Colocarán ripio en el camino que une la ruta 18 con Santa Luisa

Leido 46 veces

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a través del área de Conservación, trabaja en la etapa final de colocación de broza en el camino que conecta la ruta nacional 18 con la Colonia Santa Luisa en el ejido de Las Tunas, departamento Paraná. En los próximos días comenzará el transporte de ripio. Son un total de 9 kilómetros que incluyen distintos establecimientos productivos y vincula afectos e historia de la zona.

Está próxima a comenzar la obra.

Está próxima a comenzar la obra.

Maquinarias del organismo provincial llevan adelante el trabajo previo al ripio que cambiará la transitabilidad de la traza en el ejido de Las Tunas, entre Santa Luisa y María Grande Primero, en el departamento Paraná.

Es una obra base que encaró la Dirección de Conservación a través de la supervisión del departamento Obras por Administración. Son 9 kilómetros que se encuentran nivelados y compactados con sus capas correspondientes de broza y en poco tiempo empezará el transporte de ripio.

Según los vecinos, varias décadas tuvieron que pasar para que el trabajo se concrete. La traza no une solamente a vecinos y productores, sino que vincula afectos e historias de la zona.

“Hemos preparado y dejado en buenas condiciones la traza con sus respectivas capas de broza para la colocación del ripio. Sabemos la importancia que tiene el camino para los vecinos, no solamente para el traslado, sino para mantener esta vía de comunicación que supo ser testigo del paso de tantas personas que mantienen la tradición de cada pueblo”, manifestó el director de Vialidad provincial, Jorge Rodríguez.

Almacén de ramos generales

En la ruta nacional 18, a la altura del kilómetro 81, ingresando 6 kilómetros se encuentra el histórico almacén conocido como el Gaucho Negro. Personajes, anécdotas y la cordialidad de personas como Roberto “Chiche” Burgos, hacen del lugar una invitación obligada a conocer historias de lugares nuestros, bien entrerrianos y con brillo propio.

En sus comienzos eran un rancho de barro, paja y adobe, que formaba parte de tantos emprendimientos regionales que encaraba la familia Burgos. Por ello a la zona se la conoce también como Paraje Colonia Burgos.

“El almacén data de noviembre del año 1957, su nombre hace referencia a mi padre Don Roberto Burgos, conocido y bautizado como el Gaucho Negro. Por esos entonces, la vida era distinta, nos costaba trasladarnos por esta zona y el camino era una complicación. Sin dudas, pasaron más de 50 años para que hoy podamos ver la traza en estas buenas condiciones, eso es muy emocionante para la gente de nuestra edad”, reflexionó el dueño del añejo almacén.

Más adelante, agregó: “Por aquí han pasado muchos personajes de nuestra tierra, como Pancho Ramírez, el cantautor Santos Tala, Don Baquita y Gauna, carreros que transportaban la cosecha, la pastora sabia conocida como la comadrona del lugar, Próspero Chaves, entre otros”.

Tal cual se conoció desde la DPV, está todo listo para que la empresa contratista comience con el transporte de ripio en este camino que además de vincular a muchos productores es un pedazo de nuestra historia entrerriana. (Fuente: Dirección Provincial de Vialidad)