Leido 89 veces
En el 2014, 1200 ciudadanos realizaron denuncias en Defensa del Consumidor de Entre Ríos, informó el titular del organismo, Juan Carlos Albornoz. Las principales presentaciones están vinculadas a telefonía. La dirección también hizo controles de precios y trabajó para que se cumpla la Ley 10236, que establece un máximo en el tiempo de espera para la atención al público.

La telefonía celular es el motivo de las mayores demandas.
En el 2014 “hubo 1200 expedientes de denuncias, es decir, la gente está tomando conciencia de la importancia del organismo y se está empoderando”, dijo el funcionario, quien explicó que “el 80 por ciento de las audiencias de conciliación fueron satisfactorias y el 20 por ciento restante está en etapa de sumario donde se analiza si le corresponde alguna sanción a las empresas que vulneraron los derechos de los usuarios”.
Las principales presentaciones que se realizaron están vinculadas a telefonía, detalló Albornoz, aunque apuntó que “también hubo variables de todo tipo ya que hubo cuestiones que son constantes y otras que surgen a partir de determinadas promociones como son los planes de autos”.
Además, indicó que Defensa del Consumidor realizó en este año “los controles habituales que van desde el seguimiento de los precios cuidados y de la canasta navideña hasta las inspecciones en entidades de atención al público en cuanto al tiempo de espera y los sanitarios públicos”. Al respecto precisó que “hay instituciones bancarias donde se realizaron las actas que hoy están en período de sumario donde se determinará si les corresponde sanciones cuando violaron la Ley provincial 10.236, que establece como práctica abusiva a la espera por más de 30 minutos en lugares para efectuar pagos o cobros, o no”.
Controles de verano
Por otro lado, el director adelantó que desde enero “habrá controles de exhibición de precios en hoteles y restaurantes, fundamentalmente, en la zona turística de la provincia”, ya que indicó que la idea es que quienes visitan Entre Ríos “dispongan de la información necesaria y veraz sobre cuánto cuesta consumir u hospedarse en algún lugar”. (Fuente: AIM)
Defensa del Consumidor de la provincia recibió en el año 1200 denuncias
Leido 89 veces
En el 2014, 1200 ciudadanos realizaron denuncias en Defensa del Consumidor de Entre Ríos, informó el titular del organismo, Juan Carlos Albornoz. Las principales presentaciones están vinculadas a telefonía. La dirección también hizo controles de precios y trabajó para que se cumpla la Ley 10236, que establece un máximo en el tiempo de espera para la atención al público.
La telefonía celular es el motivo de las mayores demandas.
En el 2014 “hubo 1200 expedientes de denuncias, es decir, la gente está tomando conciencia de la importancia del organismo y se está empoderando”, dijo el funcionario, quien explicó que “el 80 por ciento de las audiencias de conciliación fueron satisfactorias y el 20 por ciento restante está en etapa de sumario donde se analiza si le corresponde alguna sanción a las empresas que vulneraron los derechos de los usuarios”.
Las principales presentaciones que se realizaron están vinculadas a telefonía, detalló Albornoz, aunque apuntó que “también hubo variables de todo tipo ya que hubo cuestiones que son constantes y otras que surgen a partir de determinadas promociones como son los planes de autos”.
Además, indicó que Defensa del Consumidor realizó en este año “los controles habituales que van desde el seguimiento de los precios cuidados y de la canasta navideña hasta las inspecciones en entidades de atención al público en cuanto al tiempo de espera y los sanitarios públicos”. Al respecto precisó que “hay instituciones bancarias donde se realizaron las actas que hoy están en período de sumario donde se determinará si les corresponde sanciones cuando violaron la Ley provincial 10.236, que establece como práctica abusiva a la espera por más de 30 minutos en lugares para efectuar pagos o cobros, o no”.
Controles de verano
Por otro lado, el director adelantó que desde enero “habrá controles de exhibición de precios en hoteles y restaurantes, fundamentalmente, en la zona turística de la provincia”, ya que indicó que la idea es que quienes visitan Entre Ríos “dispongan de la información necesaria y veraz sobre cuánto cuesta consumir u hospedarse en algún lugar”. (Fuente: AIM)