Leido 75 veces
El PRO de Entre Ríos formalizará hoy su coincidencia con el sector de la UCR que lidera el intendente de Maciá, Ricardo Troncoso.

Troncoso, lidera el grupo radical que quiere la alianza con De Ángeli.
Un nuevo frente de conflicto se abre para los partidos que integran el Frente Amplio Unen en Entre Ríos. Es que un sector de la UCR resolvió profundizar sus relaciones con el PRO, aún cuando la alianza de radicales con el Partido Socialista y el GEN, que se lanzó en junio, no ha adoptado una posición al respecto.
Se trata del Movimiento de Recuperación y Cambio, que propone al intendente de Maciá, Ricardo Troncoso para presidir el Comité Provincial de la UCR, en el que militan los intendentes Alfredo Blochinger, de Bovril; Aníbal Rottoli, de 1º de Mayo; Omar Migueles, de Mansilla; Jorge Holzmann, de Gilbert y Fabián Murilla, de Ibicuy.
El acuerdo se firmará esta tarde en Gualeguay, con la presencia del senador Alfredo de Ángeli y el interventor del PRO de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. La reunión, en la que, según anticipó Troncoso a EL DIARIO, se avanzará en la discusión de candidaturas para las elecciones del año que viene, se realizará en la sede del Concejo Deliberante de Gualeguay.
Luego acompañarán al ex intendente y actual concejal por la UCR de Gualeguay, Héctor Jaime, en el acto de inauguración de un local que expresa el acuerdo con el macrismo.
El acuerdo no sorprende si se toma en cuenta que se trata del sector de la UCR más proclive a un acuerdo con PRO. Pero no quita que el hecho genere conflictividad en el seno de UNEN.
“En la sociedad hay un pensamiento que viene creciendo, y que dice que es hora de cambiar el rumbo y que sea con una alternativa no peronista”, sostuvieron lo radicales.
Para el grupo de los intendentes “se está buscando sensatez en quienes somos representantes de la oposición política” de parte de un sector de la sociedad que “quiere ser escuchada y espera ese cambio”.
El grupo “ha tomado la firme decisión de avanzar rápidamente en un acuerdo UCR- PRO, el cual hace tiempo viene trabajando en un proyecto político y programático que nos contenga a la mayoría de los entrerrianos”, comunicaron.
POLÉMICA. La formalización del acuerdo agrega incertidumbre a la construcción política de UNEN, ya que las fuerzas aliadas del radicalismo, el Partido Socialista y el GEN, han expresado un contundente rechazo a la posibilidad de ir en alianza con De Ángeli. Incluso dentro mismo de la UCR, la Alternativa Radical Entrerriana –sector que integra el diputado Fabián Rogel y que propone al ex senador Arturo Vera para presidir la UCR– fue categórico en el rechazo a un acuerdo con el macrismo que altere el perfil de centro izquierda o socialdemócrata con el que se fundó UNEN en el orden nacional.
Pero, tal como ocurrió en la coalición en el orden nacional –por caso con la pelea entre Elisa Carrió y Pino Solanas– en la provincia el debate en torno a la conveniencia o no de confluir con PRO termina dividiendo aguas. Al menos entre estos dos sectores: el de Troncoso y el de Rogel. Los otros dos grupos de la UCR, la corriente Illia que conduce actualmente el partido y el Movimiento Yrigoyenista Entrerriano, no han sido tan determinantes para tomar posición en este debate entre las posiciones ideológicas y las necesidades electorales que atraviesa al radicalismo del país.
“Sabemos que hay sectores que resisten este acuerdo definiéndolo como la derecha moderna, nosotros decimos que esa idea de refugiarse en una columna vertebral ideológica es el pensamiento de algunos sectores minoritarios porque a la hora de la verdad y de las urnas hay que elegir entre la rigidez de la ideología y el pragmatismo para llegar al poder”, afirmaron los intendentes.
“Siempre fue así. Es el gran desafío a la inteligencia de los dirigentes y a la sensibilidad de los ciudadanos. Somos radicales. Ni de izquierda ni de derecha, defendemos valores y conductas morales que están más allá de las ideologías, quien no entienda esto desde el vamos probablemente no entienda el clamor de la ciudadanía”, agregaron.
Prometieron que “bajo ningún aspecto abandonaremos la lucha para la recuperación de la UCR recorriendo la provincia y escuchando al afiliado para que el 26 de octubre (fecha de las elecciones internas) defina qué partido quiere”.
En este sentido, plantearon una disyuntiva entre la UCR “de hoy, la del tercer lugar de la última contienda electoral”, o el “cambio para recuperar el poder y el gobierno en la provincia, con más intendentes, con más concejales, con una Cámara de Diputados mayoritaria, logrando los senadores necesarios porque queremos un partido grande, fuerte, militante y de todos que esté en la calle para devolverles a los entrerrianos la fe y la esperanza”.(Fuente: El Diario)
Firman el primer acuerdo entre radicales y macristas
Leido 75 veces
El PRO de Entre Ríos formalizará hoy su coincidencia con el sector de la UCR que lidera el intendente de Maciá, Ricardo Troncoso.
