Una charla que rescata la historia del peronismo

Leido 119 veces

La Comisión de Homenaje a Héroes y Mártires del 9 de junio 1956 repetirá los encuentros para debatir sobre política. Es abierto a toda la comunidad.

Se realizó una charla en la sede del Centro De Jubilados y Pensionados Nacionales de Paraná.

Se realizó una charla en la sede del Centro De Jubilados y Pensionados Nacionales de Paraná.

Bajo el nombre Historia y Resistencia del Movimiento Nacional Justicialista se realizó una charla en la sede del Centro De Jubilados y Pensionados Nacionales de Paraná, que estuvo a cargo de tres miembros de la Comisión Permanente de Homenaje a los Héroes y Mártires del 9 de junio de 1956.

Uno de los expositores e integrante de esa Comisión, Mario Huss, dijo que el objetivo de la charla apunta a que “los jóvenes conozcan la historia del Movimiento Nacional Justicialista, la resistencia que hubo desde el 55 en adelante, del 76 en el golpe militar, para contar la historia verdadera y para que los chicos pregunten”.

A propósito, una de las organizadoras tomó la palabra y aseguró que la intención que tienen estos encuentros con jóvenes es que se genere un espacio de reflexión, llevando inquietudes a las aulas y generar el debate.

Rescate
La actividad está promovida por sectores juveniles de la militancia peronista.
Acerca de la propuesta, Edgardo Masarotti -uno de los integrantes de la Comisión- expresó: “Es muy importante porque el sentido es ligar esta nueva militancia con aquella vieja militancia, que en realidad tienen mucho que ver”.
En diálogo con UNO, analizó: “Una de las técnicas para que no exista continuidad en la defensa de los derechos es dividir, fragmentar entre jóvenes y mayores; militantes y no militantes, en este sentido es bueno promover encuentroscomo este”.

La voz de la juventud
Joaquín, un joven militante de 17 años, expuso su pensamiento desde la primera fila y aseguró: “Estoy acá porque quiero conocer más, porque es una parte oscura de la historia, que muchas veces se omite”. En tanto, Rufino Méndez, comenzando el encuentro se mostró animado por la concurrencia joven y recalcó: “Ustedes no son el futuro, ustedes son el hoy”.

Escuelas
Comentó Huss que los encuentros seguirán realizándose cada 15 días, en el marco de una propuesta de carácter educativo. Una de las propuestas es acercar este proyecto a las diferentes escuelas de la ciudad de Paraná con el propósito de generar un espacio de reflexión y debate, como una forma de incluir a nuevos sectores que se interesen por esta temática. Se trata de repensar la historia -según aseguraron- desde otro costado, apoyando la revisión de hechos que marcaron a fuego la historia del país. La primera convocatoria superó las expectativas de los organizadores, que pretender repetir la experiencia. (Fuente: Diario Uno)