Leido 210 veces
“Tengo tres caminos en mi destino: mi casa, la Intendencia o la Gobernación”. Así lo definió el actual ministro de Educación y ex vicegobernador de la provincia, José Eduardo Lauritto, quien el último día de 2014 aprovechó para desempolvar algunos reclamos que le espetó a la gestión del peronismo provincial. El dirigente uruguayense, uno de los que más mide electoralmente según las encuestadoras, marcó distancia del urribarrismo: “Ni una sola obra pública tuvo el departamento Uruguay este año, ¿alguien se planteo por qué nos está pasando esto?”, preguntó. Volvió a pedir que se realicen internas en el PJ.

Reveló que mantuvo acercamientos con el massismo y el sciolismo.
“Es la hora de las elecciones internas para saber quién es quién, y quien tiene votos. Pero no veo a nadie reclamar por ese derecho. Así que tengo que entender que todos están de acuerdo con que los candidatos se elijan a dedo”, criticó. Además, deslizó afinidad con Daniel Scioli y sostuvo que el bonaerense le “dispensó un lugar diferente al resto de muchos funcionarios que quisieron hablar con él”.
También se refirió a temas puntuales como la Isla Puerto en Concepción del Uruguay y el rol de los medios de comunicación, a los que les pidió volver a “ser la voz del pueblo”.Despojado de ataduras al oficialismo provincial, Lauritto dio una jugosa nota el último día del año. Lo hizo en una radio de su ciudad, donde dejó muy clara su posición política dentro de la estructura del peronismo entrerriano.
Dijo que “los jóvenes manejan nuevos códigos y ellos son los que eligen sus destinos”. En ese sentido, planteó que son ellos -los dirigentes y funcionarios, los elegidos por el voto- quienes tienen “responsabilidad de gobierno” y por lo cual deben “saber escuchar y orientar lugares donde ellos -los jóvenes- puedan asistir”. “Ante la ausencia del Estado, los jóvenes no tienen alternativa más que la calle para divertirse y pasarla bien”, agregó.
También sobre un aspecto puntual de su ciudad, consideró que “todos pueden hacer un esfuerzo durante los meses de enero y febrero y generar un ingreso mínimo para el mantenimiento de la Isla del Puerto”.
Por otro lado, Lauritto no se guardó diferencias con el urribarrismo. Cuestionó que el departamento Uruguay no haya recibido “ni una sola obra pública” durante 2014. “¿Alguien se planteó por qué nos está pasando esto?”, preguntó.
Además, se refirió al rol de los medios de comunicación y aseguró que “necesitan ser la voz del pueblo”. Dijo que se atraviesa “una verdadera etapa triste del cepo al cual se sometieron muchos”. Pero advirtió: “Tarde o temprano la voz del pueblo se expresa, se escucha y no se puede acallar”.
Las internas peronistas, “un reclamo a voces”
“Hoy tengo menos dinero que cuando entré en política. Por decisión propia. Nadie me obligó a elegir mi situación actual. Simplemente fue una decisión que no me arrepiento haber tomado”, aclaró y de inmediato asentó cuáles son los caminos que se le abren para continuar en el futuro cercano: “Unos de los tres caminos es ir por un proyecto local y departamental. Tengo una gran confianza en Uruguay. Mi único límite es poder explicarle a la gente porqué tal o cual decisión, o al menos por qué lo estamos haciendo. La otra ruta es irme a mi casa y cobrar la jubilación de la Vicegobernación, ganar mucho más dinero que hoy y también tranquilidad. No estar escuchando a la gente que me plantea las dificultades que a diario le surgen. Pero mis características personales me lo impiden: quiero mucho a mi ciudad, al departamento y a la provincia, y mi energía me la genera la gente, el contacto permanente con ellos. O tengo la alternativa de competir por la Gobernación, para lo cual estoy preparado y creo que es un lugar que merezco si gano las instancias de las internas”.
