Leido 78 veces
La iniciativa para regular la aplicación de agroquímicos en Entre Ríos está siendo objeto de una nueva consulta. Así lo señaló a uno de los senadores autores del texto en debate, Oscar Arlettaz.

Contemplan un encuentro con Diputados para lograr “consenso” .
El legislador adelantó que se esperan las respuestas de quienes presentaron propuestas inicialmente, para luego avanzar en un despacho de la Comisión de Producción.
Informó también que contemplan un encuentro con Diputados para lograr “consenso” y que la norma “no sea discutida eternamente” en esa Cámara.
“Hay apuro pero no urgencia”, sostuvo tras afirmar que en materia legislativa hay “resoluciones” vigentes sobre el tema.
“Hicimos una nueva instancia de consulta de lo que se podría llamar un predespacho de Comisión con todos los que enviaron por escrito propuestas. Ahora estamos esperando las respuestas, algunas van llegando y otras no”, comentó Oscar Arlettaz.
Adelantó que en la próxima reunión de Comisión analizarán el material recibido y si es necesario volver a tomar contacto con entidades que se mostraron interesadas en la temática “como para ir cerrando el despacho”, señaló el Senador que preside la Comisión de Producción.
Mencionó la intención de realizar “una reunión con Diputados para que la ley no llegue allí y se discuta eternamente” por eso “la idea es consensuarla lo más posible”, aseguró.
“Hay apuro pero no hay urgencias, son dos cosas distintas. Tenemos apuro por sacarla pero no hay anomia, hay resoluciones vigentes. Queremos sacar una ley de los más moderna posible”, confió el Legislador y reconoció que las normativas vigentes “quedaron viejas respecto a las distancias de fumigación”, el punto más “sensible”.
Arlettaz admitió que “cambió sustancialmente el paradigma de producción” y en ese sentido nombró a la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) cuyo lema era “era producir y conservar” y hoy es “conservar la tierra, preservar el medio ambiente y producir”. “No es lo mismo”, asentó.
“Hay que concientizar y capacitar”, aconsejó el Senador y reafirmó en diálogo con esta Agencia que “el tema de la aplicación es muy relativo y depende de muchos factores”. (Fuente: APF)
Se inició una nueva ronda de consulta por la ley de agroquímicos
Leido 78 veces
La iniciativa para regular la aplicación de agroquímicos en Entre Ríos está siendo objeto de una nueva consulta. Así lo señaló a uno de los senadores autores del texto en debate, Oscar Arlettaz.
Contemplan un encuentro con Diputados para lograr “consenso” .
El legislador adelantó que se esperan las respuestas de quienes presentaron propuestas inicialmente, para luego avanzar en un despacho de la Comisión de Producción.
Informó también que contemplan un encuentro con Diputados para lograr “consenso” y que la norma “no sea discutida eternamente” en esa Cámara.
“Hay apuro pero no urgencia”, sostuvo tras afirmar que en materia legislativa hay “resoluciones” vigentes sobre el tema.
“Hicimos una nueva instancia de consulta de lo que se podría llamar un predespacho de Comisión con todos los que enviaron por escrito propuestas. Ahora estamos esperando las respuestas, algunas van llegando y otras no”, comentó Oscar Arlettaz.
Adelantó que en la próxima reunión de Comisión analizarán el material recibido y si es necesario volver a tomar contacto con entidades que se mostraron interesadas en la temática “como para ir cerrando el despacho”, señaló el Senador que preside la Comisión de Producción.
Mencionó la intención de realizar “una reunión con Diputados para que la ley no llegue allí y se discuta eternamente” por eso “la idea es consensuarla lo más posible”, aseguró.
“Hay apuro pero no hay urgencias, son dos cosas distintas. Tenemos apuro por sacarla pero no hay anomia, hay resoluciones vigentes. Queremos sacar una ley de los más moderna posible”, confió el Legislador y reconoció que las normativas vigentes “quedaron viejas respecto a las distancias de fumigación”, el punto más “sensible”.
Arlettaz admitió que “cambió sustancialmente el paradigma de producción” y en ese sentido nombró a la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) cuyo lema era “era producir y conservar” y hoy es “conservar la tierra, preservar el medio ambiente y producir”. “No es lo mismo”, asentó.
“Hay que concientizar y capacitar”, aconsejó el Senador y reafirmó en diálogo con esta Agencia que “el tema de la aplicación es muy relativo y depende de muchos factores”. (Fuente: APF)