Colonia Avellaneda tendrá su cementerio

Leido 90 veces

Contar con un espacio donde honrar a sus difuntos era un tema pendiente en la localidad que más creció en los últimos años. La Legislatura aprobó expropiar el inmueble de un exfrigorífico.

Edgardo Dellizzotti.

Edgardo Dellizzotti.

Colonia Avellaneda es la localidad donde se registró el mayor crecimiento exponencial de habitantes en los últimos cuatro años, desde que en diciembre de 2010 se inauguraron 600 casas construidas a través de un convenio celebrado con Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV). Se estima que antes de fin de año se podrán entregar las 600 viviendas que se construyen en la actualidad, una vez terminadas las obras de infraestructura necesarias que se requieren.
Sin embargo, contar con un espacio donde honrar a sus difuntos era un tema pendiente para sus pobladores. Se trata de un tema relevante, ya que el hecho de poder rendir un homenaje a quienes partieron de este mundo reviste gran importancia en la cultura occidental.

Finalmente, este tema podrá resolverse y se estima que a principios de 2015 ya se podrá disponer de un cementerio en la localidad. Así lo confirmó  su intendente, Edgardo Dellizzotti. “Tras la aprobación en Diputados del proyecto de ley que indica la expropiación de un terreno ubicado en el kilómetro 12 y 1/2 de la ruta 18, donde funcionaba antes el frigorífico Cumini, vamos a tener esta posibilidad”, aseguró.

“Con esta medida, por fin vamos a empezar a cubrir esta necesidad que tenemos los habitantes de Colonia Avellaneda, que es muy importante para atender las cuestiones de pertenencia, para la gente que elige vivir acá”, precisó.

Espacios propios
Hasta que el nuevo predio quede habilitado, las opciones más cercanas que tienen los habitantes de Colonia Avellaneda para depositar los restos de los seres queridos son algunos de los cementerios de Paraná o San Benito, con la consabida distancia que le demanda a sus deudos recorrer para llegar hasta alguno de ellos. Si bien no están tan lejos, para quienes no disponen de un vehículo se hace costoso acceder.

En este marco, Dellizzotti detalló: “Este terreno está lo suficientemente alejado del casco urbano, pero muy cerca a la vez para que quienes tengan que ir incluso caminando puedan llegar sin problemas”.

Se trata de un espacio ubicado a dos kilómetros de la localidad. Según explicó Dellizzotti, una vez que se promulgue la ley aprobada el martes en la Cámara de Diputados, se comenzarán a realizar los trabajos necesarios para adecuar el terreno: “Vamos a empezar a hacer los cerramientos y las obras complementarias”

“También estamos construyendo la capilla y estamos proyectando el club, que son cosas que nos hacen falta , como ciudad que está creciendo. Quienes estuvieron antes no tuvieron en cuenta estas cuestiones, pero son parte de lo que le da una identidad al pueblo”, aseveró el mandatario.

Proyecto

La expropiación del predio se sancionó como Ley el martes en la sesión de la Cámara de Diputados y según explicó  el legislador Juan Carlos Brambilla, el autor del proyecto que respondía al expediente 20492, previamente había sido aprobado en Senadores.

Nuevas casas

A principios de año se generaron inconvenientes en Colonia Avellaneda por algunos problemas estructurales que había en los barrios donde se ubican las viviendas del IAPV, algunos relacionados con las cloacas. En abril, el intendente Edgardo Daniel Dellizzotti se había negado a que se hicieran el sorteo y las adjudicaciones de nuevas viviendas, hasta tanto no se concretaran las obras necesarias para recibir a los vecinos que se muden. “A estas obras las tiene que hacer el IAPV. La gente se confunde y le demanda al municipio estas cuestiones. Ellos están trabajando, pero avanzan con lentitud, por eso antes de fin de año no creo que se puedan entregar las 600 viviendas que se construyen en la actualidad”, señaló.

Una ciudad que registra un gran crecimiento demográfico

En Colonia Avellaneda en la actualidad hay 600 viviendas más en construcción y el intendente de la localidad, Edgardo Dellizzotti, estima que antes de fin de año podrán ser entregadas a quienes resultaron beneficiados en el último sorteo para ser sus propietarios, lo que engrosará aún más el índice demográfico del lugar. “Actualmente somos 9.000 personas las que vivimos en Colonia Avellaneda y una vez que el IAPV complete la obras de infraestructura que se necesitan para que este nuevo complejo sea habitado, habrá más familias que van a venir a vivir a esta ciudad”, contó Dellizzotti, y aclaró que entre otras cosas está pendiente la culminación del asfaltado, una parte de cloacas y el desagüe fluvial. “Están avanzando a paso lento”, confió.

Que más personas se hayan mudado a Colonia Avellaneda insumió a su vez una adecuación de la estructura de los transportes, habida cuenta de que la mayoría de los nuevos vecinos trabajan en la capital provincial. En este sentido, Dellizzotti señaló que no ha habido inconvenientes con este tema. “De lunes a viernes el tren tiene cuatro frecuencias que van a Paraná, y además hay líneas de colectivos que unen ambas localidades que funcionan correctamente. Estamos a muy poca distancia y la vía de acceso es buena”, sostuvo.

Por otra parte, el mandatario comentó que hay 55 proyectos del plan Procrear ejecutándose en la localidad y destacó que la gente busca lugares tranquilos para vivir. “Acá los chicos pueden estar jugando en la calle, sin necesidad de estar encerrados entre cuatro paredes. Este es un lugar muy lindo, los vecinos nos conocemos y nos integramos bien”, afirmó. (Fuente: Diario Uno)