Se reunirá el Consejo del Salario para tratar el valor del salario minimo vital y móvil

Leido 92 veces

El próximo viernes, 29 de agosto, se reunirá el Consejo del Salario para definir el nuevo valor del mínimo, vital y móvil que hoy se halla en Pesos Tres Mil Seiscientos ($3600,00). Según adelantaron  entidades gremiales enroladas en la CGT, el incremento no debería ser menor al 30 por ciento.

Será el viernes 29

Será el viernes 29

Lo anunció el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, luego de una reunión que encabezó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con los integrantes de la CGT que encabeza Antonio Caló en la Casa de Gobierno.

Hoy se halla en 3600 pesos y es el porcentaje de actualización el tema que se analizará la semana que viene en ese ámbito que comparten trabajadores, empresarios y Gobierno.

“Las entidades de base hacen el planteo para que la suba sea no menor al 30 por ciento, al menos para paliar el aumento del costo real de la vida”, dijo el titular del sindicato de los docentes técnicos en Entre Ríos, Hugo de Bueno.

“Nos parece muy importante que se haya dado este paso”, celebró Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la CGT y titular de UPCN, en diálogo con la prensa al término del encuentro al que también asistieron otros integrantes del consejo directivo como Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Omar Viviani (Taxistas).

Durante el encuentro, que se extendió por más de dos horas, abordaron también otros temas que hacen a la agenda de los trabajadores como una suba en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y las suspensiones que afectan a algunos sectores del trabajo, fundamentalmente en la industria metalmecánica, que está “atravesando momentos muy complejos”, señaló Rodríguez.

En tanto, desde el sindicato que agrupa a empleados de la Sanidad, también integrante de la CGT, Omar Duerto coincidió con el “30 por ciento”.

“Ese 30 está por debajo de lo que se pretende, no es una solución porque de ahí se sacan un montón de porcentajes para definir conceptos, no es un porcentaje bueno”, señaló. (Fuente: Telam – APFDigital)