Leido 140 veces
Adriana Donato es abogada y actual representante de los abogados de la matrícula federal en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Estuvo en Entre Ríos y se reunió con el presidente del Colegio de Abogados, Dr. Enrique Marciano Martínez. La Ley de Honorarios, cobertura de juzgados federales e incorporación de cargos fueron, entre otros, los temas tratados con la profesional.

Se trataron temas de interés para los profesionales
El Presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Dr. Enrique Marciano Martínez, se reunió con la destacada abogada y representante de los abogados de la matricula federal en el Consejo de la Magistratura de la Nación, Dra. Adriana Donato, con quien trató temas referidos a la Ley de Honorarios, cobertura y creación de cargos en los Juzgados Federales entre otros.
Al respecto Martínez señaló: “Fue un encuentro auspicioso e interesante donde intercambiamos experiencia de gestión de los colegios de abogados de nuestra provincia y el de Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
El tema que más se desarrolló fue el de la Ley de Honorarios, que actualmente tiene estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación. Al respecto, el presidente del CAER destacó que es “fundamental que salga la Ley de Honorarios, que le confiere carácter alimentario y de orden público”.
Sobre esto Donato manifestó que es allí donde se ha detenido el tratamiento toda vez que los legisladores no quieren conferirle ese carácter ahora bien, si se elimina dicho punto se corre el riesgo de que no se aplique.
El proyecto busca que jueces y abogados respeten los mínimos arancelarios, incluye el patrocinio letrado obligatorio en los concursos y quiebras dado que la sindicatura concursal posee una alta complejidad jurídica, deviene necesaria la actuación de los abogados en estos juicios universales.
Martínez, además, destacó la experiencia de la Asamblea de Delegados del Colegio Público de Abogados de CABA señalando que “es un órgano democrático y representativo de más de 80.000 matriculados y una metodología que bien se podría implementar en nuestra provincia, respetando la representación e incorporando la territorial”.
Gestiones
Otros temas abordados durante el encuentro fue la designación para cubrir el cargo en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Concordia, el que no tiene movimiento ni actividad desde noviembre de 2014 cuando se designaron los jurados para evaluar a los aspirantes.
Al respecto, Martínez afirmó “que es sumamente importante que la ciudad de Concordia tenga un Juzgado Federal, teniendo en cuenta su población, su actividad económica y su elevado índice de causas que registran las estadísticas del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. Así se lo hemos peticionado a la Dra. Donato”.
También ante Donato, Martínez realizó gestiones para que se realicen mejoras edilicias en la sede de los Juzgados Federales de Paraná y el alquiler de un inmueble para el Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay.
En esta última localidad el Juzgado ya cuenta con las autoridades designadas pero no desempeñan funciones por no contar con un lugar físico donde realizar sus tareas.
Por último, se tramitó la incorporación de nuevos cargos en el Juzgado Federal de Paraná y se pidió imprimirle de celeridad a los concursos vigentes para cubrir la figura de Juez Federal en Victoria y Gualeguaychú. (Fuente: Colegio de Abogados de Entre Ríos)
Donato se reunió con autoridades del Colegio de Abogados de Entre Ríos
Leido 140 veces
Adriana Donato es abogada y actual representante de los abogados de la matrícula federal en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Estuvo en Entre Ríos y se reunió con el presidente del Colegio de Abogados, Dr. Enrique Marciano Martínez. La Ley de Honorarios, cobertura de juzgados federales e incorporación de cargos fueron, entre otros, los temas tratados con la profesional.
Se trataron temas de interés para los profesionales
El Presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Dr. Enrique Marciano Martínez, se reunió con la destacada abogada y representante de los abogados de la matricula federal en el Consejo de la Magistratura de la Nación, Dra. Adriana Donato, con quien trató temas referidos a la Ley de Honorarios, cobertura y creación de cargos en los Juzgados Federales entre otros.
Al respecto Martínez señaló: “Fue un encuentro auspicioso e interesante donde intercambiamos experiencia de gestión de los colegios de abogados de nuestra provincia y el de Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
El tema que más se desarrolló fue el de la Ley de Honorarios, que actualmente tiene estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación. Al respecto, el presidente del CAER destacó que es “fundamental que salga la Ley de Honorarios, que le confiere carácter alimentario y de orden público”.
Sobre esto Donato manifestó que es allí donde se ha detenido el tratamiento toda vez que los legisladores no quieren conferirle ese carácter ahora bien, si se elimina dicho punto se corre el riesgo de que no se aplique.
El proyecto busca que jueces y abogados respeten los mínimos arancelarios, incluye el patrocinio letrado obligatorio en los concursos y quiebras dado que la sindicatura concursal posee una alta complejidad jurídica, deviene necesaria la actuación de los abogados en estos juicios universales.
Martínez, además, destacó la experiencia de la Asamblea de Delegados del Colegio Público de Abogados de CABA señalando que “es un órgano democrático y representativo de más de 80.000 matriculados y una metodología que bien se podría implementar en nuestra provincia, respetando la representación e incorporando la territorial”.
Gestiones
Otros temas abordados durante el encuentro fue la designación para cubrir el cargo en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Concordia, el que no tiene movimiento ni actividad desde noviembre de 2014 cuando se designaron los jurados para evaluar a los aspirantes.
Al respecto, Martínez afirmó “que es sumamente importante que la ciudad de Concordia tenga un Juzgado Federal, teniendo en cuenta su población, su actividad económica y su elevado índice de causas que registran las estadísticas del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. Así se lo hemos peticionado a la Dra. Donato”.
También ante Donato, Martínez realizó gestiones para que se realicen mejoras edilicias en la sede de los Juzgados Federales de Paraná y el alquiler de un inmueble para el Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay.
En esta última localidad el Juzgado ya cuenta con las autoridades designadas pero no desempeñan funciones por no contar con un lugar físico donde realizar sus tareas.
Por último, se tramitó la incorporación de nuevos cargos en el Juzgado Federal de Paraná y se pidió imprimirle de celeridad a los concursos vigentes para cubrir la figura de Juez Federal en Victoria y Gualeguaychú. (Fuente: Colegio de Abogados de Entre Ríos)