Leido 104 veces
Los diputados Lisandro Viale y María Emma Bargagna ofrecieron este jueves una conferencia de prensa para explicar los fundamentos del proyecto que presentaron en la legislatura provincial para derogar la ley de narcomenudeo. “No hay otra salida razonable que no sea derogarla, porque esta norma es un error muy grande”, afirmó Viale.

Viale y Bargagna proponen derogar la Ley de Narcomenudeo.
El proyecto de ley fue presentado este miércoles y propone derogar la Ley provincial Nº 10.329, promulgada el 6 de noviembre de 2014 que adhiere parcialmente a la Ley Nacional nº 26.052 que tipifica y sanciona el delito de comercio, entrega, suministro o facilitación de estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor, (denominada Ley de “narcomenudeo”).
Lisandro Viale recordó que al momento de debatir la ley “advertíamos las cuestiones negativas que tenía, porque sabemos que esto es una mala herramienta que en malas manos hará mucho daño”.
A la vez dijo que el senador Enrique Cresto (FpV-Concordia) “nos decía que la gente pide solucionar el problema de la droga y que por eso, algo había que hacer, pero creo que se debe hacer algo bien, con seriedad y estudiando el tema en profundidad”, cuestionó el diputado.
Por su parte, Bargagna consideró que “resulta un exabrupto que profundiza la crisis institucional que el Gobierno, la Presidencia del S.T.J.E.R y diversos funcionarios del Poder Judicial de la provincia hayan salido públicamente a criticar el pronunciamiento de un Juez de la Nación, como ha ocurrido. Si se respetara la República, lo que correspondía a los funcionarios entrerrianos era guardar respetuoso silencio, a la espera de la última palabra de la máxima autoridad judicial. Esto demuestra la inexistencia de independencia del Poder Judicial de la Provincia”, concluyó.
El concejal Marcelo Haddad, (presidente del Partido Socialista de EntreRíos), acompañó a los diputados provinciales en la conferencia de prensa que se realizó en el bar del Colegio de Abogados de Paraná, ubicado en Córdoba 264 de la capital provincial. (Fuente: Debate Abierto)
Viale y Bargagna proponen derogar la Ley de Narcomenudeo
Leido 104 veces
Los diputados Lisandro Viale y María Emma Bargagna ofrecieron este jueves una conferencia de prensa para explicar los fundamentos del proyecto que presentaron en la legislatura provincial para derogar la ley de narcomenudeo. “No hay otra salida razonable que no sea derogarla, porque esta norma es un error muy grande”, afirmó Viale.
Viale y Bargagna proponen derogar la Ley de Narcomenudeo.
El proyecto de ley fue presentado este miércoles y propone derogar la Ley provincial Nº 10.329, promulgada el 6 de noviembre de 2014 que adhiere parcialmente a la Ley Nacional nº 26.052 que tipifica y sanciona el delito de comercio, entrega, suministro o facilitación de estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor, (denominada Ley de “narcomenudeo”).
Lisandro Viale recordó que al momento de debatir la ley “advertíamos las cuestiones negativas que tenía, porque sabemos que esto es una mala herramienta que en malas manos hará mucho daño”.
A la vez dijo que el senador Enrique Cresto (FpV-Concordia) “nos decía que la gente pide solucionar el problema de la droga y que por eso, algo había que hacer, pero creo que se debe hacer algo bien, con seriedad y estudiando el tema en profundidad”, cuestionó el diputado.
Por su parte, Bargagna consideró que “resulta un exabrupto que profundiza la crisis institucional que el Gobierno, la Presidencia del S.T.J.E.R y diversos funcionarios del Poder Judicial de la provincia hayan salido públicamente a criticar el pronunciamiento de un Juez de la Nación, como ha ocurrido. Si se respetara la República, lo que correspondía a los funcionarios entrerrianos era guardar respetuoso silencio, a la espera de la última palabra de la máxima autoridad judicial. Esto demuestra la inexistencia de independencia del Poder Judicial de la Provincia”, concluyó.
El concejal Marcelo Haddad, (presidente del Partido Socialista de EntreRíos), acompañó a los diputados provinciales en la conferencia de prensa que se realizó en el bar del Colegio de Abogados de Paraná, ubicado en Córdoba 264 de la capital provincial. (Fuente: Debate Abierto)