Leido 132 veces
El encuentro será este sábado a las 12.30 en el Club Universitario de Paraná; en la oportunidad, dirigentes provinciales de Alternativa Radical presentarán su propuesta en el marco de su adhesión a UNEN.

El encuentro será este sábado a las 12.30 en el Club Universitario de Paraná.
De cara a las elecciones internas de la Unión Cívica Radical, el movimiento Alternativa Radical convoca a un encuentro de afiliados al radicalismo para este sábado a las 12.30 en el Club Universitario de Paraná. Al respecto, diputado nacional por la UCR, Fabián Rogel, indicó: “Siempre hemos creído en la necesidad de que la política no se resume en una conferencia de prensa o en una presencia espontánea y mediática; la política es una construcción cotidiana sobre todo en países donde aún hay todo por hacerse y las necesidades son múltiples”; bajo este lema, el dirigente fundamentó que basados en la ”movilización popular y el contacto con la gente”, “la convocatoria es a los fines de verles la cara a los miles de radicales porque creemos en la movilización del partido”.
En la oportunidad, Rogel comentó en que el encuentro estarán dirigentes provinciales de Alternativa Radical, quienes tratarán temas relacionados a la situación de la provincia y el país, y sobre lo que es el radicalismo adherido a un proyecto más amplio, como lo es UNEN.
En esa línea, el diputado radical comentó que durante la presentación de su libro sobre hidrocarburos en San Benito, sostuvo: “Argentina es un país con enormes posibilidades y está absolutamente intacta; con sólo pensar en China, nuestro país tiene posibilidades de crecimiento y de salir de este estancamiento; pero hoy lamentablemente se vino la noche. Nosotros lo veníamos advirtiendo y le dijimos al peronismo que aprovechen el veranito económico, este crecimiento de los últimos diez años ha sido fenomenal y no registra antecedentes sino desde la década de 1930 pero ha sido desaprovechado con lo que ha hecho este gobierno”.
“No estamos en contra de la inclusión social, pero creemos que estos diez años, el tema del transporte y ferrocarriles debió haber sido causa nacional; creemos que la matriz energética se continuó con el modelo de Menem y hoy pagamos las consecuencias de no tener energía; creemos que no se modificó el sistema financiero y ahora hablamos de fondos buitres cuando en este último tiempo los que más ganaron fueron los bancos; tampoco se modificó la matriz impositiva, con lo cual, los vectores que hacen que Argentina haya entrado en este estado de recesión, son la principal preocupación del radicalismo”, fundamentó el dirigente.
“Argentina está en un proceso de recesión que genera inflación y que se come parte del salario de los trabajadores”, advirtió, al tiempo que alentó: “Tenemos una mirada muy esperanzadora de lo que se puede hacer si nos dedicamos a lo que fue nuestra histórica misión, a hablar de las cosas fundamentales de lo que tiene que resolver el país”.
Por su parte, el ex intendente de Paraná, Sergio Varisco, confirmó que al interior del Frente Amplio Unen aún no se hablan de candidaturas para 2015. “Pretendemos que el partido sea un ordenador de todo esto porque estamos en un marco mucho más amplio; si bien el oficialismo y la legislación han producido el menoscabo de los partidos políticos y los ha dejado casi sin rol alguno en la política, en el sistema de las PASO, el radicalismo debe movilizarse”, animó.
Al consultarle por una posible candidatura a intendente, éste acotó: “Lo veremos en su momento, tenemos una vocación municipalista y seguimos con atención a una ciudad que está en estado de abandono pero aún no hay ninguna definición”. “Desde baches y minibasurales hasta el estado económico y social de Paraná que nos ha convertido en la ciudad con mayores índices de desocupación e inflación y donde la única salida laboral para los jóvenes es el empleo publico, advierte la necesidad de un cambio”, prometió. (Fuente: Elonce.com)
Alternativa Radical convoca a un encuentro de afiliados
Leido 132 veces
El encuentro será este sábado a las 12.30 en el Club Universitario de Paraná; en la oportunidad, dirigentes provinciales de Alternativa Radical presentarán su propuesta en el marco de su adhesión a UNEN.
