Se conformó la Delegación de Arquitectos de Cerrito

Leido 305 veces

La ciudad de Cerrito, ubicada a 51 kilómetros de la capital provincial, tiene entre sus seis mil habitantes, 11 arquitectos matriculados que este miércoles resolvieron conformar la Delegación en el ámbito de la Regional Oeste Noreste (ONO) del Colegio de Arquitectos.

Reunión de arquitectos en Cerrito

Reunión de arquitectos en Cerrito

Fue durante un encuentro realizado en esa localidad, y en el que participaron el presidente de la Regional ONO, Fernando de la Rosa, y el vicepresidente Francisco Taibi.

La Delegación estará integrada por profesionales, muchos de ellos jóvenes, egresados en su mayoría de la Universidad de Santa Fe. Uno de los compromisos asumidos es el de designar a un representante que asistirá mensualmente a un plenario de la Regional ONO.

Reunión con el intendente de Cerrito

En el marco de la recorrida que la Regional Oeste Noroeste (ONO) del Colegio de Arquitectos viene realizando en los municipios de su jurisdicción, se realizó este miércoles una reunión con el intendente de Cerrito, Amilcar Tomassi y el viceintendente, José Palacios.

El objetivo del encuentro fue acordar puntos de interés común. Así, el Municipio podría contar con el aporte de los arquitectos en materia de hábitat y urbanismo, y a la vez, el Municipio garantizar, a través de los controles, el pleno ejercicio de la profesión.

Desde la Regional se pidió al jefe comunal que se exija la intervención de un profesional para la firma de todo proyecto de construcción que se presente. Puede tratarse de un arquitecto, un ingeniero o un maestro mayor de obra, que cuente con el visado de su Colegio para verificar que se trata de un profesional matriculado.

Los arquitectos realizaron algunas recomendaciones para el ordenamiento urbano:

-Refuerzo en los controles de edificación, y la organización de una Oficina de Planeamiento Municipal, con la misión de producir, sistematizar y actualizar la información sobre la ciudad.

-Realización de estudios urbanísticos previo a avanzar con normativas de edificación y uso de suelo, teniendo en cuenta que las mismas no son autónomas de un plan urbano.

-Recopilación de información para comenzar la elaboración de un plan urbano.

-No autorizar loteos sin límites, sino que se requiera normativa al efecto que fije requisitos y que cuente con un férreo control municipal.(Fuente: Debate Abierto)















  • Editorial