Leido 251 veces
Así lo manifestó al portal Debate Abierto el actual encargado del Tribunal de Cuentas de la provincia, Dr. Federico Tomas.

Tomas habló del trabajo en el Tribunal de Cuentas
El funcionario indicó a este medio que “me preocupa porque uno tiene que llegar más a tiempo porque sino, llegan las críticas. Muchas veces se nos endilga que venimos a hacer una especie de autopsia de las cuentas públicas. En realidad, venimos tan fuera de tiempo en algunos casos y eso no hace al buen control o a la buena administración. Esa es una preocupación y ojalá podamos avanzar en ese sentido”.
Luego, Tomas aclaró: “Hoy el Tribunal de Cuentas controla a los tres poderes del estado: a todos los entes y empresas del estado, organismos descentralizados y tiene el control de todos los municipios de primera y segunda categoría. El universo del control es importante”, subrayó.
“En el Tribunal de Cuentas, en el año 2005, ingresaron 7.717 rendiciones de cuentas. Obviamente que todas esas rendiciones tienen que ser analizadas y tenemos una estructura relativamente pequeña para la cantidad de trabajo que tenemos y eso obedece a la demora. Es algo a tener en cuenta por los legisladores y el Poder Ejecutivo”, remarcó a Debate Abierto.
“De igual manera, los expedientes están, las investigaciones de igual manera, pero nos cuesta ver y comunicar lo que el Tribunal hace y eso vamos a tener que mejorarlo”, sostuvo.
“Tenemos que ver la forma para que se sepa lo que se hace y no afectar los derechos de terceros y la honorabilidad de las personas. Ese es el límite”, acotó.
En cuanto a las irregularidades en diversos organismos estatales, Tomas confesó: “Siempre existieron, existen y van a seguir existiendo. Pero eso hace a la existencia del organismo de control. Si todos nos portáramos bien, no existiría el organismo de control y ni siquiera el Poder Judicial”.
Función del Tribunal
“Básicamente el Tribunal, analiza dos tipos de responsabilidades de las funciones y empleados públicos y, a su vez, a aquellos que han recibido subsidios por parte del estado y tienen que mostrar la inversión de los fondos recibidos en este organismo”, dijo.
“Por un lado, analizamos la responsabilidad contable, que deriva de las rendiciones de cuenta. Y por el otro, lo relacionado con la determinación de la responsabilidad administrativa patrimonial, que ya sale de lo que sería la responsabilidad objetiva de la cuenta y vamos a lo que sería la conducta. Analizamos si hay dolo o culpa en el obrar del funcionario y empleado y fundamentalmente el daño o perjuicio al fisco o al Estado y el vínculo que tiene con el Estado”, explicó en detalle.
“En esos casos se hacen las conclusiones, se reúnen los antecedentes, se hace una resolución y la misma va al fiscal de Estado de la provincia para que promueva la demanda ante los tribunales ordinarios”.
Por otro lado, Tomas dejó en claro cuál es su situación profesional al frente del Tribunal de Cuentas de la provincia.
“Yo me sigo capacitando no solo en materia de control público sino también en derecho administrativo y me siento con ganas para presentarme a un eventual concurso a presidente, vocal y/o fiscal del Tribunal de Cuentas. “Hace unos días se aprobó en Diputados un proyecto de ley que le da la posibilidad al abogado más antiguo del Tribunal de Cuentas a ser presidente y todavía está faltando la aprobación del Senado y por ende la promulgación por parte del Ejecutivo”, esgrimió al respecto.
Alejamiento de Guillermo Smaldone
“Me produjo sorpresa porque jamás me imaginé su decisión. En lo personal nunca advertí la posibilidad de una eventual renuncia porque jamás había comentado nada sobre el tema. Él (por Smaldone) pensó que era lo mejor para el Tribunal y le pareció que podía seguir colaborando con la institucionalidad del organismo. Yo respeto las decisiones personales y además porque él seguramente habrá meditado esa postura”, finalizó.(Fuente: Debate Abierto)
“Mi preocupación es la demora en la tramitación de las causas”
Leido 251 veces
Así lo manifestó al portal Debate Abierto el actual encargado del Tribunal de Cuentas de la provincia, Dr. Federico Tomas.
