Leido 123 veces
Argumentan que el mismo “quiere lograr un equilibrio entre la necesidad de producir, salvaguardando los cultivos del efecto nocivo de las plagas, pero haciéndolo de un modo que deje debidamente protegidas a las personas”.

La iniciativa es impulsada por el senador, Aldo Ballestena.
Un nuevo proyecto de ley que propone regular el uso de agroquímicos para asegurar su utilización eficaz con el fin de “proteger la salud humana, animal y vegetal, y mejorar la producción agropecuaria, reduciendo en la mayor medida posible su riesgo para los seres vivos y el ambiente”, fue presentado en la Cámara de Senadores.
Esta iniciativa que tomó estado parlamentario en la última sesión de la Cámara Alta es impulsada por Aldo Ballestena (FpV-La Paz) y tiene 46 artículos. “El proyecto aportará a la discusión sobre un tema que se viene tratando en la Legislatura entrerriana desde hace varios años”, afirmaron.
En la Cámara de Diputados está en tratamiento un proyecto sobre el tema que ya tiene media sanción desde el año anterior.
El texto fundamenta que el proyecto se basa en información actualizada y busca proteger en todo lo posible a la población entrerriana. Apunta al control, lograr poder de policía que como Estado se debe ejercer “sobre el uso y eliminación residual de los agroquímicos o plaguicidas”.
“Quiere lograr un equilibrio entre la necesidad de producir, salvaguardando los cultivos del efecto nocivo de las plagas, pero haciéndolo de un modo que deje debidamente protegidas a las personas que viven en el medio rural y suburbano. También se destaca la necesidad de proteger las fuentes de agua y a los animales”, añade el comunicado.
En el proyecto, que fue girado a las comisiones de Producción y de Salud Pública, Medo Ambiente Humano y Drogadicción, se indica que el proyecto propone regir “todos los actos que se traduzcan o materialicen en elaboración, formulación, expendio, aplicación, transporte, almacenamiento, utilización y disposición de envases usados y toda otra operación que implique el manejo de productos químicos o biológicos destinados a la producción agropecuaria y agroindustrial en todo el territorio entrerriano”.
Propone como autoridad de aplicación Ministerio de la Producción, impulsa un sistema de habilitaciones y registros para todo el sistema que interviene en el proceso productivo, como por ejemplo aplicadores, dueños de maquinaria, técnicos asesores.
Enumera las funciones y responsabilidades de la autoridad de aplicación y prevé un sistema de denuncias. Describe los tipos de aplicaciones de agroquímicos y establece una serie de restricciones en cuanto a las distancias de seguridad. Agrega un régimen de sanciones y crea un fondo específico para la Dirección General de Agricultura, promoviendo además la constitución de un Consejo Provincial Fitosanitario. (Fuente: elonc.com)
Presentaron otro proyecto sobre agroquímicos
Leido 123 veces
Argumentan que el mismo “quiere lograr un equilibrio entre la necesidad de producir, salvaguardando los cultivos del efecto nocivo de las plagas, pero haciéndolo de un modo que deje debidamente protegidas a las personas”.
La iniciativa es impulsada por el senador, Aldo Ballestena.
Un nuevo proyecto de ley que propone regular el uso de agroquímicos para asegurar su utilización eficaz con el fin de “proteger la salud humana, animal y vegetal, y mejorar la producción agropecuaria, reduciendo en la mayor medida posible su riesgo para los seres vivos y el ambiente”, fue presentado en la Cámara de Senadores.
Esta iniciativa que tomó estado parlamentario en la última sesión de la Cámara Alta es impulsada por Aldo Ballestena (FpV-La Paz) y tiene 46 artículos. “El proyecto aportará a la discusión sobre un tema que se viene tratando en la Legislatura entrerriana desde hace varios años”, afirmaron.
En la Cámara de Diputados está en tratamiento un proyecto sobre el tema que ya tiene media sanción desde el año anterior.
El texto fundamenta que el proyecto se basa en información actualizada y busca proteger en todo lo posible a la población entrerriana. Apunta al control, lograr poder de policía que como Estado se debe ejercer “sobre el uso y eliminación residual de los agroquímicos o plaguicidas”.
“Quiere lograr un equilibrio entre la necesidad de producir, salvaguardando los cultivos del efecto nocivo de las plagas, pero haciéndolo de un modo que deje debidamente protegidas a las personas que viven en el medio rural y suburbano. También se destaca la necesidad de proteger las fuentes de agua y a los animales”, añade el comunicado.
En el proyecto, que fue girado a las comisiones de Producción y de Salud Pública, Medo Ambiente Humano y Drogadicción, se indica que el proyecto propone regir “todos los actos que se traduzcan o materialicen en elaboración, formulación, expendio, aplicación, transporte, almacenamiento, utilización y disposición de envases usados y toda otra operación que implique el manejo de productos químicos o biológicos destinados a la producción agropecuaria y agroindustrial en todo el territorio entrerriano”.
Propone como autoridad de aplicación Ministerio de la Producción, impulsa un sistema de habilitaciones y registros para todo el sistema que interviene en el proceso productivo, como por ejemplo aplicadores, dueños de maquinaria, técnicos asesores.
Enumera las funciones y responsabilidades de la autoridad de aplicación y prevé un sistema de denuncias. Describe los tipos de aplicaciones de agroquímicos y establece una serie de restricciones en cuanto a las distancias de seguridad. Agrega un régimen de sanciones y crea un fondo específico para la Dirección General de Agricultura, promoviendo además la constitución de un Consejo Provincial Fitosanitario. (Fuente: elonc.com)