Leido 262 veces
A través de una declaración política, funcionarios, legisladores, intendentes y referentes del peronismo se solidarizaron con el presidente de la Cámara de Diputados y fustigaron con dureza a los firmantes de la denuncia en su contra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. Piden un posicionamiento a los abogados de la provincia.

Respaldo a Urribarri
Todos los funcionarios del gobierno provincial, legisladores, intendentes y dirigentes del peronismo firmaron una declaración en la que expresan su solidaridad con quien ocupó hasta el 10 de diciembre el puesto de gobernador, Sergio Urribarri. En el documento juntaron los tacos para fustigar con dureza a los denunciantes por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet, que pidieron que se investigue la información publicada por el Semanario Análisis que alude al patrimonio del ex mandatario y sus familiares. El listado de firmas es encabezado por el gobernador Gustavo Bordet y el vicegobernador Adán Bahl y se conoció horas después de que se produjera una reunión entre Urribarri y su sucesor en Casa de Gobierno.
La declaración
Se argumenta en el texto que la denuncia tendría por fin “desconocer los enormes logros que para el pueblo argentino y entrerriano dejaron los gobiernos de Néstor y Cristina en la nación y de Urribarri en la provincia”. Acusan al presidente del Colegio de Abogados de Paraná, Pagliotto y a Mulet, de “denunciantes seriales” y que la decisión que adoptaron “no puede afectar el buen nombre y honor del ex gobernador Urribarri ya que no ofende quien quiere, sino quien puede, y estos dos personajes no pueden”, afirman. “Debe saber el pueblo entrerriano que uno de ellos es un eterno opositor a los gobiernos peronistas y de hecho fue recientemente derrotado como precandidato a senador departamental de Paraná en la compulsa interna del Frente Cambiemos”. “Con frecuencia se lo puede ver en los palcos de la Legislatura ostentando su carácter de barrabrava, la misma investidura con la que denuncia libremente”.
Las firmas
Gustavo Bordet (Gobernador); Adán Bahl (Vicegobernador); Pedro Guillermo Guastavino (Senador Nacional); José Orlando Cáceres (Vicegobernador MC); Julio Rodolfo Solanas (Diputado Nacional); Sigrid Kunath (Senadora Nacional); Carlos Schepens (Ministro de la Producción); Carmen Toller (Diputada Provincial); Juan José Bahillo (Diputado Provincial); Hugo Grassi (Acludepa); Enrique Cresto (Intendente de Concordia); Maria Laura Stratta (Ministra de Desarrollo Social); Gustavo Guzmán (Diputado Provincial); Fabian Flores (Vocal IAPV); Sebastián Bertoli (Concejal Paraná); Pedro Báez (Diputado Provincial); Hugo Ballay (Ministro de Economía); Hugo Marsó (ex intendente de Colón); Juan Javier García (ex ministro y ex intendente de Chajarí); Silvia Moreno (Intendenta de Feliciano); Ángel Giano (Senador Provincial); Claudia Monjo (Intendenta de Villaguay); Walter Doronzoro (Secretario General Uocra); Rosario Romero (Diputada Provincial); Gustavo Osuna (Diputado Provincial); Emilce Pross (Diputada Provincial); Juan Navarro (Diputado Provincial); Rubén Boxler (Intendente de Conscripto Bernardi); Sabrina Olano (Intendenta de Ceibas); Luisina Pocay (Secretaria de Ciencia y Tecnologia); Edgardo Kueider (Secretario General de la Gobernación); Carolina Gaillard (Diputada Nacional); José Allende (Diputado Provincial); Miriam Lambert (Diputada Provincial); Marcelo Bisogni (Diputado Provincial); Rubén Ángel Vázquez (Diputado Provincial); Juan Carlos Lallana (Vialidad Provincial); Juan Carlos Darrichón (Diputado Provincial); Valenzuela Silvio (Diputado Provincial); Daniel Ruberto (Diputado Provincial); Diego Lara (Diputado Provincial); Leticia Angerosa (Diputada