Leido 128 veces
El gobernador Gustavo Bordet definió como “un respiro” el hecho de que no se hayan producido precipitaciones en las últimas horas y que tampoco estén previstas en las próximas. “Esto nos permite reforzar el trabajo de contención de las familias evacuadas”, dijo el mandatario este viernes luego de conocerse un nuevo informe de situación de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. El número de evacuados y autoevacuados se mantiene en 10.000.

Nueva reunión de la Junta de Defensa Civil.
Hoy se realizó una nueva reunión de la Junta de Defensa Civil, de la que participaron el gobernador, el intendente Enrique Cresto, el vice intendente Armando Gay, el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri y de Planeamiento, Luis Benedetto, y el senador Angel Giano, en la que CTM informó que en los próximos días la altura del río en el puerto de Concordia no superaría los 16 metros, condición que permite a Defensa Civil destinar los recursos humanos a fortalecer la atención en los centros de evacuados.
El informe señala que como “no han ocurrido precipitaciones significativas en la cuenca del Río Uruguay” en las últimas horas y el pronóstico del tiempo avizora un mejoramiento del clima para los próximos días, “los niveles en el puerto de Concordia se mantendrán aproximadamente por debajo de los 16 metros”.
Uno de los temas que fue abordado en la reunión de Defensa Civil fue el estado de la Defensa Sur, obra que contiene la creciente del río en la zona sur de la ciudad y protege a más de 10 mil personas. Luego de recabar la información sobre los estudios y controles que brindaron los ingenieros de CTM y el Ministro de Planificación sobre el estado de la obra, el gobernador Bordet informó que “las ocho bombas de la Defensa Sur están funcionando perfectamente, y no existen filtraciones que representen algún tipo de peligro”.
En declaraciones a la prensa, Bordet precisó que el Uruguay “es un río que tiene un comportamiento diferente al río Paraná que es mucho más caudaloso y por lo tanto crece más lento. El Uruguay tiene crecidas más abruptas y los descensos son rápidos”.
Reiteró que esta inundación es inédita. “Se encontró un registro de un suceso igual a éste en 1959. Esto nunca nos había sucedido porque se combinaron muchos factores. Primero que es una época natural de crecidas pero además con precipitaciones en las tres cuencas, alta, media y baja, y esto hizo que todos los afluentes que están cargados de agua, no puedan desaguar en el río y se generó una situación muy grave y que provocó que buena parte de la ciudad esté bajo agua, incluso lugares que nunca se inundaban”.
Mencionó que tiempo atrás “fueron relocalizadas 600 familias del borde costero que eran las que se inundaban habitualmente, las trasladamos a lugares seguros y se parquizó esa zona pero con esta crecida no fue suficiente, el agua ingresó al casco urbano cosa que nunca había ocurrido y generó esta situación de tener 10.000 personas entre evacuadas y autoevacuadas”.
Sobre la visita de la vicepresidenta y los ministros nacionales ayer a la ciudad, Bordet destacó que han estado recibiendo apoyo logístico que es lo que más se necesita en este momento, es decir, camiones potabilizadores, sanitarios, y personal del Ejército y Gendarmería que coordinan junto a nosotros. La verdad es que el trabajo entre los gobiernos nacional, provincial y municipal ha sido muy bueno. Esto marca a las claras que cuando hay un estado de emergencia se dejan de lado muchas cosas y nos preocupamos por resolver los problemas de los vecinos”.
Operativo
El intendente de Concordia, agregó: “quedan muy pocas familias para evacuar” al nivel informado en el día de ayer, “se continúa con el operativo de evacuación, pero ante la previsión de que el río no pasaría los 16 metros en los días inmediatos, nos permite reforzar el trabajo de contención a las familias evacuados, con el operativo de sanidad y sanitario que ya se viene haciendo y las distintas acciones”.
En este sentido, Cresto destacó el trabajo del Comité de Salud conformado por las respectivas áreas del municipio y la provincia, junto a instituciones como Cruz Roja Argentina, que brindan no sólo atención a las urgencias de salud, sino también las acciones de prevención de propagación de enfermedades que con la inundación suelen incrementarse. “La situación sanitaria está controlada, y ahora se van a continuar instrumentando diversas acciones más”, dijo.
Con la situación de previsible estabilidad en el crecimiento del río, “la prioridad para estos días va a ser fortalecer la calidad de atención a las familias evacuadas”, indicó el presidente municipal.