El uruguayense pareció inclinarse por la última alternativa. Si bien está “convencido que no habrá internas en el peronismo”, recordó que desde agosto de 2014 viene marcando la “necesidad de reglas claras para intervenir en internas que dentro del peronismo”, lo que constituye “un reclamo a voces”. “Lo escucho a diario en cada pueblo donde voy, en charlas con cada dirigente que hablo. Es la hora de las elecciones internas para saber quién es quién, y quien tiene votos. Pero no veo a nadie reclamar por ese derecho. Así que tengo que entender que todos están de acuerdo que los candidatos se elijan a dedo”, cuestionó.
Guiño a Scioli
El ex vicegobernador reveló que mantuvo acercamientos con el massismo y el sciolismo. “Hablé efectivamente con allegados a Sergio Massa y con Daniel Scioli. A ambos les dije lo mismo: ‘yo del peronismo no me voy. Creo en la raíz del peronismo de Perón y Evita’”, confió.
En esa línea manifestó que habló “con los señores Álvarez y Richillo, gente de Massa”. “Fui claro. Dije que voy a jugar dentro de peronismo y agradecí la deferencia de haber pensado en mí. Ahora pregunto, ¿acaso Massa no estuvo en la Anses o no fue jefe de Gabinete de Kirchner y Cristina? Entonces, que me expliquen quién es peronista”, desafió.
“Con relación a Daniel Scioli lo considero un peronista de Perón y Evita, que fue Vicepresidente de Kirchner, gobernador de Cristina y no necesita demostrar más lealtades a nadie fue y es muy leal. Me dispensó un lugar diferente al resto de muchos funcionarios que quisieron hablar con él”.
Por último, pidió explicaciones acerca de por qué “la mayoría de los dirigentes que participaron en la Lista 100, un desprendimiento del peronismo entrerriano, todos tienen hoy lugares de decisiones importantes”. (Fuente: radio Río Litoral de Concepción del Uruguay – Analisis Digital)
Lauritto marcó distancia del urribarrismo
Leido 210 veces
“Tengo tres caminos en mi destino: mi casa, la Intendencia o la Gobernación”. Así lo definió el actual ministro de Educación y ex vicegobernador de la provincia, José Eduardo Lauritto, quien el último día de 2014 aprovechó para desempolvar algunos reclamos que le espetó a la gestión del peronismo provincial. El dirigente uruguayense, uno de los que más mide electoralmente según las encuestadoras, marcó distancia del urribarrismo: “Ni una sola obra pública tuvo el departamento Uruguay este año, ¿alguien se planteo por qué nos está pasando esto?”, preguntó. Volvió a pedir que se realicen internas en el PJ.
Reveló que mantuvo acercamientos con el massismo y el sciolismo.
“Es la hora de las elecciones internas para saber quién es quién, y quien tiene votos. Pero no veo a nadie reclamar por ese derecho. Así que tengo que entender que todos están de acuerdo con que los candidatos se elijan a dedo”, criticó. Además, deslizó afinidad con Daniel Scioli y sostuvo que el bonaerense le “dispensó un lugar diferente al resto de muchos funcionarios que quisieron hablar con él”.
También se refirió a temas puntuales como la Isla Puerto en Concepción del Uruguay y el rol de los medios de comunicación, a los que les pidió volver a “ser la voz del pueblo”.Despojado de ataduras al oficialismo provincial, Lauritto dio una jugosa nota el último día del año. Lo hizo en una radio de su ciudad, donde dejó muy clara su posición política dentro de la estructura del peronismo entrerriano.
Dijo que “los jóvenes manejan nuevos códigos y ellos son los que eligen sus destinos”. En ese sentido, planteó que son ellos -los dirigentes y funcionarios, los elegidos por el voto- quienes tienen “responsabilidad de gobierno” y por lo cual deben “saber escuchar y orientar lugares donde ellos -los jóvenes- puedan asistir”. “Ante la ausencia del Estado, los jóvenes no tienen alternativa más que la calle para divertirse y pasarla bien”, agregó.