Provincial); Lautaro Gervasoni (Diputado Nacional); Juan Huss (Diputado Nacional); Rubén Cabrera (Apoderado del PJ); Sergio Cornejo (Prosecretario de Cámara de Diputados de Entre Ríos, ex secretario privado de Urribarri; Nicolás Pierini (Secretario Camara de Diputados de Entre Ríos); Nicolás Mathieu (Secretario de Juventud); Hernán Perdomo(ex secretario de Juventud); Aldo Ballestena (Senador Provincial); René Bonato (Senador Provincial); Pablo Canali (Senador Provincial); Lucas Larrarte (Senador Provincial); Nancy Miranda (Senadora Provincial); Daniel Olano (Senador Provincial); Osvaldo Viano (Senador Provincial); José Gómez (Presidente del Club Patronato); Mariano Rebord (Intendente de Colon); Juan José Martínez (ex director del Tunel); Alfredo Francolini ( Presidente IAPV); José Luis Panozzo (Presidente Consejo General de Educación); Fernando Cañete (Presidente del Iosper por los judiciales); Fabián Cevey (intendente de Puerto Yeruá); Gerardo Chapino (Intendente de Federal); Martin Piaggio (Intendente de Gualeguaychu); Daniel Elías (Presidente de la Caja de Jubilaciones); Carlos Ramos (ex Ministro); José Alberto Spinelli (Presidente del Iafas); Silvia Kupervaser (vicepresidente Sidecreer); Mario Serpa (Instituto Portuario); Faustino Schiavoni (Secretario de Cultura); Adrián Fuertes (Ministro); Jorge Barreto (Diputado Nacional); Facundo Welschen (militante); Luis Benedetto (Ministro de Planificación); Juan Carlos Kloss (Intendente de Hasenkamp); Ariel de la Rosa (Ministro); Luis Meza; Raúl Arroyo (Energía); Anibal Brugna (Dirección de Trabajo); Silvio Moreyra (intendente de Santa Elena); Blanca Osuna (ex intendenta de Paraná); Gabriel Pacifico (ex concejal de Paraná); Cristian Bello (Parlamentario del Mercosur); Nestor Landra (Intendente de Tabossi); Silvia Encinas (Coordinadora de la Gobernación, ex secretaria privada de Urribarri); Pablo Biaggini (Región Centro); Armando Ferrari (Asimra); Hugo Ortega (Suterh); Mercedes Solanas (Presidenta Copnaf); Cristina Sosa (Concejal Paraná); Stefanía Cora (Concejal de Paraná); Sergio Schmunck (ex intendente de Viale); Gustavo Tortul (administrador); Diego Fernández (funcionario del ex Ministerio de Cultura); Lorena Strunck; Ariel Robles (ex intendente de Crespo MC); Alicia Feltes (Ministerio de Planificación); Jorge Pauloni (empresario); Edgardo Delizotti (Intendente de Colonia Avellaneda); Ruben Bernabé (Centro Empleados de Comercio); Priscila Spinetti (Coordinadora de Juventud); Carlos Scelzi (Ente Portuario); Mayda Cresto (Inaubepro); Ester González (ex Senadora); Hernán Facciano (Intendente de Hernandez); Julián Froidevaux (ex Subsecretario de Derechos Humanos); Eduardo José Tessore (Intendente de Aranguren); Daniel Irigoyen (ex Intendente de Gualeguaychu); Jorge Carlos Ballay (director de LT14); Hugo Cespedes (Subsecretario de Gestión); Pedro Comas – Leonardo Cergneux; Carlos Bilbao (Secretario de Telecomunicaciones); Ramona Salvetti (Junta de Gobierno Ombú); Ernesto Raicevich (Junta de Gobierno Yeso); Roberto Bonomi (Junta de Gobierno Quebracho); Esteban Cabañas (Junta de Gobierno Alcaraz sur); Italo Schvemer ( Colonia Oficial 314); Eusebio Pérez (junta de Gobierno Yacaré); Martin Espasandin (junta de Gobierno Estaquitas); Félix González (Presidente junta de gobierno Puerto Algarrobo); Alfredo Muzachiodi (Enersa); César Kerbs (militante); Juan Cruz Cornejo (Coordinador Secretaría Juventud); José Alberto Chorne (ex Intendente de La Criolla); María Cristina Chialva (Intendente San Gustavo); Leonardo Centurión (Secretario de Gestión del Ministerio de Desarrollo Social); Germán Grané (Secretario General del Ministerio de Gobierno); José Luis Marzo (deportista); Claudia Gieco (ex Intendente de