Ediles proponen moratoria para el pago de multas y retiro de motos secuestradas

Leido 249 veces

Los Concejales Miguel Rettore (UCR) y Marcelo Haddad (PS) presentaron un Proyecto de Ordenanza disponiendo una moratoria para el pago de multas por infracciones de motovehículos cuya unidad haya sido secuestrada y retenida por la municipalidad de Paraná, siempre y cuando no sean reincidentes en la misma falta.

 

Para aquellos que no sean reincidentes.

Para aquellos que no sean reincidentes.

En sus fundamentos, los ediles destacan “que en los depósitos municipales hay una cantidad enorme de motos depositadas, las cuales no pueden ser retiradas por sus dueños por el alto costo que resulta de las multas, el precio por el traslado de la unidad y la estadía diaria que se cobra desde el momento que fue secuestrada, todo lo cual debe abonarse al contado. Esto no da ninguna posibilidad económica a los propietarios para regularizar esta situación, lo que provoca largas colas, discusiones y altercados en los Juzgados de Faltas Municipales, donde la gente asiste tratando de recuperar su motocicleta. Esto hace también que se vea afectado el derecho de propiedad de esos paranaenses, en virtud que en la mayoría de los casos son trabajadores o estudiantes de pocos recursos que no lo pueden solventar, como también son muchos los ejemplos que los importes a abonar exceden el costo de esa moto en el mercado”.

Rettore y Haddad sostienen que “No es intención de este proyecto avalar conductas que están fuera de las normas de convivencia ciudadana o que infringen las Ordenanzas Municipales, todo lo contrario, la idea es contemplar situaciones que están fuera de la norma jurídica y lograr que se respeten los derechos de los ciudadanos en una equilibrada convivencia y que el sistema de multas de tránsito no sea sólo un mero mecanismo recaudatorio que no sirve para modificar conductas sino para perjudicar a ciudadanos que si bien han cometido un error, tiene que encontrar la fórmula para reparar éste y no reincidir a futuro, pero no al precio de perder el bien que tanto sacrificio les cuesta obtener y que en muchos casos, se encuentran aún pagando en cuotas con su magro salario”.

 

“Sabemos y estamos conscientes que en su momento, este tipo de normas y decisiones tomadas por el Gobierno Provincial, a las cuales adhirió el Departamento Ejecutivo Municipal oportunamente, contribuyeron positivamente a solucionar problemas de accidentes y de ilícitos en motos, pero también debemos sincerarnos y reconocer que ha llegado el momento de aportar soluciones para aquellos paranaenses que daban buen utilidad a las motos y que, aunque fueron irresponsables en su uso, pueden ser depositarios de una oportunidad para demostrar que pueden cambiar y llegar a ser ciudadanos comprometidos con la legislación vigente y que a su vez, quieren mejorar la seguridad del tránsito en la Ciudad de Paraná”, finalizaron.

 

TEXTO COMPLETO DEL PROYECTO:

 

FUNDAMENTOS
 
Desde hace un tiempo prolongado es un reclamo permanente de los vecinos de la ciudad la urgente resolución del problema que representa tanto para los propietarios de motos secuestradas por la Municipalidad de Paraná por infracciones, como para la propia Administración Municipal, por lo que representa primariamente, la ubicación física de semejante cantidad de unidades que están bajo su tutela como por otros inconvenientes que a través del desarrollo de estos fundamentos se trataran de plasmar lo mas claramente posible.

Este bloque de Concejales ha mantenido reuniones con grupos de ciudadanos afectados por esta situación en particular y ha concurrido a los Juzgados de Faltas Municipales para entrevistarse con personal jerarquizado que se desempeña en los mismos y tener un aproximado de la cantidad de multas que se realizan en la Ciudad y que se encuentran pendientes de Resolución, como así también, ha concurrido al deposito de motovehículos existente en la Ciudad y tener una acabada idea de-visu de la situación en que nos encontramos en la actualidad con esta cuestión. Esto nos ha dado plena noción de la situación conflictiva que se plantea entre usuarios y Estado Municipal.
 
Son muchísimas las unidades que se encuentran radicadas en los depósitos, algunas de ellas desde hace mucho tiempo, pasando a ser casi inservibles en la actualidad por el estado de abandono en que se encuentran, dado que sus dueños no han podido retirarlas por lo elevado del costo de la multa, traslado y estadía, que deben abonar, en muchos casos hasta mas elevado que el propio valor del bien  en el mercado.

Mayoritariamente estas sanciones son por falta de seguro automotor conforme lo dispone la Ley Nacional de Transito a la cual la Municipalidad de Paraná se encuentra adherida,  el no uso de casco, por no contar con tarjeta verde o rosada a su nombre, por carnet de conductor vencido o directamente por la falta de éste, etc.

El monto de las sanciones oscilan entre mil y tres mil pesos, e incluso más en algunos casos, lo cual representa una erogación para el ciudadano común de un importe que es hasta superior al valor propio del bien, depende del modelo, año y cilindrada del motovehìculo, pero en todo caso siempre representa un importe altísimo y muy difícil de poder cubrir.

