Leido 141 veces
La doctora Liliana Rosenbrock, jefa de Servicio de Obstetricia de la Maternidad del Hospital San Roque de Paraná, presentó su renuncia al director del nosocomio. Según explica en la carta, la dimisión obedece a la “inacción” de las autoridades del Ministerio de Salud en una serie de reclamos que llevan más de un año sin tener respuestas. Entre los puntos de conflicto, la profesional mencionó “la no concurrencia al Servicio de Obstetricia del anestesiólogo nombrado para realizar cirugías programadas en la Maternidad; la falta de concreción de los cambios necesarios en la segunda sala de partos; la falta de resolución a los deficientes mecanismos de comunicación y traslado de las pacientes críticas a Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital San Martín; y la falta de disponibilidad de mucamas para el quirófano de Maternidad”.

La médica fue ungida en ese cargo en febrero de este año.
Los diferentes reclamos del área de Maternidad en el hospital San Roque se vienen realizando desde hace más de un año, y han llevado a que quienes trabajan en el sector realicen medidas de fuerza.
A continuación, la carta textual enviada por Rosenbrock al director del San Roque, Víctor Paz.
“Por la presente le comunico mi renuncia a la función como Jefa de Servicio de Obstetricia de la Maternidad del Hospital San Roque, otorgada el 24 de febrero del corriente año según Disposición interna N° 15/14.
Motiva la misma, la inacción del Nivel Central del Ministerio de Salud, en solicitudes que llevan más de un año, a saber:
• La falta de designación de los Profesionales Médicos en los cargos ganados por concurso en 2011 que se tramita por Expediente n° 1.185.844.
• A consecuencia de lo anterior, no es posible el corrimiento de cargos y la Designación Interina correspondiente, persistiendo así la Inestabilidad Laboral de los profesionales médicos de guardia como suplentes transitorios. (Expediente N° 1517883).
• La no concurrencia al Servicio de Obstetricia del Anestesiólogo nombrado para realizar cirugías programadas en la Maternidad.
• La falta de concreción de los cambios necesarios en la segunda sala de partos para transformarla en el tan reclamado y necesario segundo quirófano así como el equipamiento para la habilitación del mismo.
• La solicitud de respuesta a expedientes relacionados a los puntos anteriores donde se me solicita informe “si los problemas se han solucionado” cuando quienes envían dichos expedientes son los únicos responsables de la resolución de los mismos.
• Deslindar la responsabilidad final que me cabe como Jefa de Servicio, de las acciones de los Médicos Residentes que no reconocen al Servicio, sus jerarquías, ni actividades dispuestas para el mismo que los incluye.
• La falta de resolución a los deficientes mecanismos de comunicación y traslado de las pacientes críticas a UTI del Hospital San Martín.
• La falta de disponibilidad de mucamas para un Servicio Crítico como es el Quirófano de Maternidad, donde se deben posponer cirugías por falta de personal de limpieza.
La falta de gestión a los reclamos oportunamente presentados en octubre de 2013 puestos en conocimiento de las autoridades de Nivel Central desde entonces , siguen con plena vigencia.
Los puntos enumerados son sólo algunos de los que han desgastado el enorme esfuerzo y compromiso personal por mejorar y poner en valor, lo que en el Ministerio de Salud llamaron “la Maternidad más importante de la provincia”. No considero a nadie indispensable en ningún lugar, por lo que cedo la función a quién consideren pueda realizarla y mejorarla“. (Fuente: Elonce.com)
Renunció la jefa de Maternidad del San Roque
Leido 141 veces
La doctora Liliana Rosenbrock, jefa de Servicio de Obstetricia de la Maternidad del Hospital San Roque de Paraná, presentó su renuncia al director del nosocomio. Según explica en la carta, la dimisión obedece a la “inacción” de las autoridades del Ministerio de Salud en una serie de reclamos que llevan más de un año sin tener respuestas. Entre los puntos de conflicto, la profesional mencionó “la no concurrencia al Servicio de Obstetricia del anestesiólogo nombrado para realizar cirugías programadas en la Maternidad; la falta de concreción de los cambios necesarios en la segunda sala de partos; la falta de resolución a los deficientes mecanismos de comunicación y traslado de las pacientes críticas a Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital San Martín; y la falta de disponibilidad de mucamas para el quirófano de Maternidad”.
La médica fue ungida en ese cargo en febrero de este año.
Los diferentes reclamos del área de Maternidad en el hospital San Roque se vienen realizando desde hace más de un año, y han llevado a que quienes trabajan en el sector realicen medidas de fuerza.
A continuación, la carta textual enviada por Rosenbrock al director del San Roque, Víctor Paz.
“Por la presente le comunico mi renuncia a la función como Jefa de Servicio de Obstetricia de la Maternidad del Hospital San Roque, otorgada el 24 de febrero del corriente año según Disposición interna N° 15/14.
Motiva la misma, la inacción del Nivel Central del Ministerio de Salud, en solicitudes que llevan más de un año, a saber:
• La falta de designación de los Profesionales Médicos en los cargos ganados por concurso en 2011 que se tramita por Expediente n° 1.185.844.
• A consecuencia de lo anterior, no es posible el corrimiento de cargos y la Designación Interina correspondiente, persistiendo así la Inestabilidad Laboral de los profesionales médicos de guardia como suplentes transitorios. (Expediente N° 1517883).
• La no concurrencia al Servicio de Obstetricia del Anestesiólogo nombrado para realizar cirugías programadas en la Maternidad.
• La falta de concreción de los cambios necesarios en la segunda sala de partos para transformarla en el tan reclamado y necesario segundo quirófano así como el equipamiento para la habilitación del mismo.
• La solicitud de respuesta a expedientes relacionados a los puntos anteriores donde se me solicita informe “si los problemas se han solucionado” cuando quienes envían dichos expedientes son los únicos responsables de la resolución de los mismos.
• Deslindar la responsabilidad final que me cabe como Jefa de Servicio, de las acciones de los Médicos Residentes que no reconocen al Servicio, sus jerarquías, ni actividades dispuestas para el mismo que los incluye.
• La falta de resolución a los deficientes mecanismos de comunicación y traslado de las pacientes críticas a UTI del Hospital San Martín.
• La falta de disponibilidad de mucamas para un Servicio Crítico como es el Quirófano de Maternidad, donde se deben posponer cirugías por falta de personal de limpieza.
La falta de gestión a los reclamos oportunamente presentados en octubre de 2013 puestos en conocimiento de las autoridades de Nivel Central desde entonces , siguen con plena vigencia.
Los puntos enumerados son sólo algunos de los que han desgastado el enorme esfuerzo y compromiso personal por mejorar y poner en valor, lo que en el Ministerio de Salud llamaron “la Maternidad más importante de la provincia”. No considero a nadie indispensable en ningún lugar, por lo que cedo la función a quién consideren pueda realizarla y mejorarla“. (Fuente: Elonce.com)