sienta en el bloque unipersonal “Recuperación Radical” y conduce a una línea interna de intendentes, aceptó el llamado la unidad de parte de la Illia y Alternativa Radical. “Si podemos consensuar un Comité único lo vamos a hacer. Nosotros también estamos trabajando en pos de la unidad. Todos estamos haciendo los esfuerzos necesarios”, declaró.
No obstante, no se sumó a la propuesta del senador Kisser de bajar la postulación de Marcelo López que se lanzó hace unas semanas. “No vamos a negociar la presidencia del partido”, sentenció Troncoso.
El diputado no se guardó críticas a la Corriente Illia al defender la candidatura para la renovación de autoridades que firmó el 16 de julio en Concordia y le ofreció ocupar cargos secundarios en la eventual lista de unidad. “Podemos consensuar en otros cargos pero ha llegado el momento de un cambio en el partido. La Illia viene conduciendo hace seis años, no nos ha ido bien a los radicales y creemos que tiene que haber otra conducción, con un nombre que no sea de ese espacio”, insistió el ex intendente de Maciá.
“Si puede haber negociación será para ocupar otro lugar, pero tiene que haber un cambio en la conducción, un estilo nuevo”, cerró. En tanto, si no se da dicho consenso, Troncoso remarcó que “el radicalismo siempre ha sido un partido democrático que ha definido en internas. Creo que hay buenas perspectivas. Todos estamos con la posibilidad de llegar un consenso”.
En cuanto a la condición de que radicales sin cargos públicos sean quienes conduzcan orgánicamente el partido, el diputado descartó el requisito. “No hay que quitarle la posibilidad a ningún radical, tengan cargos electivos o no. Para la composición del comité provincial no hay que cortarle la posibilidad a nadie, debe ser un partido totalmente abierto”, opinó.
Por último, consultado respecto de la relación con el macrismo en Cambiemos, Troncoso destacó que “estamos trabajando codo a codo con el PRO y los demás partidos”. De cara a 2017, consideró que ” si podemos llegar a un acuerdo con el PRO para la lista de candidatos a diputados lo llevaremos adelante, y sino para eso están las PASO”.
Para el maciaense en la alianza gobernante en la Nación “quizás hay errores para debatir”, aunque subrayó que “hay que darle tiempo. No es fácil cuando a uno le dejan una situación complicada en un Municipio, o en la Provincia o la Nación”, apuntó sobre la ‘herencia kirchnerista’.
Asimismo, interpeló al PJ y dijo que “nosotros hemos sido oposición mucho tiempo y hemos dejado trabajar. El peronismo tiene que entender que siendo oposición puede contribuir. Errores se cometen, Cambiemos en algunas cosas da marcha atrás y creo que está bien reconocer los errores, pero hay que dar tiempo”, finalizó. (Fuente. Informedigital)