Leido 141 veces
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) lamentó los “escasos avances” que hubo en la reunión de la Comisión de Seguimiento de Salario, que se reunió este martes. Por este motivo, se anunció la realización de un congreso para este jueves para decidir cuándo se harán las asambleas que podrían definir un plan de acción. El secretario de Finanzas del sindicato, Leandro Pascual, sostuvo que “los números que se tiraron sobre la mesa fueron los mismos que la vez pasada (el 14 de julio), es decir que los indicadores que maneja el gobierno no estarían dando un índice positivo como para poder otorgar un aumento salarial en el segundo semestre”.

Podrían definir un plan de acción.
No obstante, enseguida aclaró que los funcionarios con los que se realizó la reunión “dieron cuenta de los números, pero no están habilitados para decir si habrá aumento o no”.
Y en tal sentido, sostuvo: “En función de esos números, dijeron que no están las condiciones dadas para que haya una recomposición”.
Ante la falta de respuestas, el gremio pidió “una reunión política con responsables del Ejecutivo a fin de que se pueda dialogar sobre el reclamo de un aumento salarial, ya que el aumento que se acordó en la paritaria ha quedado absorbido por la inflación”, indicó.
El pedido de una reunión con funcionarios que tengan “poder de decisión”, se realizó mediante nota y a través de los funcionarios con los que se reunieron este martes, explicó.
El dirigente sindical se mostró sorprendido por las cifras que se volvieron a tirar sobre la mesa desde el Gobierno, ya que “los funcionarios vienen llenándose la boca hablando sobre la excelente recaudación y los números récords de la provincia, pero en estas reuniones han dicho que los indicadores no llegaron a las pautas que Economía había proyectado para este período del año”.
“Esto genera un gran malestar entre los docentes”, aseveró el Secretario de Finanzas de AMET.
Consultado acerca de la posibilidad de que el sindicato disponga la realización de medidas de fuerza, Leandro Pascual sostuvo: “Este jueves tendremos un congreso en el que le trasladaremos a los delegados lo que se dialogó en las dos reuniones técnicas que mantuvimos”.
En dicho cónclave se determinará cuándo se realizarán las asambleas que podrían definir un plan de acción, dijo. (Fuente: APF)
AMET se reunirá en congreso este jueves
Leido 141 veces
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) lamentó los “escasos avances” que hubo en la reunión de la Comisión de Seguimiento de Salario, que se reunió este martes. Por este motivo, se anunció la realización de un congreso para este jueves para decidir cuándo se harán las asambleas que podrían definir un plan de acción. El secretario de Finanzas del sindicato, Leandro Pascual, sostuvo que “los números que se tiraron sobre la mesa fueron los mismos que la vez pasada (el 14 de julio), es decir que los indicadores que maneja el gobierno no estarían dando un índice positivo como para poder otorgar un aumento salarial en el segundo semestre”.
Podrían definir un plan de acción.
No obstante, enseguida aclaró que los funcionarios con los que se realizó la reunión “dieron cuenta de los números, pero no están habilitados para decir si habrá aumento o no”.
Y en tal sentido, sostuvo: “En función de esos números, dijeron que no están las condiciones dadas para que haya una recomposición”.
Ante la falta de respuestas, el gremio pidió “una reunión política con responsables del Ejecutivo a fin de que se pueda dialogar sobre el reclamo de un aumento salarial, ya que el aumento que se acordó en la paritaria ha quedado absorbido por la inflación”, indicó.
El pedido de una reunión con funcionarios que tengan “poder de decisión”, se realizó mediante nota y a través de los funcionarios con los que se reunieron este martes, explicó.
El dirigente sindical se mostró sorprendido por las cifras que se volvieron a tirar sobre la mesa desde el Gobierno, ya que “los funcionarios vienen llenándose la boca hablando sobre la excelente recaudación y los números récords de la provincia, pero en estas reuniones han dicho que los indicadores no llegaron a las pautas que Economía había proyectado para este período del año”.
“Esto genera un gran malestar entre los docentes”, aseveró el Secretario de Finanzas de AMET.
Consultado acerca de la posibilidad de que el sindicato disponga la realización de medidas de fuerza, Leandro Pascual sostuvo: “Este jueves tendremos un congreso en el que le trasladaremos a los delegados lo que se dialogó en las dos reuniones técnicas que mantuvimos”.
En dicho cónclave se determinará cuándo se realizarán las asambleas que podrían definir un plan de acción, dijo. (Fuente: APF)