Diamante) -Juan Carlos Albornoz (Director de Defensa del Consumidor); Daniel Kramer (ex Senador Provincial); Francisco Senegaglia (escritor, poeta, historiador); Raúl Riganti (ex Intendente de Larroque); Martin Pucheta (Coordinador de Juventud); Paola Rubatino (ex candidata en Gualeguay); Carlos Barboza (Subsecretario de Comunas); Noelia Zampa (Coordinadora de Juventud); Mauro Díaz Chávez (director de Juntas de Gobierno); Tomas Lujá (ex Ministerio de Cultura); Leonardo Silva (Intendente de Aldea San Antonio); Joaquín Cavallo y Walter Martín López, abogados del Foro local); Jorge Ghirardi (ex Senador Provincial); Pablo Bordón (Coordinador de Juventud); Juan Callegari (Viceintendente de Aldea San Antonio); Carlos Daud (ex diputado Nacional); Jesús Pérez Mendoza (Director General de Comercio Interior); Sergio Delcanto (ex Director de Telecomunicaciones); Liliana Dasso (docente); Luis Erro (ex Intendente de Gualeguay); José Carlos Scelzi (ex Diputado Nacional); Jorge Gay (militante social); Carlos Molina (Uefer); Federico Prietto (coordinador de Juventud); Pablo Churruarin (ex Ministerio de Cultura); Gabriel Molina (Abogado); Matías Podestá (Secretaría de Juventud); Miguel Altamirano (militante social); Christian Gaioli (militante social); Teresa Iturre; Juan Carlos Brambilla (ex Intendente de Crespo); Roberto Romani (ex Secretario de Cultura); Edgardo Jakimchuk (ex Diputado Provincial); Alejandra Castillón, Rita Ramírez (Militante Social), Hugo Rivarola (Junta de Gobierno Nueva Vizcaya), Juan Cruz Borra (Junta Gobierno El Cimarrón), María Monzón (Junta Gobierno El Gramillal).(Fuente: Debate Abierto)
Toda la dirigencia del Peronismo respaldó a Urribarri
Leido 262 veces
A través de una declaración política, funcionarios, legisladores, intendentes y referentes del peronismo se solidarizaron con el presidente de la Cámara de Diputados y fustigaron con dureza a los firmantes de la denuncia en su contra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. Piden un posicionamiento a los abogados de la provincia.
Respaldo a Urribarri
Todos los funcionarios del gobierno provincial, legisladores, intendentes y dirigentes del peronismo firmaron una declaración en la que expresan su solidaridad con quien ocupó hasta el 10 de diciembre el puesto de gobernador, Sergio Urribarri. En el documento juntaron los tacos para fustigar con dureza a los denunciantes por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet, que pidieron que se investigue la información publicada por el Semanario Análisis que alude al patrimonio del ex mandatario y sus familiares. El listado de firmas es encabezado por el gobernador Gustavo Bordet y el vicegobernador Adán Bahl y se conoció horas después de que se produjera una reunión entre Urribarri y su sucesor en Casa de Gobierno.
La declaración
Se argumenta en el texto que la denuncia tendría por fin “desconocer los enormes logros que para el pueblo argentino y entrerriano dejaron los gobiernos de Néstor y Cristina en la nación y de Urribarri en la provincia”. Acusan al presidente del Colegio de Abogados de Paraná, Pagliotto y a Mulet, de “denunciantes seriales” y que la decisión que adoptaron “no puede afectar el buen nombre y honor del ex gobernador Urribarri ya que no ofende quien quiere, sino quien puede, y estos dos personajes no pueden”, afirman. “Debe saber el pueblo entrerriano que uno de ellos es un eterno opositor a los gobiernos peronistas y de hecho fue recientemente derrotado como precandidato a senador departamental de Paraná en la compulsa interna del Frente Cambiemos”. “Con frecuencia se lo puede ver en los palcos de la Legislatura ostentando su carácter de barrabrava, la misma investidura con la que denuncia libremente”.
