Leido 141 veces
La aplicación de esta tecnología forma parte de un proyecto que dispone “modernizar” la Cámara Baja. Además está previsto mejorar el portal web para facilitar el acceso a las iniciativas.

Romero, autora de las iniciativas
El año pasado se aprobaron dos proyectos que apuntaron a poner en marcha un “Plan de Modernización Legislativa” en la Cámara Baja. “Uno establecía reformas al reglamento de la Cámara y otro estaba vinculado a instrumentar una serie de modificaciones para lograr la modernización de su funcionamiento”, recordó la diputada Rosario Romero, una de las impulsoras de las iniciativas.
Tras afirmar que las reformas introducidas al reglamento “ya fueron puestas en marcha”, sostuvo que el desafío para este año es avanzar en el “programa de modernización” de la Cámara, que implica “la incorporación de tecnología para mejorar la labor parlamentaria y facilitar el acceso a los proyectos por parte de la ciudadanía”, explicó la legisladora.
En este sentido, dijo que “con la colaboración y asistencia de la Regional Paraná de la UTN, de otras universidades y del mismo personal de informática de la Cámara, está pensado poner en marcha un proceso de despapelización, que ya arrancó este año”. Y amplió: “Por ejemplo, los legisladores ya no tienen en sus bancas un grueso de papel con todos los proyectos fotocopiados, sino que ahora tienen nada más que los títulos de las iniciativas. Lo que restaría es adquirir notebooks para que los diputados las tengan sobre su banca y puedan acceder a las iniciativas a través del portal web de la Cámara”.
“Otra de las cosas que quedó pendiente es que las votaciones se realicen en forma electrónica, como sucede en la Cámara de Diputados de la Nación. Es decir, que aunque la votación no sea nominal, quede registrado el sí, el no, la abstención o la ausencia de cada diputados en una pantalla en la que se reflejará el resultado final de la votación de cada proyecto”.
“La idea es implementarlo este año”, indicó Romero sobre la fecha estimativa en la que estas reformas se podrían aplicar.
Consultada sobre el presupuesto para llevar adelante el proyecto, la legisladora dijo que “lo que implica el costo de implementar estas nuevas tecnologías es similar a lo que se ahorraría en compra de papel una vez que se active integralmente el proceso de despapelización. Hay una ecuación que cierra muy bien”.
Otra de las metas para este año es “actualizar el funcionamiento del portal web de la Cámara de Diputados (http://www.hcder.gov.ar) con el fin de mejorar el acceso a las iniciativas y que cualquier ciudadano pueda hacer un seguimiento de ellas”. (Fuente: Debate Abierto)
La Cámara de Diputados instrumentaría este año el voto electrónico
Leido 141 veces
La aplicación de esta tecnología forma parte de un proyecto que dispone “modernizar” la Cámara Baja. Además está previsto mejorar el portal web para facilitar el acceso a las iniciativas.
Romero, autora de las iniciativas
El año pasado se aprobaron dos proyectos que apuntaron a poner en marcha un “Plan de Modernización Legislativa” en la Cámara Baja. “Uno establecía reformas al reglamento de la Cámara y otro estaba vinculado a instrumentar una serie de modificaciones para lograr la modernización de su funcionamiento”, recordó la diputada Rosario Romero, una de las impulsoras de las iniciativas.
Tras afirmar que las reformas introducidas al reglamento “ya fueron puestas en marcha”, sostuvo que el desafío para este año es avanzar en el “programa de modernización” de la Cámara, que implica “la incorporación de tecnología para mejorar la labor parlamentaria y facilitar el acceso a los proyectos por parte de la ciudadanía”, explicó la legisladora.
En este sentido, dijo que “con la colaboración y asistencia de la Regional Paraná de la UTN, de otras universidades y del mismo personal de informática de la Cámara, está pensado poner en marcha un proceso de despapelización, que ya arrancó este año”. Y amplió: “Por ejemplo, los legisladores ya no tienen en sus bancas un grueso de papel con todos los proyectos fotocopiados, sino que ahora tienen nada más que los títulos de las iniciativas. Lo que restaría es adquirir notebooks para que los diputados las tengan sobre su banca y puedan acceder a las iniciativas a través del portal web de la Cámara”.
“Otra de las cosas que quedó pendiente es que las votaciones se realicen en forma electrónica, como sucede en la Cámara de Diputados de la Nación. Es decir, que aunque la votación no sea nominal, quede registrado el sí, el no, la abstención o la ausencia de cada diputados en una pantalla en la que se reflejará el resultado final de la votación de cada proyecto”.
“La idea es implementarlo este año”, indicó Romero sobre la fecha estimativa en la que estas reformas se podrían aplicar.
Consultada sobre el presupuesto para llevar adelante el proyecto, la legisladora dijo que “lo que implica el costo de implementar estas nuevas tecnologías es similar a lo que se ahorraría en compra de papel una vez que se active integralmente el proceso de despapelización. Hay una ecuación que cierra muy bien”.
Otra de las metas para este año es “actualizar el funcionamiento del portal web de la Cámara de Diputados (http://www.hcder.gov.ar) con el fin de mejorar el acceso a las iniciativas y que cualquier ciudadano pueda hacer un seguimiento de ellas”. (Fuente: Debate Abierto)