Vecinos de San Benito manifestaron su preocupación a Senadores

Leido 190 veces

Tras escuchar la preocupación de los dueños de las tierras, el senador Ballestena dijo que “es la primera vez que se encuentra con un proyecto de expropiación que llega sin una instancia previa de consulta y gestión con los vecinos”.

Tortul se reunió con senadores.

Tortul se reunió con senadores.

Esta mañana tuvo lugar una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, y durante la misma los senadores trataron el proyecto de ley en revisión ingresado en la última sesión, con media sanción de la Cámara de Diputados, que propone declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación un lote de terreno ubicado en el departamento Paraná, ejido de la ciudad de San Benito, el cual se destinaría a un Parque Industrial.

Los legisladores se reunieron con varios vecinos preocupados por la afectación que sufrirían ante dicha propuesta de expropiación de sus tierras; los mismos comentaron que no habían sido consultados y que se enteraron por los medios del proyecto en cuestión. En la Cámara Alta, el Senador Brambilla interiorizó a sus pares del problema en su Departamento y de allí surgió la convocatoria a los vecinos.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Aldo Ballestena se ocupó de explicar a los afectados cómo es el funcionamiento interno de las Cámaras, al tiempo de llevar tranquilidad, ya que “hoy mismo se van a pedir todos los antecedentes técnicos y jurídicos” con que debe contar un proyecto de expropiación, al igual que los “estudios de impacto ambiental, de tratamiento de residuos, pre-factibilidad, etc.” de lo que se pretendería con ese Parque Industrial. Por otra parte Ballestena indicó que “a muy poca distancia del lugar ya existe un Parque Industrial que actualmente cuenta con un 50% de capacidad libre”, lo que llama la atención de los vecinos afectados. Uno de ellos, Héctor Tórtul propietario de 52 hectáreas comentó que su campo quedaría “dividido en tres partes, ya que anteriormente fue afectado por la traza de la ruta”, y su vivienda quedaría a 150 ó 200 metros del nuevo predio industrial, lo cual estaría en contravención con una ley nacional.

Los vecinos que se acercaron a dialogar con los senadores comentaron que desarrollan actividades agrícolas-ganaderas, mientras que otros tienen pequeños tambos y granjas avícolas. En términos generales explicaron que la localidad de San Benito cuenta con 5.400 ha , de las cuales 300 ha están urbanizadas y el resto constituyen 13 pequeñas explotaciones de granjas y actividades productivas. Los vecinos incluso señalaron que el Municipio de San Benito ya tiene una Ordenanza para situar un Parque Industrial, pero en otra zona, la cual quedaría desestimada por el art 3º del proyecto en cuestión.

Por su parte los Senadores Garcilazo y Kramer, ambos con experiencia de presidir sus Municipios, indicaron que “parecería estar faltando una planificación y ordenamiento urbano y de uso del suelo”, y que “no son cosas que se hacen de un día para el otro, sino que demandan del accionar de toda una comunidad”.

El Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales indicó que “es la primera vez que se encuentra con un proyecto de expropiación que llega con estas circunstancias”, es decir “sin una instancia previa de consulta y gestión con los vecinos”.

Participaron del encuentro de trabajo los Senadores Aldo Ballestena, Oscar Arlettaz, Natalio Gerdau, Daniel Kramer, Víctor Vilhem, Jorge Ghirardi, César Garcilazo y Juan Carlos Brambilla, miembros de las Comisiones de AsCyA y de Producción. (Fuente: Elonce.com)