Las firmas
Gustavo Bordet (Gobernador); Adán Bahl (Vicegobernador); Pedro Guillermo Guastavino (Senador Nacional); José Orlando Cáceres (Vicegobernador MC); Julio Rodolfo Solanas (Diputado Nacional); Sigrid Kunath (Senadora Nacional); Carlos Schepens (Ministro de la Producción); Carmen Toller (Diputada Provincial); Juan José Bahillo (Diputado Provincial); Hugo Grassi (Acludepa); Enrique Cresto (Intendente de Concordia); Maria Laura Stratta (Ministra de Desarrollo Social); Gustavo Guzmán (Diputado Provincial); Fabian Flores (Vocal IAPV); Sebastián Bertoli (Concejal Paraná); Pedro Báez (Diputado Provincial); Hugo Ballay (Ministro de Economía); Hugo Marsó (ex intendente de Colón); Juan Javier García (ex ministro y ex intendente de Chajarí); Silvia Moreno (Intendenta de Feliciano); Ángel Giano (Senador Provincial); Claudia Monjo (Intendenta de Villaguay); Walter Doronzoro (Secretario General Uocra); Rosario Romero (Diputada Provincial); Gustavo Osuna (Diputado Provincial); Emilce Pross (Diputada Provincial); Juan Navarro (Diputado Provincial); Rubén Boxler (Intendente de Conscripto Bernardi); Sabrina Olano (Intendenta de Ceibas); Luisina Pocay (Secretaria de Ciencia y Tecnologia); Edgardo Kueider (Secretario General de la Gobernación); Carolina Gaillard (Diputada Nacional); José Allende (Diputado Provincial); Miriam Lambert (Diputada Provincial); Marcelo Bisogni (Diputado Provincial); Rubén Ángel Vázquez (Diputado Provincial); Juan Carlos Lallana (Vialidad Provincial); Juan Carlos Darrichón (Diputado Provincial); Valenzuela Silvio (Diputado Provincial); Daniel Ruberto (Diputado Provincial); Diego Lara (Diputado Provincial); Leticia Angerosa (Diputada Provincial); Lautaro Gervasoni (Diputado Nacional); Juan Huss (Diputado Nacional); Rubén Cabrera (Apoderado del PJ); Sergio Cornejo (Prosecretario de Cámara de Diputados de Entre Ríos, ex secretario privado de Urribarri; Nicolás Pierini (Secretario Camara de Diputados de Entre Ríos); Nicolás Mathieu (Secretario de Juventud); Hernán Perdomo(ex secretario de Juventud); Aldo Ballestena (Senador Provincial); René Bonato (Senador Provincial); Pablo Canali (Senador Provincial); Lucas Larrarte (Senador Provincial); Nancy Miranda (Senadora Provincial); Daniel Olano (Senador Provincial); Osvaldo Viano (Senador Provincial); José Gómez (Presidente del Club Patronato); Mariano Rebord (Intendente de Colon); Juan José Martínez (ex director del Tunel); Alfredo Francolini ( Presidente IAPV); José Luis Panozzo (Presidente Consejo General de Educación); Fernando Cañete (Presidente del Iosper por los judiciales); Fabián Cevey (intendente de Puerto Yeruá); Gerardo Chapino (Intendente de Federal); Martin Piaggio (Intendente de Gualeguaychu); Daniel Elías (Presidente de la Caja de Jubilaciones); Carlos Ramos (ex Ministro); José Alberto Spinelli (Presidente del Iafas); Silvia Kupervaser (vicepresidente Sidecreer); Mario Serpa (Instituto Portuario); Faustino Schiavoni (Secretario de Cultura); Adrián Fuertes (Ministro); Jorge Barreto (Diputado Nacional); Facundo Welschen (militante); Luis Benedetto (Ministro de Planificación); Juan Carlos Kloss (Intendente de Hasenkamp); Ariel de la Rosa (Ministro); Luis Meza; Raúl Arroyo (Energía); Anibal Brugna (Dirección de Trabajo); Silvio Moreyra (intendente de Santa Elena); Blanca Osuna (ex intendenta de Paraná); Gabriel Pacifico (ex concejal de Paraná); Cristian Bello (Parlamentario del Mercosur); Nestor Landra (Intendente de Tabossi); Silvia Encinas (Coordinadora de la Gobernación, ex