Leido 78 veces
Mauricio Percara es un inquieto periodista y locutor nacional entrerriano que desde hace unos meses trabaja para China Radio Internacional.

Mauricio Percara exploró en la web y terminó trabajando en China.
“Estoy viviendo una nueva vida. Aunque, sinceramente, creo que se trata de otra versión de mi vida, una que siempre estuvo aguardándome… al otro lado del planeta”, escribió Mauricio Percara en uno de sus blogs, a pocos días de mudarse a Beijing en noviembre del año pasado. Allí trabaja como Experto Extranjero para el Departamento de Español de la China Radio Internacional (CRI) y la China Broadcasting Media (CBM).
A través de internet, una de las herramientas que mejor supo utilizar en su desarrollo profesional, el periodista oriundo de Crespo mantuvo una conversación desde el otro rincón de esta nave espacial que tripulamos los humanos y llamamos Tierra. “Mis labores en CRI consisten en realizar entrevistas, redactar textos, hacer locución, corrección y edición, y también conducir programas. Además, hago mucho doblaje de documentales y publicidad, generalmente a través de China Broadcasting Media, una de las compañías más importantes del mundo en la materia”, explica el locutor argentino, de voz cálida, grave y profunda. “El trabajo en CRI es trascendental, porque los informativos salen no solamente en la emisora desde Beijing, sino también en radios españolas, colombianas o mexicanas”, agregó Percara, que firmó contrato por un año para desempeñarse en la tierra de Mao, con oportunidad de renovar cuando se concluya el plazo.
EL LARGO CAMINO A CHINA. Mauricio nació en Libertador San Martín, en 1986, pero se crió en Crespo. Cuando la escuela secundaria llegaba a su fin, la preocupación lo embargaba porque no sabía que estudiar. “Sentía que me interesaban más las personas que los números”, recordó sobre ese momento de incertidumbre. Tratando de descubrir su destino probó con diferentes test vocacionales, aunque todas las orientaciones le daban positivas: “Descubrí que quería saber algo de todo, en lugar de todo de algo. Para satisfacer mi curiosidad necesitaba buscar un camino amplio, lleno de curvas y senderos”, contó. Empezó la Licenciatura en Letras en la UNL en 2005, pero viviendo en Santa Fe alguien le comentó sobre la carrera de Locución. “En ese momento hacía programas de radio con amigos, por el placer de hacer algo distinto, y yo era el único de los tres que se tomaba la emisión realmente en serio”. Comenzó entonces a cursar en el Instituto N°12 de Santa Fe, y promediando la carrera tuvo sus primeras locuciones de turno y programas en Mega 98.3 Santa Fe. Luego de recibirse regresó al pago chico donde hizo radio con Claudia Cournet, tanto en Crespo como en Ramírez. A su vez, participaba en varios programas de Paraná, en Radio 10 y FM Stop. “Cada vez hacía más contactos, e internet colaboró bastante acortando distancias. Casi sin darme cuenta ya estaba grabando publicidades, artísticas y otras yerbas para los sitios más inhóspitos del país, de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia”, comentó Percara. Una de sus producciones propias fue el programa “Amanecidos”, que grababa en su casa de la calle Rocamora, entrevistando a bandas, personalidades y amigos de Crespo, que llegó a emitirse en 20 radios de todo el mundo. “Foxy Rock” y “De diez más IVA” llegaron después, y su voz se escuchó en más de 300 radios en todo el planeta. También hizo doblajes, caracterizaciones y publicidades de grandes marcas para radio y televisión. Cuando se abrió la Licenciatura en Periodismo y Comunicación en la UNL se anotó en la carrera y se recibió a fines de 2014, apurando el proceso porque ya existía la posibilidad laboral de Radio China Internacional. “Un día recibí una llamada, no hay más misterio que ese gigantesco misterio”, declaró sobre la oferta.
NUEVOS AMIGOS Y VIDA COTIDIANA. “Where are you from?, pregunté en una fiesta navideña organizada por unos brasileros, Argentine me respondió el primer argentino que conocí por estas tierras. Muy gracioso, casi un chiste. No se trataba de un trabajador de la radio, sino de un conocido de uno de los miembros del Departamento de Serbio. Tengo muchos amigos nuevos de diversos lugares tan distantes como Rumania, Sri Lanka, Mauritania o Irán; y por supuesto chinos también”, señaló Percara. Su vida transcurre ahora en un hotel destinado a extranjeros, un alojamiento que ofrece la radio. “Un día normal consiste en desayunar en casa y luego dialogar con algún compañero en el ascensor y rumbo al trabajo (a 100 metros del hospedaje). Tenemos una pausa para almorzar y descansar, y cuando salgo de la radio aprovecho a visitar Beijing”, indicó. “Por ahora no extraño tanto, gracias a las tecnologías que me permiten estar conectado de alguna u otra manera, aunque a veces la distancia se sienta más. Algo muy difícil de conseguir a un precio no tan elevado es la yerba mate. Hace tres días estoy sin tomar unos verdes, esperando un pedido que hice a través de un sitio web. Las comidas me parecen fantásticas, me gustan mucho. Están muy condimentadas, hay variedad de vegetales y de carnes, los sabores son muy diversos y además siempre hay algún colega de algún país que no conozco que me ofrece un plato que nunca probé. Extraño las bebidas frías, porque acá todo se sirve a temperatura ambiente”, detalló sobre su vida cotidiana. Sus próximos pasos en la República Popular serán conocer Los guerreros de Terracota y la Gran Muralla.
