Se conformó una mesa de análisis laboral de la Municipalidad de Paraná

Leido 108 veces

Quedó conformada hoy por la mañana la Mesa Integral de Análisis y Estudio Laboral de la Municipalidad de Paraná. La reunión se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas y estuvo integrada por representantes de la misma facultad, APS, ATE Municipal, SPOSER, Departamento Ejecutivo Municipal, Honorable Concejo Deliberante, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, UADER, Colegio de Abogados y Ministerio de Trabajo de la provincia. Está previsto que más organizaciones sociales se sumen y trabajen en la coordinación del instituto.

 

La mesa esta integrada por distintas organizaciones.

La mesa esta integrada por distintas organizaciones.

El concejal Marcelo Haddad (Frente Amplio UNEN), miembro del HCD que participó como integrante de la mesa, afirmó que “a pesar de que llevó más de un año concretar la Ordenanza que crea esta mesa de estudio laboral y que queda menos de un año de gestión para la actual intendente, nunca es tarde para activar este tipo de iniciativas.” Y continuó: “nuestro primer proyecto durante esta actual gestión fue el Ingreso al Estado por Concurso, en la convicción de que los agentes municipales no deben ser rehenes del gobierno de turno, sino que parte de un Estado moderno en donde estemos orgullos de nuestros servidores públicos.”

El órgano tiene previsto un trabajo en plenario mensuales y en seis comisiones: Mecanismos de Ingreso, Sistemas de remuneración, Capacitación y Formación, Escalafón y Carrera, Productividad y Rendimiento y mediciones. También por propuesta de Haddad  se incluyó la comisión de Salud y Comités Mixtos de Higiene y Salud Laboral.

La Mesa Integral de Análisis y Estudio Laboral de la Municipalidad de Paraná surgió en diciembre de 2013 a partir de un acuerdo firmado por el HCD  y el Ejecutivo Municipal, ratificado luego por Ordenanza Nº 9183. Tiene como objetivos institucionalizar un marco para el desarrollo de una política municipal en materia de recursos humanos y establecer criterios ordenadores, garantizando un mejora gradual en la situación laboral de los agentes municipales que sea consecuente con un impacto positivo en la calidad de los servicios prestados. (Fuente: Debate Abierto)