Tomas habló del trabajo en el Tribunal de Cuentas
El funcionario indicó a este medio que “me preocupa porque uno tiene que llegar más a tiempo porque sino, llegan las críticas. Muchas veces se nos endilga que venimos a hacer una especie de autopsia de las cuentas públicas. En realidad, venimos tan fuera de tiempo en algunos casos y eso no hace al buen control o a la buena administración. Esa es una preocupación y ojalá podamos avanzar en ese sentido”.
Luego, Tomas aclaró: “Hoy el Tribunal de Cuentas controla a los tres poderes del estado: a todos los entes y empresas del estado, organismos descentralizados y tiene el control de todos los municipios de primera y segunda categoría. El universo del control es importante”, subrayó.
“En el Tribunal de Cuentas, en el año 2005, ingresaron 7.717 rendiciones de cuentas. Obviamente que todas esas rendiciones tienen que ser analizadas y tenemos una estructura relativamente pequeña para la cantidad de trabajo que tenemos y eso obedece a la demora. Es algo a tener en cuenta por los legisladores y el Poder Ejecutivo”, remarcó a Debate Abierto.
“De igual manera, los expedientes están, las investigaciones de igual manera, pero nos cuesta ver y comunicar lo que el Tribunal hace y eso vamos a tener que mejorarlo”, sostuvo.
“Tenemos que ver la forma para que se sepa lo que se hace y no afectar los derechos de terceros y la honorabilidad de las personas. Ese es el límite”, acotó.
En cuanto a las irregularidades en diversos organismos estatales, Tomas confesó: “Siempre existieron, existen y van a seguir existiendo. Pero eso hace a la existencia del organismo de control. Si todos nos portáramos bien, no existiría el organismo de control y ni siquiera el Poder Judicial”.
Función del Tribunal
“Básicamente el Tribunal, analiza dos tipos de responsabilidades de las funciones y empleados públicos y, a su vez, a aquellos que han recibido subsidios por parte del estado y tienen que mostrar la inversión de los fondos recibidos en este organismo”, dijo.
“Por un lado, analizamos la responsabilidad contable, que deriva de las rendiciones de cuenta. Y por el otro, lo relacionado con la determinación de la responsabilidad administrativa patrimonial, que ya sale de lo que sería la responsabilidad objetiva de la cuenta y vamos a lo que sería la conducta. Analizamos si hay dolo o culpa en el obrar del funcionario y empleado y fundamentalmente el daño o perjuicio al fisco o al Estado y el vínculo que tiene con el Estado”, explicó en detalle.
“En esos casos se hacen las conclusiones, se reúnen los antecedentes, se hace una resolución y la misma va al fiscal de Estado de la provincia para que promueva la demanda ante los tribunales ordinarios”.
Por otro lado, Tomas dejó en claro cuál es su situación profesional al frente del Tribunal de Cuentas de la provincia.
“Yo me sigo capacitando no solo en materia de control público sino también en derecho administrativo y me siento con ganas para presentarme a un eventual concurso a presidente, vocal y/o fiscal del Tribunal de Cuentas. “Hace unos días se aprobó en Diputados un proyecto de ley que le da la posibilidad al abogado más antiguo del Tribunal de Cuentas a ser presidente y todavía está faltando la aprobación del Senado y por ende la promulgación por parte del Ejecutivo”, esgrimió al respecto.
Alejamiento de Guillermo Smaldone
“Me produjo sorpresa porque jamás me imaginé su decisión. En lo personal nunca advertí la posibilidad de una eventual renuncia porque jamás había comentado nada sobre el tema. Él (por Smaldone) pensó que era lo mejor para el Tribunal y le pareció que podía seguir colaborando con la institucionalidad del organismo. Yo respeto las decisiones personales y además porque él seguramente habrá meditado esa postura”, finalizó.(Fuente: Debate Abierto)