También sobre un aspecto puntual de su ciudad, consideró que “todos pueden hacer un esfuerzo durante los meses de enero y febrero y generar un ingreso mínimo para el mantenimiento de la Isla del Puerto”.
Por otro lado, Lauritto no se guardó diferencias con el urribarrismo. Cuestionó que el departamento Uruguay no haya recibido “ni una sola obra pública” durante 2014. “¿Alguien se planteó por qué nos está pasando esto?”, preguntó.
Además, se refirió al rol de los medios de comunicación y aseguró que “necesitan ser la voz del pueblo”. Dijo que se atraviesa “una verdadera etapa triste del cepo al cual se sometieron muchos”. Pero advirtió: “Tarde o temprano la voz del pueblo se expresa, se escucha y no se puede acallar”.
Las internas peronistas, “un reclamo a voces”
“Hoy tengo menos dinero que cuando entré en política. Por decisión propia. Nadie me obligó a elegir mi situación actual. Simplemente fue una decisión que no me arrepiento haber tomado”, aclaró y de inmediato asentó cuáles son los caminos que se le abren para continuar en el futuro cercano: “Unos de los tres caminos es ir por un proyecto local y departamental. Tengo una gran confianza en Uruguay. Mi único límite es poder explicarle a la gente porqué tal o cual decisión, o al menos por qué lo estamos haciendo. La otra ruta es irme a mi casa y cobrar la jubilación de la Vicegobernación, ganar mucho más dinero que hoy y también tranquilidad. No estar escuchando a la gente que me plantea las dificultades que a diario le surgen. Pero mis características personales me lo impiden: quiero mucho a mi ciudad, al departamento y a la provincia, y mi energía me la genera la gente, el contacto permanente con ellos. O tengo la alternativa de competir por la Gobernación, para lo cual estoy preparado y creo que es un lugar que merezco si gano las instancias de las internas”.
El uruguayense pareció inclinarse por la última alternativa. Si bien está “convencido que no habrá internas en el peronismo”, recordó que desde agosto de 2014 viene marcando la “necesidad de reglas claras para intervenir en internas que dentro del peronismo”, lo que constituye “un reclamo a voces”. “Lo escucho a diario en cada pueblo donde voy, en charlas con cada dirigente que hablo. Es la hora de las elecciones internas para saber quién es quién, y quien tiene votos. Pero no veo a nadie reclamar por ese derecho. Así que tengo que entender que todos están de acuerdo que los candidatos se elijan a dedo”, cuestionó.
Guiño a Scioli
El ex vicegobernador reveló que mantuvo acercamientos con el massismo y el sciolismo. “Hablé efectivamente con allegados a Sergio Massa y con Daniel Scioli. A ambos les dije lo mismo: ‘yo del peronismo no me voy. Creo en la raíz del peronismo de Perón y Evita’”, confió.
En esa línea manifestó que habló “con los señores Álvarez y Richillo, gente de Massa”. “Fui claro. Dije que voy a jugar dentro de peronismo y agradecí la deferencia de haber pensado en mí. Ahora pregunto, ¿acaso Massa no estuvo en la Anses o no fue jefe de Gabinete de Kirchner y Cristina? Entonces, que me expliquen quién es peronista”, desafió.
“Con relación a Daniel Scioli lo considero un peronista de Perón y Evita, que fue Vicepresidente de Kirchner, gobernador de Cristina y no necesita demostrar más lealtades a nadie fue y es muy leal. Me dispensó un lugar diferente al resto de muchos funcionarios que quisieron hablar con él”.
Por último, pidió explicaciones acerca de por qué “la mayoría de los dirigentes que participaron en la Lista 100, un desprendimiento del peronismo entrerriano, todos tienen hoy lugares de decisiones importantes”. (Fuente: radio Río Litoral de Concepción del Uruguay – Analisis Digital)