El Circuito Nacional de Teatro llegará a algunas localidades de Paraná Campaña

Leido 348 veces

A partir del trabajo conjunto entre el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, la nueva edición del Festival Internacional de Paraná, que será la sede que inaugurará el 8° Circuito Nacional de Teatro, incluirá funciones de extensión en Hasenkamp, General Ramírez, Viale, Diamante, Crespo y Gualeguaychú.

El Circuito Nacional de Teatro en Paraná Campaña

El Circuito Nacional de Teatro en Paraná Campaña

El Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia en el marco de su política de inclusión social, democratización de espacios y acceso a bienes culturales, gestionó la presencia de obras teatrales de gran calidad en el marco del Festival Internacional de Paraná, que será la sede que inaugurará el 8° Circuito Nacional de Teatro.

“Que nuestra provincia haya sido seleccionada para el lanzamiento de la que quizás sea la actividad teatral federal más importante del país es producto de la acción conjunta con el Instituto Nacional de Teatro, desde donde se trabaja en una gestión con una fuerte impronta de inclusión y democratización que celebramos y acompañamos”, expresó el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.

“Hace tiempo que venimos avanzando con las autoridades nacionales y provinciales del INT para profundizar lazos y contribuir a la decisión de que haya teatro en cada ciudad y cada pueblo de nuestro país. Por eso nos sumamos a la organización de esta actividad y aprovechamos la posibilidad que se abre con ser sede del lanzamiento para llevar funciones a distintos puntos de Entre Ríos”, añadió el ministro.

El festival en Entre Ríos

El Circuito Nacional de Teatro, en su octava edición, recorrerá 145 localidades del país. En el Festival Internacional de Paraná se presentarán elencos de Bolivia, Costa Rica, España, Uruguay, Buenos Aires y Santa Fe.

Serán en total 16 funciones que se desarrollarán en el Teatro 3 de Febrero (25 de Junio 60) y el centro cultural La Vieja Usina (Corrientes al final), con entradas a 20 pesos.

En el Puerto Nuevo, en tanto, se montará un escenario al aire libre en el que se desarrollarán funciones gratuitas para escuelas y habrá también actividades especiales presentadas por el canal público infantil Pakapaka y por el programa Educación, Arte y Cultura del Ministerio de Educación de la Nación.

A la vez, organizadas por el Ministerio de Cultura y Comunicación, habrá funciones de extensión gratuitas de distintos elencos en escenarios de Viale, Crespo, Diamante, Nogoyá, Ramírez y Hasenkamp.

El circuito más largo del mundo

El Circuito Nacional de Teatro es desarrollado desde 2006 por el Instituto Nacional de Teatro que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación. Promueve la circulación de espectáculos teatrales de primer nivel a la largo y a lo ancho del país.

Programación Funciones de Extensión

Hasenkamp: viernes 13 de septiembre, en la Escuela Municipal de Artes y Oficios, con la obra La Royalle.

General Ramírez: sábado 14 de septiembre, en la Casa Municipal de la Cultura, con la obra Moreira Delivery.

Viale: sábado 14 de septiembre, en la Escuela Normal, con la obra La Royalle.

Diamante: domingo 15 de septiembre, en la Microsala de Turismo, con la obra El jardín de los cerezos.

Crespo: domingo 15 de septiembre, en la Sala Municipal, con la obra La Royalle.

Gualeguaychú: lunes 16 de septiembre, en el Teatro Municipal, con la obra Moreira Delivery.

Sobre el Circuito: Desde el año 2006, el Instituto Nacional del Teatro -organismo que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación- desarrolla este proyecto que promueve la circulación de espectáculos teatrales del más alto nivel a lo largo y ancho del país. En esta oportunidad, el Circuito aglutinará en 35 días, 24 Festivales Internacionales de Teatro simultáneos, llegando a 148 localidades, entre las sedes y sus extensiones, a través del esfuerzo conjunto de 150 organismos gubernamentales y no gubernamentales de índole nacional, provincial y municipal. Con la realización de más de 400 funciones, la programación general incluirá 71 espectáculos nacionales y 17 espectáculos internacionales en gira por todo el país. Debido a su recorrido (20.000 km.), el Circuito es considerado el corredor de giras teatrales más extenso del mundo.

En años anteriores, hubo funciones en la provincia de Entre Ríos, pero esta es la primera vez que la provincia es elegida como sede para la apertura. Además del INT y el Ministerio de Cultura de Entre Ríos, intervienen en la organización en esta oportunidad la Secretaría de Cultura de la Nación, el Ministerio de Educación de la Nación, Pakapaka, el Ministerio de Planificación Federal, el Plan Nacional Igualdad Cultural, la Municipalidad de Paraná y los gobiernos locales de las ciudades en las que se desarrollarán las funciones de extensión.

Sinopsis de las obras

La Royalle, de Salvador Trapani (Origen: Santa Fe – Actúa: Salvador Trapani. Dirección: Salvador Trapani).

El espectáculo La Royalle bucea en el imaginario popular encontrando en la música y el humor un medio creativo de comunicación con el público. El Intérprete y luthier Salvador Trapani nos transporta en un viaje fantástico por territorios colmados de sonidos e imágenes extravagantes. Restos de grifería, latas, cuerdas, caracolas, sorbetes, herramientas cobran vida al ser transformados en instrumentos musicales excéntricos por este original artista rosarino.

Moreira Delivery, de Pablo Felitti (Origen: Santa Fe . Grupo La Comedia de Hacer Arte – Actúa: Pablo Felitti – Dirección: Pablo Felitti y Hernán Peña).

Juan es un joven de aproximadamente 30 años de edad que debe abandonar su ciudad natal para huir de la policía. Consigue un lugar donde vivir en el Conurbano bonaerense, dispuesto a dejar la delincuencia, cambiar de vida y realizar trabajos honestos. En un baile conoce a Vicenta, una chica de la cual se enamora y con la que forma una pareja. Con el correr del tiempo las cosas comienzan a ir mejor en la vida de Juan.

El jardín de los cerezos, suite para cuatro personajes, de Edgardo Dib, versión libre del clásico de A. Chejov. (Origen: Santa Fe – Grupo de Las Artes – Actúan: Luchi Gaido, Raúl Kreig, Rubén von der Thüsen, Sergio Abbate – Dirección: Edgardo Dib).

El humor, lo musical y, por sobre todo, la intensa emoción llegará al público a través de esta historia lejana en el tiempo, pero tan próxima por la afectividad con que se suceden los hechos. En Rusia llega la Navidad helada y una familia ¿rusa? ¿argentina? ¿santafesina? – están a punto de perderlo todo. Una mujer que se duerme repentinamente, un fiel tío mago y un hijo escritor y enamorado soñarán con un mundo ya perdido mientras que un joven prestamista intenta en vano traerlos a la realidad.(Fuente: www.entrerios.gov.ar)