Por último, Enrique Cresto destacó el trabajo solidario realizado por el conjunto de los concordienses durante estos días de emergencia. “Con el gobernador queremos recalcar el gesto de solidaridad de todo el pueblo de Concordia que sin dudarlo está ayudando desinteresadamente en esta emergencia”. (Fuente: www.entrerios.gov.ar)
Se refuerza el trabajo de contención de las familias evacuadas
Leido 128 veces
El gobernador Gustavo Bordet definió como “un respiro” el hecho de que no se hayan producido precipitaciones en las últimas horas y que tampoco estén previstas en las próximas. “Esto nos permite reforzar el trabajo de contención de las familias evacuadas”, dijo el mandatario este viernes luego de conocerse un nuevo informe de situación de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. El número de evacuados y autoevacuados se mantiene en 10.000.
Nueva reunión de la Junta de Defensa Civil.
Hoy se realizó una nueva reunión de la Junta de Defensa Civil, de la que participaron el gobernador, el intendente Enrique Cresto, el vice intendente Armando Gay, el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri y de Planeamiento, Luis Benedetto, y el senador Angel Giano, en la que CTM informó que en los próximos días la altura del río en el puerto de Concordia no superaría los 16 metros, condición que permite a Defensa Civil destinar los recursos humanos a fortalecer la atención en los centros de evacuados.
El informe señala que como “no han ocurrido precipitaciones significativas en la cuenca del Río Uruguay” en las últimas horas y el pronóstico del tiempo avizora un mejoramiento del clima para los próximos días, “los niveles en el puerto de Concordia se mantendrán aproximadamente por debajo de los 16 metros”.
Uno de los temas que fue abordado en la reunión de Defensa Civil fue el estado de la Defensa Sur, obra que contiene la creciente del río en la zona sur de la ciudad y protege a más de 10 mil personas. Luego de recabar la información sobre los estudios y controles que brindaron los ingenieros de CTM y el Ministro de Planificación sobre el estado de la obra, el gobernador Bordet informó que “las ocho bombas de la Defensa Sur están funcionando perfectamente, y no existen filtraciones que representen algún tipo de peligro”.
En declaraciones a la prensa, Bordet precisó que el Uruguay “es un río que tiene un comportamiento diferente al río Paraná que es mucho más caudaloso y por lo tanto crece más lento. El Uruguay tiene crecidas más abruptas y los descensos son rápidos”.
Reiteró que esta inundación es inédita. “Se encontró un registro de un suceso igual a éste en 1959. Esto nunca nos había sucedido porque se combinaron muchos factores. Primero que es una época natural de crecidas pero además con precipitaciones en las tres cuencas, alta, media y baja, y esto hizo que todos los afluentes que están cargados de agua, no puedan desaguar en el río y se generó una situación muy grave y que provocó que buena parte de la ciudad esté bajo agua, incluso lugares que nunca se inundaban”.
Mencionó que tiempo atrás “fueron relocalizadas 600 familias del borde costero que eran las que se inundaban habitualmente, las trasladamos a lugares seguros y se parquizó esa zona pero con esta crecida no fue suficiente, el agua ingresó al casco urbano cosa que nunca había ocurrido y generó esta situación de tener 10.000 personas entre evacuadas y autoevacuadas”.
Sobre la visita de la vicepresidenta y los ministros nacionales ayer a la ciudad, Bordet destacó que han estado recibiendo apoyo logístico que es lo que más se necesita en este momento, es decir, camiones potabilizadores, sanitarios, y personal del Ejército y Gendarmería que coordinan junto a nosotros. La verdad es que el trabajo entre los gobiernos nacional, provincial y municipal ha sido muy bueno. Esto marca a las claras que cuando hay un estado de emergencia se dejan de lado muchas cosas y nos preocupamos por resolver los problemas de los vecinos”.
Operativo
El intendente de Concordia, agregó: “quedan muy pocas familias para evacuar” al nivel informado en el día de ayer, “se continúa con el operativo de evacuación, pero ante la previsión de que el río no pasaría los 16 metros en los días inmediatos, nos permite reforzar el trabajo de contención a las familias evacuados, con el operativo de sanidad y sanitario que ya se viene haciendo y las distintas acciones”.
En este sentido, Cresto destacó el trabajo del Comité de Salud conformado por las respectivas áreas del municipio y la provincia, junto a instituciones como Cruz Roja Argentina, que brindan no sólo atención a las urgencias de salud, sino también las acciones de prevención de propagación de enfermedades que con la inundación suelen incrementarse. “La situación sanitaria está controlada, y ahora se van a continuar instrumentando diversas acciones más”, dijo.
Con la situación de previsible estabilidad en el crecimiento del río, “la prioridad para estos días va a ser fortalecer la calidad de atención a las familias evacuadas”, indicó el presidente municipal.
Por último, Enrique Cresto destacó el trabajo solidario realizado por el conjunto de los concordienses durante estos días de emergencia. “Con el gobernador queremos recalcar el gesto de solidaridad de todo el pueblo de Concordia que sin dudarlo está ayudando desinteresadamente en esta emergencia”. (Fuente: www.entrerios.gov.ar)