“Camino por las calles de Beijing, voy en subte o hago las compras cotidianas y siento que estoy en un lugar mágico, inexplicable a través de las palabras. Siempre consideré que la imaginación era capaz de prever los sucesos a ocurrir, pero comenzar a vivir en Beijing derrocó ese pensamiento. Hoy estoy en un sueño que nunca tuve y que no hubiera sido capaz de gozar. Este es un sueño hecho realidad que supera a todas las fantasías anteriores y las posiciona en un lugar de simples copias oníricas o entelequias mediocres. Me encuentro en un lugar maravilloso, con gente fascinante y carismática, con una cultura atrapante y misteriosa para mí. No sé de qué lado del espejo estoy, pero, sea cual sea, quiero quedarme un rato más”, dijo Mauricio.
Las letras y el cine
Mauricio Percara practica la escritura utilizando las redes sociales. Hace unos meses, Editorial Dunken publicó uno de sus cuentos tras ganar un concurso (“Sombras de venganza”, sobre una carta que le escribe Héctor a Aquiles antes de morir en batalla), y tiene pensado editar una novela con el título de “Historias errantes de almas perturbadas”, que incluye ilustraciones propias. Por ahora, quien quiera leer sus escritos puede hacerlo en los blogs Mate in China (themateinchina.blogspot.com.ar) o Cráter volcánico (cratervolcanico.blogspot.com.ar). Además, como actor cinematográfico participó en algunas producciones de sus coterráneos Ivan Fund (“La vuelta del gato”, 2010) y Maximiliano Schonfeld (“Invernario”, 2010). (Fuente: El Diario)
Un crespense le pone voz a Beijing
Leido 78 veces
Mauricio Percara es un inquieto periodista y locutor nacional entrerriano que desde hace unos meses trabaja para China Radio Internacional.
Mauricio Percara exploró en la web y terminó trabajando en China.
“Estoy viviendo una nueva vida. Aunque, sinceramente, creo que se trata de otra versión de mi vida, una que siempre estuvo aguardándome… al otro lado del planeta”, escribió Mauricio Percara en uno de sus blogs, a pocos días de mudarse a Beijing en noviembre del año pasado. Allí trabaja como Experto Extranjero para el Departamento de Español de la China Radio Internacional (CRI) y la China Broadcasting Media (CBM).
A través de internet, una de las herramientas que mejor supo utilizar en su desarrollo profesional, el periodista oriundo de Crespo mantuvo una conversación desde el otro rincón de esta nave espacial que tripulamos los humanos y llamamos Tierra. “Mis labores en CRI consisten en realizar entrevistas, redactar textos, hacer locución, corrección y edición, y también conducir programas. Además, hago mucho doblaje de documentales y publicidad, generalmente a través de China Broadcasting Media, una de las compañías más importantes del mundo en la materia”, explica el locutor argentino, de voz cálida, grave y profunda. “El trabajo en CRI es trascendental, porque los informativos salen no solamente en la emisora desde Beijing, sino también en radios españolas, colombianas o mexicanas”, agregó Percara, que firmó contrato por un año para desempeñarse en la tierra de Mao, con oportunidad de renovar cuando se concluya el plazo.
