Leido 167 veces
La seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) informó que este martes realizará asambleas de una hora por turno en las escuelas, en el marco de la falta de respuesta del gobierno provincial al pedido de recomposición salarial. El documento que se debatirá se titula “no hay motivos para no continuar con el plan de lucha” y en él se indica que la seccional ha manifestado reiteradamente “su preocupación respecto del modo en que pasan los meses y no aparece la recomposición salarial que todos los docentes plantean como necesaria para la segunda mitad del año”.

El gremio sigue con la demanda de una mejora salarial.
“La inflación se devoró la actualización que conseguimos con la lucha a comienzos de este año, y sin embargo, el Gobierno no habilitó ninguna nueva instancia de discusión al respecto. La mesa que existe (de monitoreo de los ingresos fiscales) es más una pantomima pergeñada para hacer pasar el tiempo que un lugar de discusión real del que pueda salir una propuesta que contemple las necesidades de los trabajadores de la educación”, se lee en el documento.
“Desde ya que los docentes no somos los únicos que tenemos este problema en la provincia de Entre Ríos. Nuestras movilizaciones en el marco de la CTA autónoma, con trabajadores del Estado (Salud, Copnaf) provincial y municipal, ponen sobre el tapete que la provincia idílica que el Gobernador ‘vende’ en su campaña presidencial por todo el país es solamente un mal cuento de ficción”, dijeron luego.
En otro párrafo del documento dicen que “nuestras exigencias se vuelven impostergables: aumento salarial de emergencia (sin montos ‘en negro’ que no aportan a las obras sociales ni a la Caja de Jubilaciones); doble aguinaldo; relevamiento de cargos a crear; respuesta a las necesidades de infraestructura; actualización de las partidas de comedores y limpieza y del código 029 de transporte; contra la flexibilización laboral (cuya máxima expresión son los planes nacionales -Fines, CAJ, CAI, entre otros-; el artículo 40 en primaria e inicial, y las escuelas de gestión privada en general); por cronogramas de pago en tiempo y forma y recibos de haberes cuando cobramos; entre otras demandas. (Fuente: APF)
AGMER Paraná realizará hoy asambleas en las escuelas
Leido 167 veces
La seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) informó que este martes realizará asambleas de una hora por turno en las escuelas, en el marco de la falta de respuesta del gobierno provincial al pedido de recomposición salarial. El documento que se debatirá se titula “no hay motivos para no continuar con el plan de lucha” y en él se indica que la seccional ha manifestado reiteradamente “su preocupación respecto del modo en que pasan los meses y no aparece la recomposición salarial que todos los docentes plantean como necesaria para la segunda mitad del año”.
El gremio sigue con la demanda de una mejora salarial.
“La inflación se devoró la actualización que conseguimos con la lucha a comienzos de este año, y sin embargo, el Gobierno no habilitó ninguna nueva instancia de discusión al respecto. La mesa que existe (de monitoreo de los ingresos fiscales) es más una pantomima pergeñada para hacer pasar el tiempo que un lugar de discusión real del que pueda salir una propuesta que contemple las necesidades de los trabajadores de la educación”, se lee en el documento.
“Desde ya que los docentes no somos los únicos que tenemos este problema en la provincia de Entre Ríos. Nuestras movilizaciones en el marco de la CTA autónoma, con trabajadores del Estado (Salud, Copnaf) provincial y municipal, ponen sobre el tapete que la provincia idílica que el Gobernador ‘vende’ en su campaña presidencial por todo el país es solamente un mal cuento de ficción”, dijeron luego.
En otro párrafo del documento dicen que “nuestras exigencias se vuelven impostergables: aumento salarial de emergencia (sin montos ‘en negro’ que no aportan a las obras sociales ni a la Caja de Jubilaciones); doble aguinaldo; relevamiento de cargos a crear; respuesta a las necesidades de infraestructura; actualización de las partidas de comedores y limpieza y del código 029 de transporte; contra la flexibilización laboral (cuya máxima expresión son los planes nacionales -Fines, CAJ, CAI, entre otros-; el artículo 40 en primaria e inicial, y las escuelas de gestión privada en general); por cronogramas de pago en tiempo y forma y recibos de haberes cuando cobramos; entre otras demandas. (Fuente: APF)