Macri recorrió las zonas inundadas de Concordia y comprometió fondos para viviendas

Leido 111 veces

El presidente Mauricio Macri recorrió en Concordia una de las zonas más afectadas por la crecida del río Uruguay. “Como dijo el gobernador (Gustavo Bordet), nos tenemos que comprometer con soluciones definitivas. Por eso la Nación va a participar con el 66 por ciento de la inversión necesaria para construir las viviendas que saquen de la zona de baja cota a los que hoy están inundados y aportar lo equivalente en el metro más de defensa en la que hoy tiene Concordia, que resistió pero estuvo al límite”, anunció el jefe de Estado.

Macri sobrevoló las zonas inundadas en Concordia

Macri sobrevoló las zonas inundadas en Concordia

“El cambio climático es una realidad, el aumento en las crecidas y en las lluvias tiene que ver con eso, con que hemos descuidado el medio ambiente”, evaluó. Macri llegó acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y junto autoridades provinciales y locales recorrió un centro de evacuados.

“Queríamos estar acá porque queremos estar juntos en estos momentos difíciles que los entrerrianos, chaqueños, correntinos, santafesinos están viviendo. Sepan que no están solos. Hay gobernadores e intendentes que están trabajando para paliar los efectos de las inundaciones. Hay un gobierno nacional que está comprometido para trabajar juntos en las buenas y especialmente en las malas”, afirmó el jefe de Estado, quien estaba acompañado por Bordet, el intendente Enrique Cresto, y el ministro Frigerio en la conferencia de prensa.

Macri realzó el trabajo en equipo y felicitó a bomberos, voluntarios, vecinos, personal de Defensa Civil y Cruz Roja por su colaboración con los afectados en la zona. “En estas situaciones se pone en juego la solidaridad”, dijo tras alertar que “el cambio climático es una realidad”. “Estas crecidas tienen que ver con que hemos descuidado en medio ambiente. Por eso debemos estar unidos y ser consientes al consumir los recursos. Tenemos que generar las mejores soluciones para nuestra gente”, sentenció.

El presidente y el ministro del Interior aclararon que deberán reasignar partidas por la falta de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “El gobierno saliente se gastó hasta lo que no tenía y nos dejó mal parados. Pero el próximo año vamos a ordenar el presupuesto”, afirmó el mandatario.

Sobre este último punto en particular, consultado por el posible envío de un ATN que la comuna de Concordia requirió, Frigerio aclaró: “El 24 de diciembre el intendente me dio un pedido formal, como corresponde, de asistencia del ATN. Hasta ese día no teníamos en el presupuesto un peso porque la gestión anterior había vaciado las reservas de ATN. Lo que también me comprometí es mañana lunes, primer día hábil desde que fue el pedido, a gestionar un cambio de presupuesto para poder nutrir de nuevo el ATN”.

Por su parte, el gobernador Gustavo Bordet, destacó el trabajo conjunto entre el gobierno nacional, provincial y municipal y resaltó: “Es la primera vez que un presidente viene a Concordia cuando hay un momento crítico como éste, y nosotros lo valoramos”. Y consideró: “Esto demuestra que, cuando se trata de problemas así, tenemos que ponernos de acuerdo y trabajar en conjunto desde el municipio”.

Además, precisó: “Estamos viviendo la segunda inundación en orden importancia desde el año 1959”.

El mandatario provincial agregó: “Vamos a seguir trabajando de esta manera, al lado de nuestros vecinos y tratando de mitigar los efectos negativos que genera esta crecida y con todo lo que tenga que ver con obras estructurales para un futuro”.

Por último, agradeció al “al Ejercito, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios y todos aquellos que dieron muestras de solidaridad ara quienes tuvieron que pasar la Navidad lejos de sus hogares”.

En tanto, Cresto buscó poner paños fríos sobre la situación de los ATN. “No nos vengan a dividir”, exhortó y puso de relieve que “se está trabajando coordinadamente entre todas las fuerzas políticas”, las organizaciones de la sociedad civil, el Ejército y la iglesia. Agradeció la presencia sostenida de Frigerio y de otros funcionarios lo que “se corona con la presencia hoy del señor Presidente en Concordia”, a la que no obvió definir como “ciudad del peronismo”.(Fuente: Análisis Digital)