Leido 152 veces
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales convocó a elecciones para el 4 de marzo. El llamado fue publicado el pasado 5 de enero en el Boletín Oficial. El gremio está intervenido desde el 23 de abril de 2012.

Luego de más tres años de intervención.
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) convocó a elecciones para el 4 de marzo. Las autoridades que resulten electas tendrán mandato por 4 años, hasta marzo de 2020. La convocatoria a los comicios fue dispuesta por la asamblea general extraordinaria que tuvo lugar el 14 de diciembre en el Club Recreativo de Paraná. El llamado fue publicado el pasado 5 de enero en el Boletín Oficial.
De esta forma, en dos meses llegará a su fin la intervención del sindicato municipal que dirigía Hugo Vásquez. En su lugar, el 23 de abril 2012, se designó al interventor Juan José Martínez, actual director del Túnel Subfluvial.
La última elección del sindicato se dio el 8 de abril de 2011, cuando cerca de 4 mil trabajadores votaron la lista única de Hugo Vázquez, el gremialista y ahora ex diputado provincial. En esa oportunidad la oposición gremial no alcanzó a conformar una lista. Sin embargo, tras una serie de impugnaciones las nuevas autoridades fueran desconocidas debido a la constatación de violaciones a normas legales. Luego, en abril de 2012, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación resolvió designar un delegado normalizador en la entidad gremial.
Desde esa fecha a 2016, hubo no menos de tres anuncios de promesas de convocatoria a elecciones por parte del interventor del sindicato. La primera vez que se habló de llamar a elecciones fue en octubre de 2012; la noticia se repitió en febrero de 2013 y volvió a naufragar. Entre 2014 y 2015 se reiteraron amagues de convocatoria a elecciones.
Las elección a intendente de octubre del año pasado fue la oportunidad para que el ex dirigente de los municipales Hugo Vásquez se alineara detrás del radical Sergio Varisco, quien en una reunión en septiembre -un mes antes de los comicios en lo que derrotó a Blanca Osuna-, dijo que si resultaba ganador el 25 de octubre, iría “al otro día” a hablar con los trabajadores “en la casa del sindicato” y que se pondría a la cabeza del reclamo para “pedir al ministerio de Trabajo que cese la intervención” del Suoyem.
La convocatoria
En la convocatoria a elecciones del Suoyem se especifica que los cargos a elegir por lista completa son los siguientes: Comisión directiva: un secretario general, un secretario adjunto, un secretario gremial, un secretario de actas y correspondencias, un prosecretario de actas y correspondencias, un secretario de finanzas, un prosecretario de finanzas, un secretario administrativo, un prosecretario administrativo, un secretario de organización, un secretario de prensa y propaganda, un secretario de asistencia social, un secretario del interior, un secretario de recreación y deporte, un primer vocal titular, un segundo vocal titular, un tercer vocal titular y tres vocales suplentes. Comisión revisora de cuentas: dos miembros titulares y dos miembros suplentes.
En ese marco se indican los requerimientos para ser candidatos: “deben ser mayores de edad, no tener inhibiciones civiles ni penales, saber leer y escribir, tener una antigüedad de dos años como afiliado y encontrarse desempeñando la actividad durante dos años; tener buen concepto moral y de trabajador honesto y serio”, dice el comunicado.
“Al menos el setenta y cinco por ciento (75%) de los postulantes de cada lista deberán ser de nacionalidad argentina, y los extranjeros que se postulen deberán acreditar al menos 10 años de residencia en el país. No podrán ser extranjeros los candidatos a secretario general y su suplente. Al menos el treinta (30%) de los postulantes de cada lista deberán ser femeninas”, completa el parte de la convocatoria.
Las listas de candidatos se pueden presentar hasta el 11 de diciembre. En tanto, el 13 de enero de 2016 vence el plazo para resolver la oficialización de las listas por la Junta Electoral. El 20 de enero de 2016 vence el plazo para la formulación de oposiciones a los candidatos. El 25 de enero de 2016 vence el plazo para contestarlas, y el 28 de enero de 2016 vence el plazo para oficializar los candidatos de las listas.
¿Dónde estarán las urnas?
El acto eleccionario que se llevará a cabo el 4 de marzo, en el horario de 8 horas a 18 horas, tendrá mesas de sufragio en los siguientes lugares: en Paraná, tres mesas en el Palacio Municipal; una mesa en el Honorable Concejo Deliberante; una mesa en Unidad Municipal I; una mesa en Unidad Municipal II; una mesa en Unidad Municipal III; una mesa en Unidad Municipal OV; una mesa en Unidad Municipal; una mesa en la Dirección de Parques y Espacios Verdes; una mesa en Dirección de Conservación Vial; tres mesas en ex Terminal de Omnibus.
En San Benito: una mesa en el Palacio Municipal. En Seguí: una mesa en Palacio Municipal. En Viale: una mesa en Palacio Municipal. En María Grande: un mesa en Palacio Municipal. En Hasenkamp: una mesa en Palacio Municipal. En Hernandarias: una mesa Palacio Municipal. En Cerrito: una mesa en Palacio Municipal. En Villa Urquiza: una mesa en Palacio Municipal. (Fuente: Informe Digital)
Habrá elecciones en el Suoyem
Leido 152 veces
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales convocó a elecciones para el 4 de marzo. El llamado fue publicado el pasado 5 de enero en el Boletín Oficial. El gremio está intervenido desde el 23 de abril de 2012.
