Leido 90 veces
En contra de la posición del socialismo provincial, en Concordia avisaron que ya están trabajando para un frente electoral que incluya al radicalismo, el PRO y el sector del massismo que encabeza Fuertes. Las diferencias en el seno del Frente Amplio UNEN de Entre Ríos se agrandan.

Jauregui planteó disidencias en el PS.
A las conocidas posiciones encontradas dentro del radicalismo, en relación al marco de alianzas electorales para 2015, se sumó ahora una disidencia dentro del socialismo que debilita el planteo del partido que con más vehemencia se opone a la posibilidad de ampliar el frente opositor al macrismo y el massimo.
El secretario de asuntos Municipales del PS de Entre Ríos, Martín Jáuregui, manifestó su desacuerdo con la resolución de la Junta Ejecutiva Provincial del socialismo, adoptada en su ausencia, por la que descartan la posibilidad de ampliar UNEN hacia el PRO y el Frente Renovador.
El sábado, un día después del acto de asunción de autoridades en la UCR donde se hizo mención a la necesidad de ampliar el Frente Amplio UNEN, los socialistas emitieron una declaración política en la que se ratifica la decisión de consolidar un espacio “de centroizquierda” que construya enfrente “de la derecha y el oficialismo”. Con nombre y apellido, la conducción del PS sostuvo: “No compartiremos alternativa electoral alguna ni con (Mauricio) Macri, ni con (Sergio) Massa, ni con (Jorge) Busti ni con (Alfredo) De Angeli”.
Ayer, al comunicar su posición, el referente de la Corriente Integradora Socialista y presidente del Partido Socialista de Concordia señaló que “desde una mirada cerrada, ideologizada en extremo, autista y guiada por mezquinos intereses van a salir a criticar nuestra postura, pero estoy profundamente convencido que es posible unir en Entre Ríos bajo algunas pautas básicas de construcción y funcionamiento con efectos electorales a (Alfredo) De Ángeli, (Adrián) Fuertes, un sector grande del radicalismo y los que nos acompañen del socialismo y otros partidos menores. Esto no es una quimera, ya hay diálogos serios en este sentido y en buena hora que existan y prosperen”.
De origen radical, Jáuregui fundó un partido vecinal en Concordia con el que luego se alió al Frente Entrerriano Federal y obtuvo una banca en el Concejo Deliberante que ocupa su esposa, Melina Mazaira, que se postula para la intendencia por el PS. Sin embargo, ahora no incluye al partido del ex gobernador Jorge Busti en su horizonte de alianzas y prefiere la opción que encabeza, como postulante a la gobernación, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes.
PRIMERA VEZ. A pesar de integrar la conducción provincial del Partido Socialista, el dirigente de Concordia viene marcando diferencias con el sector que tiene más peso dentro del partido y que lideran el diputado Lisandro Viale y el concejal de Paraná, Marcelo Haddad. De hecho, Jáuregui no participó del acto de lanzamiento a la gobernación que realizó hace dos meses Viale y cuestionó esa postulación.
En contrapartida, Viale se olvida siempre de contar a Mazaira en la lista de candidatos a intendentes que tiene el partido, a pesar de la importancia que tiene Concordia en el padrón provincial.
La existencia de líneas internas en el socialismo no es una novedad. De hecho, el socialismo ha sido muchas veces noticia por las duras peleas entre el sector de Viale y Haddad con el Socialismo Popular que integra la diputada provincial María Emma Bargagna, a quien Viale y Haddad llegaron a expulsar de PS. Pero hasta ahora nadie en el socialismo había planteado avanzar en alianzas con el macrismo o con el peronismo.
Sin nombrar al hasta ahora único postulante a la gobernación de su partido, Jáuregui condenó las “posturas cerradas y pétreas” que “enarbolan aquellos que tienen menos tracción de votos, con lo que además de dividir la oposición perjudican a los candidatos a intendentes no sólo del socialismo sino a los radicales que, como en el caso de Sergio Varisco, tienen serias posibilidades de recuperar Paraná y que si los obligamos a pegar únicamente con candidatos locales y nacionales que no miden los estamos complicando abiertamente”. (Fuente: El Diario)
Un sector del socialismo busca acuerdos con De Ángeli y Fuertes
Leido 90 veces
En contra de la posición del socialismo provincial, en Concordia avisaron que ya están trabajando para un frente electoral que incluya al radicalismo, el PRO y el sector del massismo que encabeza Fuertes. Las diferencias en el seno del Frente Amplio UNEN de Entre Ríos se agrandan.
