El 18F tuvo una importante convocatoria en Paraná

Leido 64 veces

La denominada Marcha del Silencio tuvo un impacto en la capital provincial. Unas seis cuadras partieron desde la explanada de los Tribunales hasta Plaza 1º de Mayo. Se leyó un documento. Presencias y ausencias.

En el interior también hubo movilización.

En el interior también hubo movilización.

Unas seis cuadras de gente en general, entre las que se mezclaron dirigentes de la oposición, llegaron a Plaza 1º de Mayo luego de concentrar en los Tribunales de Paraná. La convocatoria, en un principio, estuvo a cargo de la DAIA y el Colegio de Abogados de Paraná. Luego se sumaron entidades gremiales, civiles y las fuerzas de la oposición. Entre ellas el radicalismo, el PRO, el Frente Entrerriano Federal (FEF), GEN, la Corriente Socialismo Popular (Partido Socialista), el Movimiento Social Entrerriano, el Partido Socialista Auténtico, Unión Popular, MID y el Partido Unión por la Libertad.

Sin banderías políticas- como pidieron los organizadores – la denominada Marcha del Silencio para homenajear al fiscal Alberto Nisman convocó un número importante de personas que fueron llegando a la explanada del Palacio de Justicia, donde se leyó un breve documento de cuatro puntos en el que se instó a “que la Procuración General de la Nación garantice el sostenimiento y protección al equipo de trabajo de la Unidad Fiscal Especial – AMIA”. El texto fue leído por el presidente de la entidad de abogados, Rubén Pagliotto, y el titular de DAIA Paraná, Diego Dlugovitzky.

Entre los dirigentes más importantes se vio a los radicales Atilio Benedetti, Sergio Varisco, Fuad Sosa, Jorge D’ Agostino, Miguel Rettore; a los socialistas Lisandro Viale y Marcelo Haddad; los integrantes del Frente Renovador Jorge Busti y Gustavo Zavallo, entre otros. El montielismo también dio el presente. Marcharon la viuda de Sergio Montiel, Marta Jordán; Sergio Avero, Juan Carlos Izaguirre, Celia Piñon y Jorge Campos.

Pese a que la jornada fue convocada por un sector de la Justicia, un grupo de fiscales federales, la Justicia entrerriano no se hizo eco. Hubo sectores gremiales que de antemano manifestaron que no concurrirían, como la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Entre Ríos y la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER). El Ministerio Público Fiscal se expresó en la voz de su titular, Jorge Amílcar García, quien informó que no asistiría, pero dejó en libertad de acción a los integrantes de su organismo. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) y la Justicia Federal en la jurisdicción local no se pronunció. No se vio integrantes de organismos en la explanada de Tribunales.

El Concordia hubo también movilización. La marcha la convocó el precandidato a intendente por el Frente Renovador, Armando Saliva. Unas 3000 personas se concentraron para marchar en Plaza Ramírez de Concepción del Uruguay. La convocatoria reunió a abogados, profesionales, ciudadanos y dirigentes políticos y gremiales. En La Paz y otras ciudades del interior también se sintió el 18F. (Fuente: Página Política)