La provincia fomentará el turismo cultural y patrimomial

Leido 129 veces

El gobierno entrerriano inició acciones tendientes a promover el turismo cultural y patrimonial, conocido como “de raíces”, en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de atraer turismo extranjero. En ese marco, 10 instituciones de varias colectividades de ciudades de la costa del Río Uruguay se reunieron con el ministro de Turismo, Adrián Fuertes.

Encuentro con colectividades en Colón.

Encuentro con colectividades en Colón.

El turismo de raíces, cultural y patrimonial, se trata de fomentar viajes para visitar los lugares donde nacieron los ancestros de uno y conocer parientes lejanos.

Durante el encuentro, realizado en Colón, se comenzaron a delinear acciones tendientes a fomentar la creación de circuitos turísticos vinculados a la historia y la idiosincrasia de las diversas colectividades de Entre Ríos, a partir del trabajo articulado del Ministerio de Turismo, la Universidad Autónoma de Entre Ríos, los municipios y las colectividades de toda la provincia.

“Hay iniciativas en marcha, como el Circuito de las Colonias Judías o el de las Aldeas Alemanas. Lo que pretendemos ahora es no sólo darle más impulso a la creación de este tipo de propuestas, sino también tener una actitud proactiva para ir en busca de la llegada de turistas extranjeros, por ejemplo a través de gestiones con las embajadas”, indicó el ministro Fuertes.

Según señaló, el aporte que han hecho los inmigrantes a la provincia constituye hoy un atractivo con un alto componente emotivo para quienes están vinculados a esas colectividades.

“Las instrucciones del gobernador Gustavo Bordet es que construyamos con la participación de todos. Y por ello los hemos invitado para dar este primer paso, que esperemos fructifique en el corto plazo”, les dijo el funcionario a los representantes de las colectividades que participaron de la reunión.

Entre otras, estuvieron la Asociación Vasca de Concepción del Uruguay; el Círculo Trentino de San José; el Centro Piamontés de Villa Elisa; la Asociación de Alemanes del Volga de Aldea San Antonio; el Centro Valesano de Colón; la Sociedad Italiana de Concepción del Uruguay; las Familias Piamontesas de San José; el Centro Israelita de Concepción del Uruguay; representantes de las colectividades Sirio Libanesa y Alemana de Gualeguaychú y del Centro Valesano de San José.

También participaron de la reunión, el intendente de Colón, Mariano Rebord; el rector de la Uader, Aníbal Sattler; la diputada provincial Miriam Lambert; y decanos de diferentes carreras relacionadas con el turismo, la gastronomía, la hotelería y la administración.

(Fuente: Prensa Ministerio de Turismo)