Leido 82 veces
El director de la Administradora Tributaria de Entre Ríos defendió la medida tomada por el Ejecutivo de eximir del pago de los impuestos de Ingresos Brutos al sector industrial. “No hay que equivocarse a la hora de las demandas cuando se miran los números de la recaudación”, expresó el funcionario.

Cargó sobre quienes critican la gestión de la recaudación de impuestos.
El titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Marcelo Casareto, aseguró que la reforma impositiva llevada adelante en el mes de diciembre del año pasado sigue siendo “exitosa, progresista” y que “sus resultados llegan a los bolsillos de los trabajadores”, tal como –según dijo– se lo propuso en sus objetivos fundacionales.
En este sentido, el funcionario cargó contra quienes criticaron la medida en diciembre y vuelven a hacerlo ahora. “Los que se oponen por el arte de oponerse”, consideró. “Esta reforma tiene cosas buenas y en su espíritu global conllevó la modificación de los impuestos de Entre Ríos en todo el territorio provincial. Pero si hay un dirigente que no apoyó en diciembre, no lo hizo en marzo, no hay que esperar que lo haga ahora. Pero debe saber que con la plata de la reforma se pagaron los aumentos de diciembre y enero y con la plata lograda con la reforma se pudieron negociar las paritarias”, precisó Casaretto.
En ese marco, aseguró que siempre habrá quienes estén en contra, incluso confunden cada vez que hay un aumento de determinado porcentaje “y salen al ruedo a pedir aumento proporcional a ese porcentual de aumento, sin entender que cuando se negocian salarios a comienzo de año es porque uno estima que se recaudará determinado porcentual o cantidad de dinero”, expresó.
Definición. Ante la requisitoria acerca de una opinión sobre la decisión del gobernador Sergio Urribarri de eximir del impuesto de Ingresos Brutos a los industriales entrerrianos, Casareto subrayó: “El gobernador tomó una decisión política y la llevó adelante. Él plantea cuál es el objetivo y lo hace ante la asamblea industrial. Él lo explica muy bien, y yo no soy su exégeta. No hice la ley en diciembre y tampoco intervine ahora. Estoy a cargo de ATER, me toca administrar los impuestos, y si bien me consultan bastante, no me preguntan cuando van a sacar una ley”, se excusó el funcionario. Asimismo, en esta línea argumental aseguró que Urribarri tomó la decisión de constituir un fondo para reconstituir salarios, de carácter progresista “y ahora decide retocar uno de los temas que tienen que ver con esa reforma”, prescribió.
Uno de los argumentos más interesantes que dejó caer Casaretto al ser entrevistado tiene que ver con el anclaje político de la medida. Dijo que “hay otro modelo político como el de (el líder del PRO Mauricio) Macri que le cobra a la industria Ingresos Brutos; el modelo de (el gobernador de Buenos Aires Daniel) Scioli también le cobra, como lo hace (el gobernador Antonio) Bonfatti en Santa Fe; y también (el gobernador de Córdoba José) De la Sota. Entre Ríos decidió no cobrarles porque queremos generar actividad económica y que haya empleo genuino con salarios dignos. La dirección política de un gobierno la tiene el gobernador, y no un dirigente sindical”, subrayó. Esta última mención la hizo en relación a las críticas y dijo que hay matices, marcando que hay dirigentes que apoyan 70% u 80 % las medidas del gobierno y otros más o menos, pero “vemos que hubo un dirigente que apoyó la reforma en diciembre y luego hizo una marcha en su contra”, marcó, sin especificar de quién se trataba aunque es fácil inferirlo.
Espíritu. Si lo apuran –dijo el titular de ATER– yo creo que nunca estuvo en el espíritu del gobernador gravar al sector y sus ideas siempre apuntaron a buscar recursos por otro lado, y lo hace por definición. “Pero pese a todo yo creo que esta reforma fue exitosa, fue progresista y fue a los bolsillos de los trabajadores”, sentenció. En este marco adelantó que por este gravamen, Ingresos Brutos, se logró recaudar unos $6 o $7 millones mensuales –unos $63 millones en los nueve meses que duró su ejecución– y si bien parece nimia la cifra que aporta para sumar a los $1.500 millones a nivel global que se había propuesto la gestión con la reforma, ya se superó en lo que va del año. Hablando en un lenguaje coloquial, Casareto se despachó con una frase de antología: “Yo no soy 100 % roquefort, pero tampoco acepto a los reduccionistas y opositores que son 100% contreras. Aquellos que criticaron en diciembre son los mismos que critican ahora, y no tiene sentido”, concluyó.
Crecimiento
sostenido
De acuerdo al gráfico publicado por la Administradora Tributaria de Entre Ríos en su sitio en internet, la recaudación de agosto de la provincia de Entre Ríos creció un 66,4 % ponderada en términos interanuales, es decir comparando con el mes de agosto del año anterior. Los números de agosto de 2013 se ubicaron en $295 millones, y los ingresos genuinos en 2014 por $491 millones, es decir un total de $196 millones de crecimiento.
La tendencia se muestra creciente ya que en el mes de julio de 2014 la recaudación provincial llegó a $468 millones, menos que los $588 de junio, mes donde se produjeron vencimientos que llevaron los números a niveles muy altos. Sin embargo, si se sigue la tendencia recaudatoria se advierte un crecimiento sostenido, con incrementos mensuales tomando el número global. (Fuente: El Diario)
“La reforma impositiva fue exitosa y progresista”
Leido 82 veces
El director de la Administradora Tributaria de Entre Ríos defendió la medida tomada por el Ejecutivo de eximir del pago de los impuestos de Ingresos Brutos al sector industrial. “No hay que equivocarse a la hora de las demandas cuando se miran los números de la recaudación”, expresó el funcionario.