Tengamos en cuenta que el usuario de una moto del tipo Scooter de 75cc. a 110cc., cuyo valor en el mercado usado es de alrededor de los 7.000 pesos promedio o menos, es que estamos hablando de un ciudadano de clase media, trabajador, que usa el motovehìculo para desplazarse por la Ciudad para concurrir a su trabajo, llevar sus hijos a la escuela o para desarrollar alguna actividad que le permite obtener su diario sustento, teniendo un costo muy bajo en este desplazamiento por el bajo consumo de combustible de las motos de esta cilindrada que, si tuviera que hacerlo usando colectivos urbanos no podría sostenerlo económicamente. Y ni hablar en el caso que esto le demandara el uso de remises, cuya tarifa se ha tornado prácticamente inaccesible para el bolsillo de un trabajador.

Es una situación social de hecho, que el estado no debe soslayar y debe aportar elementos para la búsqueda de una solución asequible al empleado que vive de un sueldo básico y solo cuenta con ese medio de transporte para él y su familia y que asimismo se logre la modificación de conductas y comportamientos que provocan infracciones, pero sin que esto se convierta en un castigo que afecte la propiedad privada al punto tal que el ciudadano se vea comprometido en sus ingresos por no poder desempeñar su débito laboral al verse limitado por la prohibición de usar lo que le es propio y obviamente, no poder adquirir en el mercado una nueva unidad.

No es intención de este proyecto avalar conductas que están fuera de las normas de convivencia ciudadana o que infringen las Ordenanzas Municipales, todo lo contrario la idea es contemplar situaciones que están fuera de la norma jurídica y lograr que se respeten los derechos de los ciudadanos en una equilibrada convivencia y que el sistema de multas de tránsito no sea sólo un mero mecanismo recaudatorio que no sirve para modificar conductas sino para perjudicar a ciudadanos que si bien han cometido un error, tiene que encontrar la fórmula para reparar éste y no reincidir a futuro, pero no al precio de perder el bien que tanto sacrificio les cuesta obtener y que en muchos casos, se encuentran aún pagando en cuotas con su magro salario.

Recientemente este Concejo Deliberante ha aprobado una Ordenanza estableciendo una moratoria para Regularización de Obligaciones Tributarias, esto es las tasas municipales.

En virtud de ello consideramos que sería justo y equitativo como así mismo daría solución a un problema social y al de la ubicación física de las motos secuestradas que cada día se agrava más sin encontrar una salida viable al mismo por parte del estado municipal, que se planteara la posibilidad de dar una moratoria a los infractores que no son reincidentes en la falta cometida y que hayan acreditado al momento de querer retirar su motovehìculo, haber dado solución al problema que diera origen a que se le labrara el acta respectiva y se dispusiera el secuestro de la moto.

Esto es a los efectos de normalizar una situación que a diario se ve reflejada en las interminables colas en los Juzgados de Faltas de personas que quieren normalizar su situación y no pueden por lo abultado del monto, que se ve engrosado sobre todo en concepto de traslado y estadía diaria, esta última aumentando progresivamente a medida que pasa el tiempo, haciendo imposible que la gente pueda ponerse a derecho y regularizar la situación; perdiendo su vehículo, que en la mayoría de los casos es el único bien que tiene esa persona.

Sabemos y estamos conscientes que en su momento, este tipo de normas y decisiones tomadas por el Gobierno Provincial, a las cuales adhirió el Departamento Ejecutivo Municipal oportunamente, contribuyeron positivamente a solucionar problemas de accidentes y de ilícitos en motos, pero también debemos sincerarnos y reconocer que ha llegado el momento de aportar soluciones para aquellos paranaenses que daban buena utilidad a las motos pero aunque eran irresponsables en su uso, pueden ser depositarios de una oportunidad para demostrar que pueden cambiar y llegar a ser ciudadanos comprometidos con la legislación vigente y que a su vez, quieren mejorar la seguridad del tránsito en la Ciudad de Paraná.

Por ello:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE PARANA
sanciona con fuerza de:
O R D E N A N Z A :
 
ARTICULO 1º.- Establécese una Moratoria para infracciones de tránsito efectuadas a ciudadanos usuarios de motovehìculos y cuya unidad les haya sido secuestrada y retenida a disposición de la Dirección Municipal de Tránsito.

ARTICULO 2º.- La Moratoria establecida en el artículo anterior, tendrá vigencia hasta el día 30 de diciembre de 2015 y quienes estén en condiciones de acogerse a la misma, podrán saldar el importe total de la multa en hasta quince -15- cuotas mensuales, iguales, consecutivas y sin intereses, previo cumplimiento de los siguientes requisitos, además de los ya establecidos por la legislación vigentes en la materia:

a.- El Titular del motovehìculo, al momento de iniciar el trámite de recupero de su  unidad, deberá acreditar fehacientemente que ha solucionado el problema que motivara el Acta labrada que originó la sanción;

b.- Será requisito sine qua non para acceder al beneficio de esta moratoria, la calidad de “primera infracción con esa causa”. El ciudadano reincidente en la misma causa, no podrá acceder al mismo y deberá abonar todo el importe que corresponda a la fecha que se presente para efectuar su retiro, como habitualmente se realiza.

ARTICULO 3º.- El presente régimen de regularización para infracciones de tránsito para conductores y/o propietarios de motovehìculos en la Ciudad de Paraná, no devengará importes en concepto de traslado, ni estadía del vehículo secuestrado, siempre y cuando cumplan los requisitos formulados en el artículo precedente.

ARTICULO 4º.- De forma. (Fuente: Debate Abierto)