Leido 101 veces
El diputado nacional Julio Solanas se refirió al proyecto de ley enviado por la presidenta Cristina Fernández al Congreso, para resolver los pagos de deuda externa. El legislador aseguró que es “una apuesta a la soberanía y otra demostración de la intención y capacidad de pago de la Argentina”.

Solanas de acuerdo con el pago en el país
“La propuesta del ejecutivo nacional es una apuesta a la soberanía y otra demostración de la intención y capacidad de pago de la Argentina. Es un mecanismo sencillo que permite a los acreedores recibir sus depósitos en tiempo y forma. Se posibilita también una reapertura de las negociaciones con aquellos bonistas que no ingresaron al canje 2005/10, ofreciendo las mismas condiciones que en aquel entonces”, opinó el diputado Solanas.
Asimismo consideró: “De este proyecto se desprenden grandes conclusiones; primero la incansable apuesta al diálogo y las negociaciones, segundo la innegable voluntad de pago, tercero la ya indiscutible capacidad de pago y cuarto, la notable apuesta por la soberanía nacional, la dignidad y la solvencia de una nación que crece. Todos sabemos que la obligación argentina es depositar en fecha los vencimientos de los bonos, y que esos depósitos se han hecho, pero no han sido girados a los tenedores de bonos por orden del juez Griesa. Ante esta imposibilidad de cobro que surge del fallo Griesa, Argentina ofrece un circuito alternativo para que nuestros acreedores reciban el dinero que el país efectivamente les paga”.(Fuente: Debate Abierto)
“El proyecto de Ley sobre pago a los Fondos Buitre es una apuesta a la soberanía”
Leido 101 veces
El diputado nacional Julio Solanas se refirió al proyecto de ley enviado por la presidenta Cristina Fernández al Congreso, para resolver los pagos de deuda externa. El legislador aseguró que es “una apuesta a la soberanía y otra demostración de la intención y capacidad de pago de la Argentina”.
Solanas de acuerdo con el pago en el país
“La propuesta del ejecutivo nacional es una apuesta a la soberanía y otra demostración de la intención y capacidad de pago de la Argentina. Es un mecanismo sencillo que permite a los acreedores recibir sus depósitos en tiempo y forma. Se posibilita también una reapertura de las negociaciones con aquellos bonistas que no ingresaron al canje 2005/10, ofreciendo las mismas condiciones que en aquel entonces”, opinó el diputado Solanas.
Asimismo consideró: “De este proyecto se desprenden grandes conclusiones; primero la incansable apuesta al diálogo y las negociaciones, segundo la innegable voluntad de pago, tercero la ya indiscutible capacidad de pago y cuarto, la notable apuesta por la soberanía nacional, la dignidad y la solvencia de una nación que crece. Todos sabemos que la obligación argentina es depositar en fecha los vencimientos de los bonos, y que esos depósitos se han hecho, pero no han sido girados a los tenedores de bonos por orden del juez Griesa. Ante esta imposibilidad de cobro que surge del fallo Griesa, Argentina ofrece un circuito alternativo para que nuestros acreedores reciban el dinero que el país efectivamente les paga”.(Fuente: Debate Abierto)