Leido 98 veces
El gobernador Sergio Urribarri disertó este jueves en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS) en la Sala Plenaria del predio ferial de La Rural de Buenos Aires. Se trata de un evento que reúne a distintos académicos y políticos de la Argentina y el mundo para conversar sobre algunos de los temas más importantes que aparecen en la agenda de los países, empresas y sociedades en el nuevo milenio.

El entrerriano expuso en un congreso internacional de responsabilidad social.
“Es una invitación a mirar el futuro de la Argentina. Las políticas públicas son eso: la ventanas por la cual el Estado, los políticos, y los privados, debemos mirar el futuro. Y tomando como ejemplo las políticas públicas llevadas adelante por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner – políticas públicas entendidas como los trazos orientadores del cambio de época en Argentina – tomando ese ejemplo, nosotros, nuestra generación, debería tomar ese rumbo”, dijo el gobernador entrerriano al hablar en un panel del que participaron su par de Salta, Juan Urtubey, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y el intendente de General Roca (Río Negro), Martín Soria.
“Entre Ríos tuvo, como tuvimos todas las provincias argentinas, una intervención con fondos federales del gobierno nacional inédita, en infraestructura para producción, para la industria, para la educación, para seguridad, para el turismo, por eso crecimos”, aseveró el gobernador entrerriano.
“Pertenecemos a un proyecto político que vino para transformar el país. Y vemos con alegría que hoy la Argentina, al igual que otros países de la región, no sólo vive el ciclo político democrático más prolongado de la historia, sino el ciclo político más profundo en materia de empoderamiento ciudadano”, aseguró.
Urribarri contó la experiencia en Entre Ríos. “Cuando asumimos, en diciembre del año 2007, nuestra provincia era una provincia marginal. Ni bien asumimos, con la humildad que debe caracterizar a cualquier gobernante que asume en cualquier situación terminal y desesperante, como la que estaba Entre Ríos, convocamos a todos los sectores, no solo de la economía, sino también a otros actores sociales de la provincia de Entre Ríos. Y les propusimos identificar objetivos superiores para cambiar nuestra realidad”, precisó.
“Los índices actuales nos llenan de orgullo. Del 2007 al 2013 el aumento promedio del empleo privado registrado fue de 2.84 en Argentina. en Santa Fe 2.41, en provincia de Buenos Aires 3.12, en Córdoba el 3.30 y en Entre Ríos el 3.73 por ciento. El aumento del empleo público: en Buenos Aires en estos seis años un 5.1; en Córdoba un 3.4; en Entre Ríos un 2.2 por ciento”, dijo el mandatario.
“Ese trabajo en cooperación con el sector público y privado pone a Entre Ríos entre las 10 cadenas de valor más importantes. Somos los primeros productores de cítricos dulces, de aves, de berryes, los segundos productores en arroz, en miel”, precisó.
“En estos seis años, del 2007 al 2013, el promedio nacional de evolución o de crecimiento de la clase media en Argentina fue del 30.1 por ciento. En Santa Fe del 39.7; en Córdoba del 27.6 y en nuestra provincia, en la provincia de Entre Ríos, el crecimiento de la clase media fue 48.4 por ciento. No quiere decir que cordobeses y santafecinos no hicieron nada, lo que nosotros hicimos fue aprovechar este momento especial que vive la Argentina para lograr evolución social”, explicó.
“En Entre Ríos también en estos años aplicamos progresividad en las políticas tributarias. Y quiero dar datos concretos. Nosotros a través de leyes que aprobó la Legislatura de Entre Ríos gravamos al capital y no al trabajo en Entre Ríos.
“No estamos confiscando ningún bien, hacemos también nuestro esfuerzo y sumado a una política que permitió sancionar una Ley de Economía Social, hace cuatro años en Entre Ríos, que lo digo con muchísimo orgullo, es ejemplo y no permite financiar más de 2.400 proyectos individuales o colectivos familiares de familias que antes estaban excluidas, muy excluidas”, afirmó Urribarri
“Y que hoy con esos fondos, que provienen entre otros de el juego, de la actividad financiera, le permite a estas 2400 familias, con esa Ley de Economía Social, financiar proyectos sustentables, con una tasa de morosidad 0. Todo el mundo paga su cuota para poder ir hacia delante”, aseguró finalmente. (Fuente: www.entrerios.gov.ar)
“Pertenecemos a un proyecto político que vino para transformar el país”
Leido 98 veces
El gobernador Sergio Urribarri disertó este jueves en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS) en la Sala Plenaria del predio ferial de La Rural de Buenos Aires. Se trata de un evento que reúne a distintos académicos y políticos de la Argentina y el mundo para conversar sobre algunos de los temas más importantes que aparecen en la agenda de los países, empresas y sociedades en el nuevo milenio.
