Promulgan ley que crea la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos

Leido 69 veces

La legisladora entrerriana se mostró satisfecha por ese “logro” que apunta a “una verdadera política de Estado como la producción pública de medicamento.

 Gaillard manifestó su satisfacción por la iniciativa legislativa que promovió y fue aprobada por sus pares.

Gaillard manifestó su satisfacción por la iniciativa legislativa que promovió y fue aprobada por sus pares.

Fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación la promulgación de la ley Nº 27.113, que crea la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos. La autora del proyecto es la entrerriana Carolina Gaillard (FpV), quien manifestó su “alegría” por el paso que tuvo la iniciativa y destacó: “Se trata de una ley que nos otorga la posibilidad de democratizar y avanzar, a nivel nacional, en una verdadera política de Estado como la producción pública de medicamentos”, sostuvo.

“Siento una inmensa alegría por este logro que promoverá la investigación y el desarrollo científico, tecnológico e industrial de los laboratorios de producción pública, fortaleciendo su rol y propiciando programas y políticas que prioricen la accesibilidad de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos”, agregó luego.

La legisladora agradeció a los diputados y senadores que acompañaron y votaron esta ley, “cuyo objetivo fundamental no es otro que garantizar a través de la producción pública el acceso a los medicamentos”.

La iniciativa busca aunar a los laboratorios públicos del país, que dependen de gobiernos provinciales y universidades nacionales, con el fin de contrarrestar las conductas monopólicas de los grandes laboratorios privados. “Hacer tus propios medicamentos es promover el desarrollo nacional y adquirir soberanía”, dijo la autora.

Alcance. La iniciativa fue sancionada por el Senado en diciembre y aprobada un mes antes por Diputados. El proyecto había ingresado en junio a la Cámara Baja, un día después de que la Secretaría de Comercio de la Nación ordenara a los laboratorios retrotraer los precios de todos los medicamentos de venta bajo receta a los valores de principios de mayo. En ese momento, Gaillard había explicado, que si bien el proyecto es anterior, en la actualidad se “demuestra que es necesario avanzar en el sentido que propone la ley”.

La entrerriana sostuvo que “reconociendo la salud como un derecho humano, la producción de medicamentos no puede dejarse exclusivamente en manos de privados que solo buscan la rentabilidad”, y advirtió que mientras la ley plantea “darle un rol rector al Estado” para establecer políticas y articular la labor de todos los laboratorios públicos “no va en desmedro de los laboratorios privados, que generan puestos de trabajo y desarrollo científico al país”.

En ese sentido, el Estado podría hallar una alternativa y evitar la conducta monopólica de los grandes laboratorios privados extranjeros, y al mismo tiempo generar distintos procesos de investigación y producción de medicamentos.

La norma busca fomentar la producción pública de medicamentos, con el fin de combatir los abusos por parte de los laboratorios privados y fijar precios de referencia. Para eso, se declara “de interés nacional y estratégico” la “actividad de los laboratorios de producción pública dedicados a la investigación y producción de medicamentos, materias primas para su producción, vacunas y productos médicos”.

Objetivo. La decisión de llevar adelante un proyecto de estas características tiene como antecedente inmediato a la ley Nº 26.688, que declaraba “de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos”.

La Agencia Nacional de Laboratorios Públicos de Medicamentos se crea como un órgano “que goza de autarquía y autonomía para actuar”, con presupuesto propio y el rol de rector en el diseño, implementación y coordinación de toda la política de producción púbica de medicamentos. Funcionará bajo la órbita del Ministerio de Salud y tendrá “autarquía económica, financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuación en el ámbito del derecho público y del privado”.

La diputada describió que “el objetivo es fortalecer la producción pública para que se convierta en un actor nuevo en el mercado, no para competir sino para incidir, por ejemplo, en la fijación de los precios”.

Además de promover la inversión y de generar encuentros con las universidades, Gaillard detalló que “la Agencia buscará generar un mapa de necesidades regionales y estacionales para que cada laboratorio pueda potenciar su producción” o también que se puede realizar “una compra centralizada de principios activos para abaratar costos”.

Soberanía
“La creación de este organismo es otra herramienta que permite ganar espacio en la construcción de una política soberana de medicamentos”, definió el vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), doctor en bioquímica Patricio De Urraza.
“Cuando se nos pregunta por la importancia de los laboratorios públicos nosotros contamos el caso de Brasil, donde en un momento los antirretrovirales utilizados en los tratamientos contra el VIH habían aumentado muchísimo y fue gracias a la producción pública que se logró el acceso”, continuó.
“La idea es que la Agencia realice acciones concretas que permitan la promoción de inversiones pero que también articule a los productores con las unidades de investigación de las universidades, por ejemplo”, detalló De Urraza a la agencia Télam. (Fuente. El Diario)