Cargó sobre quienes critican la gestión de la recaudación de impuestos.
El titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Marcelo Casareto, aseguró que la reforma impositiva llevada adelante en el mes de diciembre del año pasado sigue siendo “exitosa, progresista” y que “sus resultados llegan a los bolsillos de los trabajadores”, tal como –según dijo– se lo propuso en sus objetivos fundacionales.
En este sentido, el funcionario cargó contra quienes criticaron la medida en diciembre y vuelven a hacerlo ahora. “Los que se oponen por el arte de oponerse”, consideró. “Esta reforma tiene cosas buenas y en su espíritu global conllevó la modificación de los impuestos de Entre Ríos en todo el territorio provincial. Pero si hay un dirigente que no apoyó en diciembre, no lo hizo en marzo, no hay que esperar que lo haga ahora. Pero debe saber que con la plata de la reforma se pagaron los aumentos de diciembre y enero y con la plata lograda con la reforma se pudieron negociar las paritarias”, precisó Casaretto.
En ese marco, aseguró que siempre habrá quienes estén en contra, incluso confunden cada vez que hay un aumento de determinado porcentaje “y salen al ruedo a pedir aumento proporcional a ese porcentual de aumento, sin entender que cuando se negocian salarios a comienzo de año es porque uno estima que se recaudará determinado porcentual o cantidad de dinero”, expresó.
Definición. Ante la requisitoria acerca de una opinión sobre la decisión del gobernador Sergio Urribarri de eximir del impuesto de Ingresos Brutos a los industriales entrerrianos, Casareto subrayó: “El gobernador tomó una decisión política y la llevó adelante. Él plantea cuál es el objetivo y lo hace ante la asamblea industrial. Él lo explica muy bien, y yo no soy su exégeta. No hice la ley en diciembre y tampoco intervine ahora. Estoy a cargo de ATER, me toca administrar los impuestos, y si bien me consultan bastante, no me preguntan cuando van a sacar una ley”, se excusó el funcionario. Asimismo, en esta línea argumental aseguró que Urribarri tomó la decisión de constituir un fondo para reconstituir salarios, de carácter progresista “y ahora decide retocar uno de los temas que tienen que ver con esa reforma”, prescribió.
Uno de los argumentos más interesantes que dejó caer Casaretto al ser entrevistado tiene que ver con el anclaje político de la medida. Dijo que “hay otro modelo político como el de (el líder del PRO Mauricio) Macri que le cobra a la industria Ingresos Brutos; el modelo de (el gobernador de Buenos Aires Daniel) Scioli también le cobra, como lo hace (el gobernador Antonio) Bonfatti en Santa Fe; y también (el gobernador de Córdoba José) De la Sota. Entre Ríos decidió no cobrarles porque queremos generar actividad económica y que haya empleo genuino con salarios dignos. La dirección política de un gobierno la tiene el gobernador, y no un dirigente sindical”, subrayó. Esta última mención la hizo en relación a las críticas y dijo que hay matices, marcando que hay dirigentes que apoyan 70% u 80 % las medidas del gobierno y otros más o menos, pero “vemos que hubo un dirigente que apoyó la reforma en diciembre y luego hizo una marcha en su contra”, marcó, sin especificar de quién se trataba aunque es fácil inferirlo.
Espíritu. Si lo apuran –dijo el titular de ATER– yo creo que nunca estuvo en el espíritu del gobernador gravar al sector y sus ideas siempre apuntaron a buscar recursos por otro lado, y lo hace por definición. “Pero pese a todo yo creo que esta reforma fue exitosa, fue progresista y fue a los bolsillos de los trabajadores”, sentenció. En este marco adelantó que por este gravamen, Ingresos Brutos, se logró recaudar unos $6 o $7 millones mensuales –unos $63 millones en los nueve meses que duró su ejecución– y si bien parece nimia la cifra que aporta para sumar a los $1.500 millones a nivel global que se había propuesto la gestión con la reforma, ya se superó en lo que va del año. Hablando en un lenguaje coloquial, Casareto se despachó con una frase de antología: “Yo no soy 100 % roquefort, pero tampoco acepto a los reduccionistas y opositores que son 100% contreras. Aquellos que criticaron en diciembre son los mismos que critican ahora, y no tiene sentido”, concluyó.
Crecimiento
sostenido
De acuerdo al gráfico publicado por la Administradora Tributaria de Entre Ríos en su sitio en internet, la recaudación de agosto de la provincia de Entre Ríos creció un 66,4 % ponderada en términos interanuales, es decir comparando con el mes de agosto del año anterior. Los números de agosto de 2013 se ubicaron en $295 millones, y los ingresos genuinos en 2014 por $491 millones, es decir un total de $196 millones de crecimiento.
La tendencia se muestra creciente ya que en el mes de julio de 2014 la recaudación provincial llegó a $468 millones, menos que los $588 de junio, mes donde se produjeron vencimientos que llevaron los números a niveles muy altos. Sin embargo, si se sigue la tendencia recaudatoria se advierte un crecimiento sostenido, con incrementos mensuales tomando el número global. (Fuente: El Diario)