Crearon un Centro de Operaciones para atender la creciente del Paraná

Leido 116 veces

Para actuar ante requerimientos por la crecida en la costa de la ciudad de Paraná, el Comité de Crisis Hídrica conformó un Centro de Operaciones que comenzará a funcionar hoy en Casa de la Costa. Estará conformado por representantes de los gobiernos provincial y municipal y de las fuerzas de seguridad. Se informó que hasta el momento hay solo siete familias autoevacuadas en la capital provincial y que el pico de la creciente se prevé para el próximo 6 de enero.

Varisco convocó ayer a una reunión del Comité de Crisis.

Varisco convocó ayer a una reunión del Comité de Crisis.

En virtud del avance de las aguas en la costa de la ciudad Paraná, el intendente Sergio Varisco convocó ayer a una reunión al Comité de Crisis Hídrica, en cuyo marco se conformó un Centro de Operaciones para actuar de manera preventiva y tener previsto un plan de acción ante eventuales inconvenientes generados por la creciente del río Paraná.
El encuentro tuvo lugar en Casa de la Costa, sitio elegido para el funcionamiento del Centro, determinándose que hoy a las 10 se desarrollará la primera reunión para distribuir responsabilidades y aceitar el mecanismo de acción ante una posible emergencia. La secretaria de Desarrollo Social, Candela Carminio; y el titular del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos, Roberto Sabbioni, serán los representantes de la Comuna en el organismo.
Del cónclave participaron referentes de áreas de Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil de los gobiernos provincial y municipal, representantes de Ejército, Prefectura, Policía y Bomberos, entre otros.
Durante la reunió se consideró la idea de que, además de mantenerse las líneas habituales de comunicación externa para recibir llamados de urgencia o auxilio como el 103, 107, 911 o 147, se sume, para el funcionamiento interno, el manejo de equipos de VHF que no colapsan ante un imprevisto en redes de comunicación.
PANORAMA. El año pasado el río frente a la costa de la ciudad de Paraná llegó a 5,40 metros, y actualmente se encuentra en 5,69 metros. Si bien desde Prefectura Naval se espera que el pico máximo no supere los 6 metros, en razón de la poca influencia del río Paraguay, sí se estima que la bajante será lenta debido a que el río Iguazú estuvo mucho tiempo en 35 metros. Esto ocasionará que se retrase la normalización de los sectores que se pudieran ver afectados por la inundación
Se informó por otra parte que la altura del río puede consultarse en la webwww.prefecturanavalargentina.com.ar, que actualiza el estado cada 3 o 6 horas, de acuerdo a cada puerto.
Ante la posible crecida del río en ciertas zonas ribereñas donde se encuentran viviendas, la Escuela de Canotaje ofreció kayaks y timoneles para el caso de ser necesario acceder a zonas complicadas.
El área de Desarrollo Social de la provincia ofreció movilidad para trasladar donaciones, mientras que el intendente Varisco pidió canalizar ese tipo de donaciones en un solo organismo para ordenar la distribución de los elementos y garantizar la entrega a las familias afectadas.
Las zonas más vulnerables en la ciudad son la de La Aceitera, Toma Nueva, Bajada Grande, Los Arenales, Puerto Sánchez y Thompson, donde la situación se puede complicar ante una lluvia de muchos milímetros en poco tiempo ya que ante el gran caudal que posee el río, desagua poco y eleva la cota rápidamente en las zonas críticas.
Si bien la situación está controlada y no se espera una evacuación en magnitud, ya están previstos centros para evacuados con disponibilidad de camas, como el Complejo de El Túnel y de La Toma, entre otros. Asimismo, desde Obras Públicas de la provincia se pusieron a disposición los establecimientos educativos si fueran necesarios. También están a disposición los cinco centros de salud municipal para la posible realización de una ronda sanitaria, sobre todo para la provisión de leche a los niños.
BAJO CONTROL. “El tema está controlado. El Comité de Crisis lo conformamos el 11 de diciembre luego de asumir y hoy lo formalizamos y creamos el Centro de Operaciones para que estemos absolutamente preparados ante una emergencia. No hay centro de evacuación por el momento, más allá que lo tenemos previsto, y creemos que no será necesario. Hasta ahora hay solo siete familias autoevacuadas”, dijo Varisco y agradeció la colaboración del Ejército, Prefectura y todas las organizaciones.
“Los informes que tenemos de Prefectura es que no va a haber sorpresas con una situación dramática. Pero estamos trabajando igual en el borde costero y dentro de los barrios por las aguas que salen a través de vertientes o entran por lagunas, por lo cual hemos puesto bombas de extracción”, explicó además el presidente municipal.

