Leido 249 veces
Una inició su construcción y tiene aval legal; la otra presentó anteproyecto para su reconocimiento nacional.

Proyectos y fondos. Gestionan las ciudades para áreas de fábricas.
En la última década han sido numerosas las localidades de la provincia que se han sumado al proceso de incorporar áreas industriales. Hay distintos motivos: un proceso económico que beneficia a la producción nacional; necesidad de las ciudades de ofrecer espacios para industrias que generen empleos; y también comunidades que buscan imponer un orden urbano y evitar problemas ambientales y de convivencia en sus ejidos, con la demarcación de zonas para que se puedan instalar fábricas, de dispar tamaño.
En los últimos días se concretaron pasos concretos para que otras dos localidades entrerrianas se incorporen a la oferta de polos fabriles ya existentes.
El área industrial de Cerrito, reconocida por el gobierno provincial hace pocos meses, recibió días atrás el certificado de inscripción al Registro Nacional de Parque Industriales (Renpi). Ese reconocimiento avala y legaliza el parque de desarrollo industrial que se ha comenzado a instalar en el ejido urbano de la ciudad.
La documentación fue entregada por la ministra de Industria de la Nación Débora Giorgi al viceintendente Ulises Tomassi, en el marco del VI Encuentro Nacional y I Encuentro Internacional de Parques Industriales que contó con la disertación de especialistas, empresarios y profesionales de nuestro país, República Oriental del Uruguay, Paraguay, España, Brasil como también de diferentes intendentes y referentes nacionales.
Al mismo encuentro asistió la intendenta de Diamante, Claudia Gieco. La jefa comunal recordó que la ciudad ya cuenta con el anteproyecto para el Parque Industrial, realizado por una consultora contratada con fondos del Consejo Federal de Inversiones.
“El proyecto fue presentado en la Secretaría de Industria, Comercio y Planificación del Desarrollo de la Provincia, y está siendo sujeto de análisis”, dijo.
En ese sentido, el director de Industria de la Provincia, envió una nota a la intendenta explicando que en breve estará entregando los resultados.
“Sabemos que de un análisis preliminar del proyecto se infiere que el mismo contará con un informe técnico favorable, que justificará un dictaminen aprobatorio”, aclaró la intendenta.
“Iniciamos las gestiones para inscribir el Parque Industrial y de Servicios de Diamante en el Renpi para poder acceder al financiamiento por medio de los ANR (Aportes No Reintegrables), que son aportes del Estado Nacional para hacer obras inframuros en Parques, y están planteados en desembolsos de hasta tres millones de pesos”, añadió. (Fuente: Diario Uno)
Los planes industriales de Diamante y Cerrito
Leido 249 veces
Una inició su construcción y tiene aval legal; la otra presentó anteproyecto para su reconocimiento nacional.
Proyectos y fondos. Gestionan las ciudades para áreas de fábricas.
En la última década han sido numerosas las localidades de la provincia que se han sumado al proceso de incorporar áreas industriales. Hay distintos motivos: un proceso económico que beneficia a la producción nacional; necesidad de las ciudades de ofrecer espacios para industrias que generen empleos; y también comunidades que buscan imponer un orden urbano y evitar problemas ambientales y de convivencia en sus ejidos, con la demarcación de zonas para que se puedan instalar fábricas, de dispar tamaño.
En los últimos días se concretaron pasos concretos para que otras dos localidades entrerrianas se incorporen a la oferta de polos fabriles ya existentes.
El área industrial de Cerrito, reconocida por el gobierno provincial hace pocos meses, recibió días atrás el certificado de inscripción al Registro Nacional de Parque Industriales (Renpi). Ese reconocimiento avala y legaliza el parque de desarrollo industrial que se ha comenzado a instalar en el ejido urbano de la ciudad.
La documentación fue entregada por la ministra de Industria de la Nación Débora Giorgi al viceintendente Ulises Tomassi, en el marco del VI Encuentro Nacional y I Encuentro Internacional de Parques Industriales que contó con la disertación de especialistas, empresarios y profesionales de nuestro país, República Oriental del Uruguay, Paraguay, España, Brasil como también de diferentes intendentes y referentes nacionales.
Al mismo encuentro asistió la intendenta de Diamante, Claudia Gieco. La jefa comunal recordó que la ciudad ya cuenta con el anteproyecto para el Parque Industrial, realizado por una consultora contratada con fondos del Consejo Federal de Inversiones.
“El proyecto fue presentado en la Secretaría de Industria, Comercio y Planificación del Desarrollo de la Provincia, y está siendo sujeto de análisis”, dijo.
En ese sentido, el director de Industria de la Provincia, envió una nota a la intendenta explicando que en breve estará entregando los resultados.
“Sabemos que de un análisis preliminar del proyecto se infiere que el mismo contará con un informe técnico favorable, que justificará un dictaminen aprobatorio”, aclaró la intendenta.
“Iniciamos las gestiones para inscribir el Parque Industrial y de Servicios de Diamante en el Renpi para poder acceder al financiamiento por medio de los ANR (Aportes No Reintegrables), que son aportes del Estado Nacional para hacer obras inframuros en Parques, y están planteados en desembolsos de hasta tres millones de pesos”, añadió. (Fuente: Diario Uno)