secretaria privada de Urribarri); Pablo Biaggini (Región Centro); Armando Ferrari (Asimra); Hugo Ortega (Suterh); Mercedes Solanas (Presidenta Copnaf); Cristina Sosa (Concejal Paraná); Stefanía Cora (Concejal de Paraná); Sergio Schmunck (ex intendente de Viale); Gustavo Tortul (administrador); Diego Fernández (funcionario del ex Ministerio de Cultura); Lorena Strunck; Ariel Robles (ex intendente de Crespo MC); Alicia Feltes (Ministerio de Planificación); Jorge Pauloni (empresario); Edgardo Delizotti (Intendente de Colonia Avellaneda); Ruben Bernabé (Centro Empleados de Comercio); Priscila Spinetti (Coordinadora de Juventud); Carlos Scelzi (Ente Portuario); Mayda Cresto (Inaubepro); Ester González (ex Senadora); Hernán Facciano (Intendente de Hernandez); Julián Froidevaux (ex Subsecretario de Derechos Humanos); Eduardo José Tessore (Intendente de Aranguren); Daniel Irigoyen (ex Intendente de Gualeguaychu); Jorge Carlos Ballay (director de LT14); Hugo Cespedes (Subsecretario de Gestión); Pedro Comas – Leonardo Cergneux; Carlos Bilbao (Secretario de Telecomunicaciones); Ramona Salvetti (Junta de Gobierno Ombú); Ernesto Raicevich (Junta de Gobierno Yeso); Roberto Bonomi (Junta de Gobierno Quebracho); Esteban Cabañas (Junta de Gobierno Alcaraz sur); Italo Schvemer ( Colonia Oficial 314); Eusebio Pérez (junta de Gobierno Yacaré); Martin Espasandin (junta de Gobierno Estaquitas); Félix González (Presidente junta de gobierno Puerto Algarrobo); Alfredo Muzachiodi (Enersa); César Kerbs (militante); Juan Cruz Cornejo (Coordinador Secretaría Juventud); José Alberto Chorne (ex Intendente de La Criolla); María Cristina Chialva (Intendente San Gustavo); Leonardo Centurión (Secretario de Gestión del Ministerio de Desarrollo Social); Germán Grané (Secretario General del Ministerio de Gobierno); José Luis Marzo (deportista); Claudia Gieco (ex Intendente de Diamante) -Juan Carlos Albornoz (Director de Defensa del Consumidor); Daniel Kramer (ex Senador Provincial); Francisco Senegaglia (escritor, poeta, historiador); Raúl Riganti (ex Intendente de Larroque); Martin Pucheta (Coordinador de Juventud); Paola Rubatino (ex candidata en Gualeguay); Carlos Barboza (Subsecretario de Comunas); Noelia Zampa (Coordinadora de Juventud); Mauro Díaz Chávez (director de Juntas de Gobierno); Tomas Lujá (ex Ministerio de Cultura); Leonardo Silva (Intendente de Aldea San Antonio); Joaquín Cavallo y Walter Martín López, abogados del Foro local); Jorge Ghirardi (ex Senador Provincial); Pablo Bordón (Coordinador de Juventud); Juan Callegari (Viceintendente de Aldea San Antonio); Carlos Daud (ex diputado Nacional); Jesús Pérez Mendoza (Director General de Comercio Interior); Sergio Delcanto (ex Director de Telecomunicaciones); Liliana Dasso (docente); Luis Erro (ex Intendente de Gualeguay); José Carlos Scelzi (ex Diputado Nacional); Jorge Gay (militante social); Carlos Molina (Uefer); Federico Prietto (coordinador de Juventud); Pablo Churruarin (ex Ministerio de Cultura); Gabriel Molina (Abogado); Matías Podestá (Secretaría de Juventud); Miguel Altamirano (militante social); Christian Gaioli (militante social); Teresa Iturre; Juan Carlos Brambilla (ex Intendente de Crespo); Roberto Romani (ex Secretario de Cultura); Edgardo Jakimchuk (ex Diputado Provincial); Alejandra Castillón, Rita Ramírez (Militante Social), Hugo Rivarola (Junta de Gobierno Nueva Vizcaya), Juan Cruz Borra (Junta Gobierno El Cimarrón), María Monzón (Junta Gobierno El Gramillal).(Fuente: Debate Abierto)