EL LARGO CAMINO A CHINA. Mauricio nació en Libertador San Martín, en 1986, pero se crió en Crespo. Cuando la escuela secundaria llegaba a su fin, la preocupación lo embargaba porque no sabía que estudiar. “Sentía que me interesaban más las personas que los números”, recordó sobre ese momento de incertidumbre. Tratando de descubrir su destino probó con diferentes test vocacionales, aunque todas las orientaciones le daban positivas: “Descubrí que quería saber algo de todo, en lugar de todo de algo. Para satisfacer mi curiosidad necesitaba buscar un camino amplio, lleno de curvas y senderos”, contó. Empezó la Licenciatura en Letras en la UNL en 2005, pero viviendo en Santa Fe alguien le comentó sobre la carrera de Locución. “En ese momento hacía programas de radio con amigos, por el placer de hacer algo distinto, y yo era el único de los tres que se tomaba la emisión realmente en serio”. Comenzó entonces a cursar en el Instituto N°12 de Santa Fe, y promediando la carrera tuvo sus primeras locuciones de turno y programas en Mega 98.3 Santa Fe. Luego de recibirse regresó al pago chico donde hizo radio con Claudia Cournet, tanto en Crespo como en Ramírez. A su vez, participaba en varios programas de Paraná, en Radio 10 y FM Stop. “Cada vez hacía más contactos, e internet colaboró bastante acortando distancias. Casi sin darme cuenta ya estaba grabando publicidades, artísticas y otras yerbas para los sitios más inhóspitos del país, de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia”, comentó Percara. Una de sus producciones propias fue el programa “Amanecidos”, que grababa en su casa de la calle Rocamora, entrevistando a bandas, personalidades y amigos de Crespo, que llegó a emitirse en 20 radios de todo el mundo. “Foxy Rock” y “De diez más IVA” llegaron después, y su voz se escuchó en más de 300 radios en todo el planeta. También hizo doblajes, caracterizaciones y publicidades de grandes marcas para radio y televisión. Cuando se abrió la Licenciatura en Periodismo y Comunicación en la UNL se anotó en la carrera y se recibió a fines de 2014, apurando el proceso porque ya existía la posibilidad laboral de Radio China Internacional. “Un día recibí una llamada, no hay más misterio que ese gigantesco misterio”, declaró sobre la oferta.
NUEVOS AMIGOS Y VIDA COTIDIANA. “Where are you from?, pregunté en una fiesta navideña organizada por unos brasileros, Argentine me respondió el primer argentino que conocí por estas tierras. Muy gracioso, casi un chiste. No se trataba de un trabajador de la radio, sino de un conocido de uno de los miembros del Departamento de Serbio. Tengo muchos amigos nuevos de diversos lugares tan distantes como Rumania, Sri Lanka, Mauritania o Irán; y por supuesto chinos también”, señaló Percara. Su vida transcurre ahora en un hotel destinado a extranjeros, un alojamiento que ofrece la radio. “Un día normal consiste en desayunar en casa y luego dialogar con algún compañero en el ascensor y rumbo al trabajo (a 100 metros del hospedaje). Tenemos una pausa para almorzar y descansar, y cuando salgo de la radio aprovecho a visitar Beijing”, indicó. “Por ahora no extraño tanto, gracias a las tecnologías que me permiten estar conectado de alguna u otra manera, aunque a veces la distancia se sienta más. Algo muy difícil de conseguir a un precio no tan elevado es la yerba mate. Hace tres días estoy sin tomar unos verdes, esperando un pedido que hice a través de un sitio web. Las comidas me parecen fantásticas, me gustan mucho. Están muy condimentadas, hay variedad de vegetales y de carnes, los sabores son muy diversos y además siempre hay algún colega de algún país que no conozco que me ofrece un plato que nunca probé. Extraño las bebidas frías, porque acá todo se sirve a temperatura ambiente”, detalló sobre su vida cotidiana. Sus próximos pasos en la República Popular serán conocer Los guerreros de Terracota y la Gran Muralla.
“Camino por las calles de Beijing, voy en subte o hago las compras cotidianas y siento que estoy en un lugar mágico, inexplicable a través de las palabras. Siempre consideré que la imaginación era capaz de prever los sucesos a ocurrir, pero comenzar a vivir en Beijing derrocó ese pensamiento. Hoy estoy en un sueño que nunca tuve y que no hubiera sido capaz de gozar. Este es un sueño hecho realidad que supera a todas las fantasías anteriores y las posiciona en un lugar de simples copias oníricas o entelequias mediocres. Me encuentro en un lugar maravilloso, con gente fascinante y carismática, con una cultura atrapante y misteriosa para mí. No sé de qué lado del espejo estoy, pero, sea cual sea, quiero quedarme un rato más”, dijo Mauricio.
Las letras y el cine
Mauricio Percara practica la escritura utilizando las redes sociales. Hace unos meses, Editorial Dunken publicó uno de sus cuentos tras ganar un concurso (“Sombras de venganza”, sobre una carta que le escribe Héctor a Aquiles antes de morir en batalla), y tiene pensado editar una novela con el título de “Historias errantes de almas perturbadas”, que incluye ilustraciones propias. Por ahora, quien quiera leer sus escritos puede hacerlo en los blogs Mate in China (themateinchina.blogspot.com.ar) o Cráter volcánico (cratervolcanico.blogspot.com.ar). Además, como actor cinematográfico participó en algunas producciones de sus coterráneos Ivan Fund (“La vuelta del gato”, 2010) y Maximiliano Schonfeld (“Invernario”, 2010). (Fuente: El Diario)