Leido 98 veces
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri y el titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, firmaron un convenio este viernes para la construcción de casas terapéuticas para el tratamiento de las adicciones en Paraná y Concordia y dos centros preventivos. Los convenios se dan en el marco del programa “recuperar inclusión” que el organismo nacional lleva adelante. “La presidenta nos ha pedido salir al territorio, meternos donde está el problema”, dijo Molina. En tanto, Urribarri destacó que lo más importante es el “financiamiento para infraestructura” que va a permitir que la provincia tenga ocho centros de atención para esta problemática.

Urribarri y el titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, firmaron un convenio este viernes.
Con la presencia del titular del Sedronar y el gabinete de Urribarri en pleno, se firmaron este viernes en la Vieja Usina de Paraná, diferentes convenios que incluyen financiamiento para infraestructura en la provincia.
“Es una alegría enorme, íbamos a hacerlo hace unas semanas atrás pero por cuestiones de agenda provincial no pudimos. Hoy es un día muy especial, no solo por la presencia del amigo Juan Carlos y también porque es un día de inclusión que es el gran articulador social, como dijera nuestra presidenta, donde la cooperación entre municipios, gobierno provincial y el nacional nos van a permitir obtener los resultados que buscamos”, dijo Urribarri al ingresar al predio.
En cuanto a los convenios, destacó: “Lo más importante que va a quedar a partir de hoy es el financiamiento de la infraestructura para los centros que se van a construir a partir de hoy en distintas ciudades de la provincia y también dos centros que ha decidido hacer el gobierno provincial uno en Concordia y otro en Paraná”, informó, al tiempo que indicó: “Así que la provincia va a tener ocho centros para tratar a los chicos con problemas de adicciones”.
Por su parte, Molina señaló a esta Agencia: “Estamos trabajando, la presidenta, como saben, nos ha pedido salir al territorio, meternos donde está el problema, estamos acá, lo hacemos en todo el país. Con una gestión que entiende que hay que incluir, en esta problemática, no le escapamos al problema, el problema está, nos metemos a trabajar”.
Respecto a la modalidad de tratar la problemática, Molina aseguró: “Ya no hablamos de enfermos, ni de adictos, ni muchos menos de delincuentes, tratamos de no estigmatizar, estamos hablando de sujetos de derecho, alguien que tiene derecho a la vida, a soñar, a tener un proyecto, a trabajar, a estudiar y lo que la droga hace es desarmar esa estructura, por eso hablamos de salud social más que de seguridad, tampoco queremos meter a los pibes presos”.
“Tampoco hablamos de salud mental ni de enfermedad, no queremos a los pibes internados en un psiquiátrico ni en un hospital, queremos tener a los pibes con proyectos de vida, por eso, nos metemos en las escuelas, en los barrios, en las iglesias, ahí estamos”, finalizó el titular de Sedronar. (Fuente: APFDigital)
Se construirán nuevos centros de adicciones
Leido 98 veces
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri y el titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, firmaron un convenio este viernes para la construcción de casas terapéuticas para el tratamiento de las adicciones en Paraná y Concordia y dos centros preventivos. Los convenios se dan en el marco del programa “recuperar inclusión” que el organismo nacional lleva adelante. “La presidenta nos ha pedido salir al territorio, meternos donde está el problema”, dijo Molina. En tanto, Urribarri destacó que lo más importante es el “financiamiento para infraestructura” que va a permitir que la provincia tenga ocho centros de atención para esta problemática.
Urribarri y el titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, firmaron un convenio este viernes.
Con la presencia del titular del Sedronar y el gabinete de Urribarri en pleno, se firmaron este viernes en la Vieja Usina de Paraná, diferentes convenios que incluyen financiamiento para infraestructura en la provincia.
“Es una alegría enorme, íbamos a hacerlo hace unas semanas atrás pero por cuestiones de agenda provincial no pudimos. Hoy es un día muy especial, no solo por la presencia del amigo Juan Carlos y también porque es un día de inclusión que es el gran articulador social, como dijera nuestra presidenta, donde la cooperación entre municipios, gobierno provincial y el nacional nos van a permitir obtener los resultados que buscamos”, dijo Urribarri al ingresar al predio.
En cuanto a los convenios, destacó: “Lo más importante que va a quedar a partir de hoy es el financiamiento de la infraestructura para los centros que se van a construir a partir de hoy en distintas ciudades de la provincia y también dos centros que ha decidido hacer el gobierno provincial uno en Concordia y otro en Paraná”, informó, al tiempo que indicó: “Así que la provincia va a tener ocho centros para tratar a los chicos con problemas de adicciones”.
Por su parte, Molina señaló a esta Agencia: “Estamos trabajando, la presidenta, como saben, nos ha pedido salir al territorio, meternos donde está el problema, estamos acá, lo hacemos en todo el país. Con una gestión que entiende que hay que incluir, en esta problemática, no le escapamos al problema, el problema está, nos metemos a trabajar”.
Respecto a la modalidad de tratar la problemática, Molina aseguró: “Ya no hablamos de enfermos, ni de adictos, ni muchos menos de delincuentes, tratamos de no estigmatizar, estamos hablando de sujetos de derecho, alguien que tiene derecho a la vida, a soñar, a tener un proyecto, a trabajar, a estudiar y lo que la droga hace es desarmar esa estructura, por eso hablamos de salud social más que de seguridad, tampoco queremos meter a los pibes presos”.
“Tampoco hablamos de salud mental ni de enfermedad, no queremos a los pibes internados en un psiquiátrico ni en un hospital, queremos tener a los pibes con proyectos de vida, por eso, nos metemos en las escuelas, en los barrios, en las iglesias, ahí estamos”, finalizó el titular de Sedronar. (Fuente: APFDigital)