Luego de más tres años de intervención.
El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) convocó a elecciones para el 4 de marzo. Las autoridades que resulten electas tendrán mandato por 4 años, hasta marzo de 2020. La convocatoria a los comicios fue dispuesta por la asamblea general extraordinaria que tuvo lugar el 14 de diciembre en el Club Recreativo de Paraná. El llamado fue publicado el pasado 5 de enero en el Boletín Oficial.
De esta forma, en dos meses llegará a su fin la intervención del sindicato municipal que dirigía Hugo Vásquez. En su lugar, el 23 de abril 2012, se designó al interventor Juan José Martínez, actual director del Túnel Subfluvial.
La última elección del sindicato se dio el 8 de abril de 2011, cuando cerca de 4 mil trabajadores votaron la lista única de Hugo Vázquez, el gremialista y ahora ex diputado provincial. En esa oportunidad la oposición gremial no alcanzó a conformar una lista. Sin embargo, tras una serie de impugnaciones las nuevas autoridades fueran desconocidas debido a la constatación de violaciones a normas legales. Luego, en abril de 2012, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación resolvió designar un delegado normalizador en la entidad gremial.
Desde esa fecha a 2016, hubo no menos de tres anuncios de promesas de convocatoria a elecciones por parte del interventor del sindicato. La primera vez que se habló de llamar a elecciones fue en octubre de 2012; la noticia se repitió en febrero de 2013 y volvió a naufragar. Entre 2014 y 2015 se reiteraron amagues de convocatoria a elecciones.
Las elección a intendente de octubre del año pasado fue la oportunidad para que el ex dirigente de los municipales Hugo Vásquez se alineara detrás del radical Sergio Varisco, quien en una reunión en septiembre -un mes antes de los comicios en lo que derrotó a Blanca Osuna-, dijo que si resultaba ganador el 25 de octubre, iría “al otro día” a hablar con los trabajadores “en la casa del sindicato” y que se pondría a la cabeza del reclamo para “pedir al ministerio de Trabajo que cese la intervención” del Suoyem.
La convocatoria
En la convocatoria a elecciones del Suoyem se especifica que los cargos a elegir por lista completa son los siguientes: Comisión directiva: un secretario general, un secretario adjunto, un secretario gremial, un secretario de actas y correspondencias, un prosecretario de actas y correspondencias, un secretario de finanzas, un prosecretario de finanzas, un secretario administrativo, un prosecretario administrativo, un secretario de organización, un secretario de prensa y propaganda, un secretario de asistencia social, un secretario del interior, un secretario de recreación y deporte, un primer vocal titular, un segundo vocal titular, un tercer vocal titular y tres vocales suplentes. Comisión revisora de cuentas: dos miembros titulares y dos miembros suplentes.
En ese marco se indican los requerimientos para ser candidatos: “deben ser mayores de edad, no tener inhibiciones civiles ni penales, saber leer y escribir, tener una antigüedad de dos años como afiliado y encontrarse desempeñando la actividad durante dos años; tener buen concepto moral y de trabajador honesto y serio”, dice el comunicado.
“Al menos el setenta y cinco por ciento (75%) de los postulantes de cada lista deberán ser de nacionalidad argentina, y los extranjeros que se postulen deberán acreditar al menos 10 años de residencia en el país. No podrán ser extranjeros los candidatos a secretario general y su suplente. Al menos el treinta (30%) de los postulantes de cada lista deberán ser femeninas”, completa el parte de la convocatoria.
Las listas de candidatos se pueden presentar hasta el 11 de diciembre. En tanto, el 13 de enero de 2016 vence el plazo para resolver la oficialización de las listas por la Junta Electoral. El 20 de enero de 2016 vence el plazo para la formulación de oposiciones a los candidatos. El 25 de enero de 2016 vence el plazo para contestarlas, y el 28 de enero de 2016 vence el plazo para oficializar los candidatos de las listas.
¿Dónde estarán las urnas?
El acto eleccionario que se llevará a cabo el 4 de marzo, en el horario de 8 horas a 18 horas, tendrá mesas de sufragio en los siguientes lugares: en Paraná, tres mesas en el Palacio Municipal; una mesa en el Honorable Concejo Deliberante; una mesa en Unidad Municipal I; una mesa en Unidad Municipal II; una mesa en Unidad Municipal III; una mesa en Unidad Municipal OV; una mesa en Unidad Municipal; una mesa en la Dirección de Parques y Espacios Verdes; una mesa en Dirección de Conservación Vial; tres mesas en ex Terminal de Omnibus.
En San Benito: una mesa en el Palacio Municipal. En Seguí: una mesa en Palacio Municipal. En Viale: una mesa en Palacio Municipal. En María Grande: un mesa en Palacio Municipal. En Hasenkamp: una mesa en Palacio Municipal. En Hernandarias: una mesa Palacio Municipal. En Cerrito: una mesa en Palacio Municipal. En Villa Urquiza: una mesa en Palacio Municipal. (Fuente: Informe Digital)