El encuentro será este sábado a las 12.30 en el Club Universitario de Paraná.
De cara a las elecciones internas de la Unión Cívica Radical, el movimiento Alternativa Radical convoca a un encuentro de afiliados al radicalismo para este sábado a las 12.30 en el Club Universitario de Paraná. Al respecto, diputado nacional por la UCR, Fabián Rogel, indicó: “Siempre hemos creído en la necesidad de que la política no se resume en una conferencia de prensa o en una presencia espontánea y mediática; la política es una construcción cotidiana sobre todo en países donde aún hay todo por hacerse y las necesidades son múltiples”; bajo este lema, el dirigente fundamentó que basados en la ”movilización popular y el contacto con la gente”, “la convocatoria es a los fines de verles la cara a los miles de radicales porque creemos en la movilización del partido”.
En la oportunidad, Rogel comentó en que el encuentro estarán dirigentes provinciales de Alternativa Radical, quienes tratarán temas relacionados a la situación de la provincia y el país, y sobre lo que es el radicalismo adherido a un proyecto más amplio, como lo es UNEN.
En esa línea, el diputado radical comentó que durante la presentación de su libro sobre hidrocarburos en San Benito, sostuvo: “Argentina es un país con enormes posibilidades y está absolutamente intacta; con sólo pensar en China, nuestro país tiene posibilidades de crecimiento y de salir de este estancamiento; pero hoy lamentablemente se vino la noche. Nosotros lo veníamos advirtiendo y le dijimos al peronismo que aprovechen el veranito económico, este crecimiento de los últimos diez años ha sido fenomenal y no registra antecedentes sino desde la década de 1930 pero ha sido desaprovechado con lo que ha hecho este gobierno”.
“No estamos en contra de la inclusión social, pero creemos que estos diez años, el tema del transporte y ferrocarriles debió haber sido causa nacional; creemos que la matriz energética se continuó con el modelo de Menem y hoy pagamos las consecuencias de no tener energía; creemos que no se modificó el sistema financiero y ahora hablamos de fondos buitres cuando en este último tiempo los que más ganaron fueron los bancos; tampoco se modificó la matriz impositiva, con lo cual, los vectores que hacen que Argentina haya entrado en este estado de recesión, son la principal preocupación del radicalismo”, fundamentó el dirigente.
“Argentina está en un proceso de recesión que genera inflación y que se come parte del salario de los trabajadores”, advirtió, al tiempo que alentó: “Tenemos una mirada muy esperanzadora de lo que se puede hacer si nos dedicamos a lo que fue nuestra histórica misión, a hablar de las cosas fundamentales de lo que tiene que resolver el país”.
Por su parte, el ex intendente de Paraná, Sergio Varisco, confirmó que al interior del Frente Amplio Unen aún no se hablan de candidaturas para 2015. “Pretendemos que el partido sea un ordenador de todo esto porque estamos en un marco mucho más amplio; si bien el oficialismo y la legislación han producido el menoscabo de los partidos políticos y los ha dejado casi sin rol alguno en la política, en el sistema de las PASO, el radicalismo debe movilizarse”, animó.
Al consultarle por una posible candidatura a intendente, éste acotó: “Lo veremos en su momento, tenemos una vocación municipalista y seguimos con atención a una ciudad que está en estado de abandono pero aún no hay ninguna definición”. “Desde baches y minibasurales hasta el estado económico y social de Paraná que nos ha convertido en la ciudad con mayores índices de desocupación e inflación y donde la única salida laboral para los jóvenes es el empleo publico, advierte la necesidad de un cambio”, prometió. (Fuente: Elonce.com)