Leido 183 veces
La Diputada Nacional Cristina Cremer (Unión por Entre Ríos – Frente Renovador), dio a conocer los argumentos de su voto en contra de la Ley presentada por el gobierno nacional del nuevo Código Procesal Penal, ya que el mismo es una excusa para aumentarle el poder discrecional de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbo, designar en el Ministerio público a 1734 personas sin ningún tipo de concurso y expulsar a extranjeros que cometan delitos, según señaló.

Cremer en Diputados
En ese sentido la legisladora recordó que desde el bloque Frente Renovador, del cual forma parte. “presentamos un proyecto propio de Código Procesal Penal, en el que si bien concordamos en que es necesario ir a un sistema Acusatorio, esto debe hacerse en el marco de un Código Procesal completo, íntegro y moderno, que venga para regir el proceso penal los próximos 50 años, y no que sea un reemplazo de jueces por fiscales a cargo de las investigaciones penales, con un ensamblado de artículos, títulos y capítulos, que es lo que propone el gobierno nacional”.
Apuntó además que “El proyecto que presentamos, defiende a la víctima y le da un rol activo, creando un Cuerpo de Abogados Defensores de la Víctima quienes la asistirán en forma gratuita y obligatoria durante todo el trámite del proceso, teniendo en cuenta que la clave es la garantía de justicia para las víctimas”.
“En nuestro proyecto, añadió, se eliminaban las excarcelaciones, terminando con la puerta giratoria. Todos los imputados por delitos mayores a 6 años quedarán detenidos sin excepción desde el momento cero del proceso y en los delitos con pena menor a 6 años a pedido de la víctima constituida en querellante o el fiscal, el Juez hubiera podido fijar obligaciones especiales como la prohibición de acercamiento o la vigilancia mediante dispositivo electrónico de rastreo”.
Finalmente, Cremer consideró que “estas fueron las razones que me llevaron a votar en forma negativa la iniciativa del gobierno donde son los únicos beneficiados”. (Fuente: Debate Abierto)
Cremer se opuso a la aprobación del nuevo Código Procesal Penal
Leido 183 veces
La Diputada Nacional Cristina Cremer (Unión por Entre Ríos – Frente Renovador), dio a conocer los argumentos de su voto en contra de la Ley presentada por el gobierno nacional del nuevo Código Procesal Penal, ya que el mismo es una excusa para aumentarle el poder discrecional de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbo, designar en el Ministerio público a 1734 personas sin ningún tipo de concurso y expulsar a extranjeros que cometan delitos, según señaló.
Cremer en Diputados
En ese sentido la legisladora recordó que desde el bloque Frente Renovador, del cual forma parte. “presentamos un proyecto propio de Código Procesal Penal, en el que si bien concordamos en que es necesario ir a un sistema Acusatorio, esto debe hacerse en el marco de un Código Procesal completo, íntegro y moderno, que venga para regir el proceso penal los próximos 50 años, y no que sea un reemplazo de jueces por fiscales a cargo de las investigaciones penales, con un ensamblado de artículos, títulos y capítulos, que es lo que propone el gobierno nacional”.
Apuntó además que “El proyecto que presentamos, defiende a la víctima y le da un rol activo, creando un Cuerpo de Abogados Defensores de la Víctima quienes la asistirán en forma gratuita y obligatoria durante todo el trámite del proceso, teniendo en cuenta que la clave es la garantía de justicia para las víctimas”.
“En nuestro proyecto, añadió, se eliminaban las excarcelaciones, terminando con la puerta giratoria. Todos los imputados por delitos mayores a 6 años quedarán detenidos sin excepción desde el momento cero del proceso y en los delitos con pena menor a 6 años a pedido de la víctima constituida en querellante o el fiscal, el Juez hubiera podido fijar obligaciones especiales como la prohibición de acercamiento o la vigilancia mediante dispositivo electrónico de rastreo”.
Finalmente, Cremer consideró que “estas fueron las razones que me llevaron a votar en forma negativa la iniciativa del gobierno donde son los únicos beneficiados”. (Fuente: Debate Abierto)