El entrerriano expuso en un congreso internacional de responsabilidad social.
“Es una invitación a mirar el futuro de la Argentina. Las políticas públicas son eso: la ventanas por la cual el Estado, los políticos, y los privados, debemos mirar el futuro. Y tomando como ejemplo las políticas públicas llevadas adelante por Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner – políticas públicas entendidas como los trazos orientadores del cambio de época en Argentina – tomando ese ejemplo, nosotros, nuestra generación, debería tomar ese rumbo”, dijo el gobernador entrerriano al hablar en un panel del que participaron su par de Salta, Juan Urtubey, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y el intendente de General Roca (Río Negro), Martín Soria.
“Entre Ríos tuvo, como tuvimos todas las provincias argentinas, una intervención con fondos federales del gobierno nacional inédita, en infraestructura para producción, para la industria, para la educación, para seguridad, para el turismo, por eso crecimos”, aseveró el gobernador entrerriano.
“Pertenecemos a un proyecto político que vino para transformar el país. Y vemos con alegría que hoy la Argentina, al igual que otros países de la región, no sólo vive el ciclo político democrático más prolongado de la historia, sino el ciclo político más profundo en materia de empoderamiento ciudadano”, aseguró.
Urribarri contó la experiencia en Entre Ríos. “Cuando asumimos, en diciembre del año 2007, nuestra provincia era una provincia marginal. Ni bien asumimos, con la humildad que debe caracterizar a cualquier gobernante que asume en cualquier situación terminal y desesperante, como la que estaba Entre Ríos, convocamos a todos los sectores, no solo de la economía, sino también a otros actores sociales de la provincia de Entre Ríos. Y les propusimos identificar objetivos superiores para cambiar nuestra realidad”, precisó.
“Los índices actuales nos llenan de orgullo. Del 2007 al 2013 el aumento promedio del empleo privado registrado fue de 2.84 en Argentina. en Santa Fe 2.41, en provincia de Buenos Aires 3.12, en Córdoba el 3.30 y en Entre Ríos el 3.73 por ciento. El aumento del empleo público: en Buenos Aires en estos seis años un 5.1; en Córdoba un 3.4; en Entre Ríos un 2.2 por ciento”, dijo el mandatario.
“Ese trabajo en cooperación con el sector público y privado pone a Entre Ríos entre las 10 cadenas de valor más importantes. Somos los primeros productores de cítricos dulces, de aves, de berryes, los segundos productores en arroz, en miel”, precisó.
“En estos seis años, del 2007 al 2013, el promedio nacional de evolución o de crecimiento de la clase media en Argentina fue del 30.1 por ciento. En Santa Fe del 39.7; en Córdoba del 27.6 y en nuestra provincia, en la provincia de Entre Ríos, el crecimiento de la clase media fue 48.4 por ciento. No quiere decir que cordobeses y santafecinos no hicieron nada, lo que nosotros hicimos fue aprovechar este momento especial que vive la Argentina para lograr evolución social”, explicó.
“En Entre Ríos también en estos años aplicamos progresividad en las políticas tributarias. Y quiero dar datos concretos. Nosotros a través de leyes que aprobó la Legislatura de Entre Ríos gravamos al capital y no al trabajo en Entre Ríos.
“No estamos confiscando ningún bien, hacemos también nuestro esfuerzo y sumado a una política que permitió sancionar una Ley de Economía Social, hace cuatro años en Entre Ríos, que lo digo con muchísimo orgullo, es ejemplo y no permite financiar más de 2.400 proyectos individuales o colectivos familiares de familias que antes estaban excluidas, muy excluidas”, afirmó Urribarri
“Y que hoy con esos fondos, que provienen entre otros de el juego, de la actividad financiera, le permite a estas 2400 familias, con esa Ley de Economía Social, financiar proyectos sustentables, con una tasa de morosidad 0. Todo el mundo paga su cuota para poder ir hacia delante”, aseguró finalmente. (Fuente: www.entrerios.gov.ar)