Investigadores de Cerrito viajaron a México

Leido 202 veces

Luego del buen desempeño en la Muestra de Ciencia y Tecnología “Mostratec” de Brasil, Gabriel Riquel y Víctor Werner junto a su asesor Martín Siebenhar viajaron a Tepic para participar de la Expociencias Nacional de México.

Jóvenes de Cerrito en México

Jóvenes de Cerrito en México

“Es un evento muy importante a nivel mundial ya que cuenta con el apoyo y patrocinio del Movimiento internacional por la divulgación y recreación de las ciencias (Milset) y de otros organismos y redes de divulgación científica de índole internacional. Nosotros estamos participando con el proyecto: “La Investigación ¿Una promotora de competencias?. Es un desafío muy grande estar en este evento representando no solamente a la Asociación Vida y Ciencias y al Club de Ciencias Libertad, sino también a Cerrito, a Entre Ríos y a la Argentina en la plana mundial de la cultura científica y tecnológica”, afirmó Martín Siebenhar desde México.

En esta feria, se reúnen más de 500 trabajos de todo el mundo que han llegado a este evento, solo por medio de la acreditación por otras ferias. “En nuestro caso, llegamos aquí por haber obtenido el primer lugar en la Expocytar que se realizó en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. No ha sido fácil llegar a participar, ya que casi la totalidad de los gastos han sido costeados por nuestros propios recursos. Solo hemos contado con la ayuda económica que ha hecho nuestra Asociación mediante un gran esfuerzo y un pequeño aporte del municipio. Seguimos a la espera del apoyo provincial, el cual ha sido gestionado por medio de la Subsecretaría de Ciencias y Tecnología, pero al momento de viajar no hemos tenido ningún tipo de respuesta”.

Lamentablemente, como en años anteriores, en las agendas políticas, culturales e incluso científicas del estado, siguen relegándose los aportes y acompañamiento sincero hacia estos sectores de investigadores que tanto aporte proporcionan al desarrollo de las ciudades.

“A pesar de ello seguimos apostando a la popularización y al trabajo en pos de la cultura científica y las actividades científicas y tecnológicas juveniles”, culminó Siebenhar.(Fuente: Brújula)