EL DATO
Las autoridades locales pidieron suma precaución en la navegación deportiva en el río para no ocasionar oleajes que perjudiquen las viviendas comprometidas. También se requirió a los bañistas no arrojarse al agua por el peligro que conlleva la fuerte correntada y la presencia de elementos que se encuentran sumergidos en los sitios donde el agua ha sobrepasado su nivel habitual.

BREVES
Beneficio del ICAB

El Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) resolvió quitar aranceles correspondientes a habilitaciones y mantenimientos de registros de establecimientos elaboradores y transportes de sustancias alimenticias, afectados por las inundaciones que sufre la provincia de Entre Ríos. El director del ICAB, Pablo Basso, informó que por resolución de dicho organismo se procederá a eximir de aranceles 2016 a establecimientos elaboradores de alimentos y transportes de sustancias alimenticias perjudicados por las crecidas de los ríos Uruguay y Paraná. El funcionario remarcó que el relevamiento de los beneficiarios, inicialmente de la localidad de Concordia, será realizado por personal de ICAB y colaboradores de la Mesa de Gestión Local para la Economía Social y Solidaria (Megless). También, se puede informar de dicha situación en la delegación local de ICAB, o bien a los teléfonos (0345) 422-7300, interno 215 (oficina de coordinación Cafesg-ICAB) o al (0343) 422-1210 (oficina central de ICAB) de 8 a 13; y a partir de las 13 al (0345) 156-265757. .
Promoción turística
Representantes de distintas asociaciones vinculadas al comercio, la hotelería y la gastronomía de la ciudad de Concordia se reunieron con el ministro de Turismo de la provincia, Adrián Fuertes, para consensuar acciones de promoción de los atractivos de la ciudad que actualmente enfrenta una situación crítica por la crecida del río Uruguay.
“Los argentinos tienen que saber que Concordia en particular y Entre Ríos en general tienen mucho más que el río para ofrecer a los turistas. Hay termas, parques acuáticos, museos, reservas naturales. Es importante que eso también se sepa”, indicó Fuertes.
El encuentro se desarrolló el sábado en el Centro de Convenciones de Concordia y contó con la participación del intendente Enrique Cresto; el viceintendente Armando Gay; el senador provincial Ángel Giano, el diputado provincial Alejandro Bahler y el presidente del Ente Mixto Concordia Turismo (Emcontur), Martín Buraglia, entre otros.
La reunión sirvió para intercambiar ideas y acordar líneas de trabajo con representantes de Fehgra Concordia, los centros de comercio de Concordia y de Federación; la Secretaría de Turismo de Federación; la Asociación para el Desarrollo de Concordia (Sodeco), la Fundación Paralelo Turístico y la Dirección de Turismo de Puerto Yeruá, entre otras entidades.
“Esta situación nos sacó de eje, tanto al sector público como al privado. Y es importante que enfrentemos juntos este escenario, con acciones tendientes a promocionar los atractivos que tenemos en la provincia y que sí se pueden visitar porque no han sido afectados por la crecida del río”, agregó Fuertes. (Fuente: El Diario)















  • Editorial