“El gobierno de Macri no es de coalición”

Leido 330 veces

Lo afirmó el dirigente radical Juan Antonio Tardelli. Repasó los hechos que fundamentarían su postura y tomó nota de “las discrepancias” a algunas medidas expresadas “respetuosamente” por la UCR. Críticas al kirchnerismo que buscaría “un prematuro fracaso” del gobierno.

Tardelli analizó el escenario político de Cambiemos

Tardelli analizó el escenario político de Cambiemos

“El triunfo de Cambiemos en el balotaje del 22 de noviembre de 2015 clausuró el extenso ciclo kirchnerista. Este hecho objetivo, y en apariencia simple, exige un prolijo examen que permita determinar quiénes son los nuevos titulares del poder y establecer en consecuencia las responsabilidades emergentes de sus decisiones públicas”, prologó su análisis el dirigente radical Juan Antonio Tardelli.

En una columna de opinión, tras repasar decisiones y designaciones realizadas por el gobierno de Mauricio Macri, concluyó que no es un gobierno de coalición el que tiene a su cargo el Poder Ejecutivo en la Argentina.

“Cambiemos fue un frente político conformado por tres partidos: la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Se gestó para competir electoralmente con éxito y corregir los excesos y las deformaciones institucionales, culturales y éticas del kirchnerismo. Corresponde entonces que nos preguntemos: ¿la victoria en las urnas devino en la instauración de un gobierno de coalición? En absoluto”, subrayó el abogado de Paraná que aseguró que “todo lo acaecido” desde el 10 de diciembre a la fecha así lo confirmaría.

En ese marco, enumeró: “La fórmula presidencial no se integró en forma mixta o solidaria sino que se conformó un binomio monocolor”, dijo y agregó: “Los legisladores elegidos para las cámaras del Congreso Nacional no se agruparon en un bloque único. Se optó por el sistema de interbloques. Es decir, cada partido conservó su individualidad”.

Agregó que “el elenco de gobierno para las altas funciones no se distribuyó en forma equitativa y equilibrada. Se organizó mayoritariamente con personas cercanas al titular del Poder Ejecutivo, o sea que adquirió un sesgo ostensiblemente macrista”.

“Las designaciones de colaboradores pertenecientes a los partidos miembros fueron efectuadas a su arbitrio por el Poder Ejecutivo. No se consultó a las agrupaciones a las que pertenecen tales funcionarios. Esas fuerzas no tuvieron participación alguna en sus nombramientos”, hizo notar Tardelli.

Tras describir “una clara orientación macrista del gobierno, casi excluyente”, el dirigente definió a la coalición en política como “una articulación de fuerzas que en forma orgánica y como entidades colectivas comparten solidariamente una gestión de gobierno. Sus partidos componentes cumplen un rol activo en la selección de los cuadros gubernamentales y en el contralor de la ejecución del programa común”.

“Logrado el objetivo primigenio de ganar los comicios, el nuevo gobierno ha adoptado las primeras decisiones”, continuó el dirigente que remarcó que “algunas de ellas han merecido el cuestionamiento de dirigentes de los partidos aliados. No es de extrañar este comportamiento. En la confluencia intervinieron partidos disímiles, con concepciones diferentes, con trayectorias diferentes y con estilos políticos diferentes. Fundamentalmente, el radicalismo, tan cuidadoso de su identidad partidaria y de su patrimonio ideológico”.

En ese marco, saludó que “esas discrepancias” se hayan expresado “respetuosamente”, con las reglas de juego de “la crítica democrática y en la búsqueda de suscitar rectificaciones”.

Distinguió entonces la postura radical de “la histeria opositora de un sector del kirchnerismo duro que apuesta prematuramente al fracaso del gobierno, olvidando la gravosa herencia transmitida”.

“Aguardamos que las expectativas iniciales tan auspiciosas no se malogren por una equívoca praxis política”, concluyó Tardelli. (Fuente: El Diario)