Troncoso, lidera el grupo radical que quiere la alianza con De Ángeli.
Un nuevo frente de conflicto se abre para los partidos que integran el Frente Amplio Unen en Entre Ríos. Es que un sector de la UCR resolvió profundizar sus relaciones con el PRO, aún cuando la alianza de radicales con el Partido Socialista y el GEN, que se lanzó en junio, no ha adoptado una posición al respecto.
Se trata del Movimiento de Recuperación y Cambio, que propone al intendente de Maciá, Ricardo Troncoso para presidir el Comité Provincial de la UCR, en el que militan los intendentes Alfredo Blochinger, de Bovril; Aníbal Rottoli, de 1º de Mayo; Omar Migueles, de Mansilla; Jorge Holzmann, de Gilbert y Fabián Murilla, de Ibicuy.
El acuerdo se firmará esta tarde en Gualeguay, con la presencia del senador Alfredo de Ángeli y el interventor del PRO de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. La reunión, en la que, según anticipó Troncoso a EL DIARIO, se avanzará en la discusión de candidaturas para las elecciones del año que viene, se realizará en la sede del Concejo Deliberante de Gualeguay.
Luego acompañarán al ex intendente y actual concejal por la UCR de Gualeguay, Héctor Jaime, en el acto de inauguración de un local que expresa el acuerdo con el macrismo.
El acuerdo no sorprende si se toma en cuenta que se trata del sector de la UCR más proclive a un acuerdo con PRO. Pero no quita que el hecho genere conflictividad en el seno de UNEN.
“En la sociedad hay un pensamiento que viene creciendo, y que dice que es hora de cambiar el rumbo y que sea con una alternativa no peronista”, sostuvieron lo radicales.
Para el grupo de los intendentes “se está buscando sensatez en quienes somos representantes de la oposición política” de parte de un sector de la sociedad que “quiere ser escuchada y espera ese cambio”.
El grupo “ha tomado la firme decisión de avanzar rápidamente en un acuerdo UCR- PRO, el cual hace tiempo viene trabajando en un proyecto político y programático que nos contenga a la mayoría de los entrerrianos”, comunicaron.
POLÉMICA. La formalización del acuerdo agrega incertidumbre a la construcción política de UNEN, ya que las fuerzas aliadas del radicalismo, el Partido Socialista y el GEN, han expresado un contundente rechazo a la posibilidad de ir en alianza con De Ángeli. Incluso dentro mismo de la UCR, la Alternativa Radical Entrerriana –sector que integra el diputado Fabián Rogel y que propone al ex senador Arturo Vera para presidir la UCR– fue categórico en el rechazo a un acuerdo con el macrismo que altere el perfil de centro izquierda o socialdemócrata con el que se fundó UNEN en el orden nacional.
Pero, tal como ocurrió en la coalición en el orden nacional –por caso con la pelea entre Elisa Carrió y Pino Solanas– en la provincia el debate en torno a la conveniencia o no de confluir con PRO termina dividiendo aguas. Al menos entre estos dos sectores: el de Troncoso y el de Rogel. Los otros dos grupos de la UCR, la corriente Illia que conduce actualmente el partido y el Movimiento Yrigoyenista Entrerriano, no han sido tan determinantes para tomar posición en este debate entre las posiciones ideológicas y las necesidades electorales que atraviesa al radicalismo del país.
“Sabemos que hay sectores que resisten este acuerdo definiéndolo como la derecha moderna, nosotros decimos que esa idea de refugiarse en una columna vertebral ideológica es el pensamiento de algunos sectores minoritarios porque a la hora de la verdad y de las urnas hay que elegir entre la rigidez de la ideología y el pragmatismo para llegar al poder”, afirmaron los intendentes.
“Siempre fue así. Es el gran desafío a la inteligencia de los dirigentes y a la sensibilidad de los ciudadanos. Somos radicales. Ni de izquierda ni de derecha, defendemos valores y conductas morales que están más allá de las ideologías, quien no entienda esto desde el vamos probablemente no entienda el clamor de la ciudadanía”, agregaron.
Prometieron que “bajo ningún aspecto abandonaremos la lucha para la recuperación de la UCR recorriendo la provincia y escuchando al afiliado para que el 26 de octubre (fecha de las elecciones internas) defina qué partido quiere”.
En este sentido, plantearon una disyuntiva entre la UCR “de hoy, la del tercer lugar de la última contienda electoral”, o el “cambio para recuperar el poder y el gobierno en la provincia, con más intendentes, con más concejales, con una Cámara de Diputados mayoritaria, logrando los senadores necesarios porque queremos un partido grande, fuerte, militante y de todos que esté en la calle para devolverles a los entrerrianos la fe y la esperanza”.(Fuente: El Diario)