La recuperación del Banco Nación

Leido 13221 veces

*Por Estelio Urchueguía

Se agasajará a los deportistas locales

Se agasajará a los deportistas locales

Corría el año 1979 y los vialenses tuvimos la triste noticia de que se cerraba nuestro Banco Nación por decisión de la dictadura cívico militar que azotó al país en esos infames años. Esta decisión de los genocidas fue apoyada por algunos cómplices civiles con olor y color militar. Lamentablemente la dirigencia de nuestro pueblo, aún no contaminada, no estuvo a la altura de las circunstancias. Vale aclarar que era sumamente difícil y peligroso gestionar ante aquellos exterminadores de gente y de patria.

Finalmente conseguimos la democracia en 1983, aunque nada se hizo en aquellos primeros años de libertad con el fin de recuperar dicha institución bancaria.

En el año 1987 el Partido Justicialista ganó las elecciones generales en la provincia de Entre Ríos y Viale no fue la excepción. De la mano del Dr. Sergio Schmunck, a quien secundé como Secretario de Gobierno, comenzamos la tarea, entre tantas otras, de recuperar nuestro banco.

La situación de la patria era realmente calamitosa. De febrero a agosto de 1989 la inflación superó el 2.300 % y el 47,3 % de las personas vivían en la pobreza. Años muy difíciles. Terminamos nuestro mandato sin éxito en el objetivo propuesto.

Luego vino la segunda década infame que sufriera en la historia nuestra Nación que terminó en la crisis del 2001 –quizás la peor que nos haya tocado– que, con el helicóptero presidencial incluido, ha quedado grabada entre lágrimas en las retinas del conjunto de la sociedad argentina.

Así llego el año 2003 y una luz asomó en el horizonte argentino en forma de bisagra histórica.

El hombre que llegó del sur, de los confines de la tierra, donde Dios pone barreras para no caer al mar, Néstor Carlos Kirchner, comenzó a gestar la transformación de nuestra Nación y su patrimonio.

En ese mismo año, nuevamente asumimos la conducción de nuestro pueblo y encendimos otra vez la llama de la esperanza perdida.

En todos estos años –algo más que una década–, además de todos los logros conquistados, nos faltaba esta recuperación de nuestro Banco Nación.

Una vez más el trabajo conjunto Nación, Provincia y Municipio que supimos proclamar en nuestras campañas proselitistas ha dado los resultados esperados por todos y la buena noticia es que el lunes 12 de enero el Banco Nación reabre sus puertas en Viale.

Considero que debemos recordarla como una fecha histórica, debido a que no es una conquista menor, si tenemos en cuenta que es el único pueblo de nuestro departamento y de otros vecinos que lo ha logrado.

Aquí el reconocimiento y agradecimiento que debemos expresar todos los vialenses a las autoridades del Banco, a todas las personas e instituciones que pusieron su grano de arena y en forma muy especial a nuestro gobernador Sergio Daniel Urribarri, cuya decisión política hizo realidad el anhelo de nuestra comunidad.

Es viable soñar entonces en una continuidad política que no permita que se detenga este proceso de transformación de nuestros pueblos y ciudades que conduce la Presidenta de todos los argentinos, Cristina Fernández de Kirchner, llevando adelante todos los días este proyecto nacional, popular, democrático, humanista y cristiano.

Un luminoso día llegó desde el sur un Pingüino transformando la entonces triste realidad de los argentinos.

Hoy mi anhelo, convencido que es compartido por miles de argentinos, es que desde la tierra entrerriana llegue un Pato muñido de su trabajo incansable con el que colocó a nuestra provincia entre las mejores de nuestra querida Argentina.

Somos testigos que ese mismo ímpetu transformador garantizará al pueblo argentino muchos años de felicidad y progreso.

*Intendente de Viale