Jauregui planteó disidencias en el PS.
A las conocidas posiciones encontradas dentro del radicalismo, en relación al marco de alianzas electorales para 2015, se sumó ahora una disidencia dentro del socialismo que debilita el planteo del partido que con más vehemencia se opone a la posibilidad de ampliar el frente opositor al macrismo y el massimo.
El secretario de asuntos Municipales del PS de Entre Ríos, Martín Jáuregui, manifestó su desacuerdo con la resolución de la Junta Ejecutiva Provincial del socialismo, adoptada en su ausencia, por la que descartan la posibilidad de ampliar UNEN hacia el PRO y el Frente Renovador.
El sábado, un día después del acto de asunción de autoridades en la UCR donde se hizo mención a la necesidad de ampliar el Frente Amplio UNEN, los socialistas emitieron una declaración política en la que se ratifica la decisión de consolidar un espacio “de centroizquierda” que construya enfrente “de la derecha y el oficialismo”. Con nombre y apellido, la conducción del PS sostuvo: “No compartiremos alternativa electoral alguna ni con (Mauricio) Macri, ni con (Sergio) Massa, ni con (Jorge) Busti ni con (Alfredo) De Angeli”.
Ayer, al comunicar su posición, el referente de la Corriente Integradora Socialista y presidente del Partido Socialista de Concordia señaló que “desde una mirada cerrada, ideologizada en extremo, autista y guiada por mezquinos intereses van a salir a criticar nuestra postura, pero estoy profundamente convencido que es posible unir en Entre Ríos bajo algunas pautas básicas de construcción y funcionamiento con efectos electorales a (Alfredo) De Ángeli, (Adrián) Fuertes, un sector grande del radicalismo y los que nos acompañen del socialismo y otros partidos menores. Esto no es una quimera, ya hay diálogos serios en este sentido y en buena hora que existan y prosperen”.
De origen radical, Jáuregui fundó un partido vecinal en Concordia con el que luego se alió al Frente Entrerriano Federal y obtuvo una banca en el Concejo Deliberante que ocupa su esposa, Melina Mazaira, que se postula para la intendencia por el PS. Sin embargo, ahora no incluye al partido del ex gobernador Jorge Busti en su horizonte de alianzas y prefiere la opción que encabeza, como postulante a la gobernación, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes.
PRIMERA VEZ. A pesar de integrar la conducción provincial del Partido Socialista, el dirigente de Concordia viene marcando diferencias con el sector que tiene más peso dentro del partido y que lideran el diputado Lisandro Viale y el concejal de Paraná, Marcelo Haddad. De hecho, Jáuregui no participó del acto de lanzamiento a la gobernación que realizó hace dos meses Viale y cuestionó esa postulación.
En contrapartida, Viale se olvida siempre de contar a Mazaira en la lista de candidatos a intendentes que tiene el partido, a pesar de la importancia que tiene Concordia en el padrón provincial.
La existencia de líneas internas en el socialismo no es una novedad. De hecho, el socialismo ha sido muchas veces noticia por las duras peleas entre el sector de Viale y Haddad con el Socialismo Popular que integra la diputada provincial María Emma Bargagna, a quien Viale y Haddad llegaron a expulsar de PS. Pero hasta ahora nadie en el socialismo había planteado avanzar en alianzas con el macrismo o con el peronismo.
Sin nombrar al hasta ahora único postulante a la gobernación de su partido, Jáuregui condenó las “posturas cerradas y pétreas” que “enarbolan aquellos que tienen menos tracción de votos, con lo que además de dividir la oposición perjudican a los candidatos a intendentes no sólo del socialismo sino a los radicales que, como en el caso de Sergio Varisco, tienen serias posibilidades de recuperar Paraná y que si los obligamos a pegar únicamente con candidatos locales y nacionales que no miden los estamos complicando abiertamente”. (Fuente: El Diario)