Parques industriales y empresas acceden a financiamiento

Leido 54 veces

Los parques industriales de Concordia, Crespo, Galarza y Gualeguaychú recibieron el reconocimiento nacional y jerarquización de su área industrial. De esta manera, estos parques industriales podrán acceder a aportes no reintegrables de hasta 3 millones de pesos en obras intra-muros, y las empresas radicadas o por hacerlo podrán beneficiarse con créditos con tasa bonificada.

Podrán acceder a aportes no reintegrables de hasta 3 millones de pesos.

Podrán acceder a aportes no reintegrables de hasta 3 millones de pesos.

En la localidad santafecina de Cañada de Gómez se realizó el Encuentro Regional de Parques Industriales de la Región Centro , y cuatro parques industriales entrerrianos recibieron el reconocimiento nacional y jerarquización de su área industrial. La jornada fue encabezada por la ministra de Industria de la Nación, D{ebora Giorgi, y convoco a pymes de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

La funcionaria nacional resaltó el desarrollo industrial de la región al indicar que en 2003 había sólo 40 parques industriales en la Región Centro y hoy suman 117. Hay 42 en Santa Fe, 29 en Entre Ríos y 28 en Córdoba, y se proyectan otros 78 parques. Entre Ríos cuenta con 22 sumando entre 7 y 10 proyectos de parques.

En tanto el director General de Industria y Parques Industriales, Ricardo Armocida expresó: “En 2012, al momento de asumir el compromiso de llevar adelante la política de parques industriales, señalamos que la misma debía desarrollarse a través de un diálogo fluido con cada municipio y actor social involucrado para que ese parque industrial expresara los objetivos de desarrollo local, en consonancia y articulación con la política industrial provincial y nacional”.

Dijo que “ la Jornada en Cañada de Gómez materializa esta estrategia de gestión que hacia principios de 2012 propusimos. En esta Jornada cuatro localidades entrerrianas lograron el registro nacional como parques industriales. Más allá de la formalidad en el reconocimiento, esto permite que los mismos puedan acceder hasta 3 millones de pesos en aportes no re integrables en obras intra-muros, y las empresas allí radicadas o por hacerlo puedan aplicar al Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales Públicos en el Bicentenario – PyMEs. Es decir, acceso al otorgamiento de créditos para las empresas con tasa bonificada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, a los fines de la radicación y desarrollo de las mismas en los Parques Industriales públicos, privados o mixtos”, precisó.

“Debo destacar además la participación de los intendentes de las ciudades de Diamante, Claudia Greco, y de Crespo, Daniel Pavón, como así también representantes de los municipios de Paraná, Seguí y Santa Elena, entre otros. Esto demuestra que la cuestión del desarrollo industrial planificado es una política de estado en la provincia y que la misma se articula plenamente con los municipios entrerrianos”, dijo.

Desarrollo y Crecimiento

Los parques industriales de Crespo, Galarza, Concordia y Gualeguaychú representan el 23 por ciento del total de hectáreas destinadas a actividad industrial planificada, sobre un total de 1732 hectáreas actuales, sin contemplar nuevas ampliaciones previstas; el 23 por ciento de las industrias radicadas, sobre un total de 329 establecimientos radicados en estos distritos; y el 43 por ciento de la mano de obra empleada en parques y áreas industriales, sobre un total de 8538 puestos de trabajo. Esto muestra la magnitud del alcance que tiene este reconocimiento, y el potencial de incremento de actividad y servicios de los mismos, mediante el acceso a los programas mencionados.

Al respecto, Armocida destacó que “la inversión pública provincial de asistencia que permanentemente se brinda y desarrolla, y el marco de garantía jurídica a las inversiones que el Régimen de Promoción Industrial vigente otorga a las empresas radicadas en parques y áreas industriales hasta 20 años de beneficios”.

Para finalizar remarcó que “ los parques y áreas industriales entrerrianos que cuentan con registro nacional son 15 en la actualidad, aproximadamente el 70 por ciento del total de parques y áreas industriales funcionando en la provincia. Esto nos lleva a contemplar una nueva fase de trabajo, profundizando las tareas en materia cualitativa de estos distritos industriales para que de esa forma cuenten con más y mejores servicios para estimular nuevas radicaciones industriales con el afán de lograr un desarrollo sustentable y armónico de nuestro territorio provincia”

Parque Industrial de Crespo

El parque Industrial de Crespo cuenta con 50 hectáreas actuales a las que se agregarán otras 16 en poco tiempo, llegando a 66 hectáreas , participando con el 9 por ciento de la totalidad de superficie que poseen los 12 parques industriales de la provincia de Entre Ríos. Además posee 42 empresas, con siete nuevos proyectos de radicación.
“Este oportunidad nos permite que las empresas radicadas en este parque puedan acceder a subsidios y créditos blandos, tanto para la realización de obras como para el mejoramiento tecnológico de las etapas de producción”, aseguró el secretario de Producción de Crespo, Javier Fontana, quien además expresó que “esta jerarquización beneficiará no sólo al municipio, en cuanto a los subsidios que se puedan gestionar para concretar obras vinculadas a los servicios en el predio, sino que también los empresarios estarán en mejores condiciones de tramitar líneas de financiamiento”, acotó.

“La entrega del certificadlo de inscripción al Registro de Parques Industriales de la Nación , nos habilita a solicitar beneficios que mejoren a los servicios del parque. Pero también favorecerá a las empresas que podrán acceder a financiamiento y acceder a los programas de la Sepyme ”, insistió el funcionario.

Parque Industrial de General Galarza

El parque industrial posee hoy cinco empresas radicadas: una de garras de pollo, otra que realiza el procesado de aceite y la fabricación de expeler de lino y soja. Además cuenta con un laboratorio de biodiésel, una marmolería, una fábrica de aberturas de aluminio y una metal mecánica que construye acoplados agrícolas.

“Es muy importante haber recibido el certificado para nuestro pueblo ya que trae aparejado más trabajo para nuestra gente”, sostuvo el secretario de Gobierno de General Galarza, Diego Drueta. “Primero se gestiona, luego se hace y después se muestra, según las palabras de la ministra Giorgi, para mi de gran valor, como así también las gestiones del gobernador Urribarri con los municipios hacia la Nación. Eso nos ha permitido lograr el avance de las gestiones y que las mismas se concreten y se palpen en cada uno de los pueblos entrerrianos”, aseguró.

“Con el otorgamiento de este certificado, se crean intereses para que empresas quieran invertir y/o instalarse sabiendo que cuentan con todas las habilitaciones necesarias”, destacó el funcionario.

Parque Industrial de Gualeguaychú

El Parque Industrial de Gualeguaychú cuenta con 28 empresas activas. El presidente de la Corporación para el Desarrollo, Pedro Darchez, dijo que si bien el parque de Gualeguaychu por ser privado, no accede a los beneficios que otorga el poseer el certificado del Rempi en materia de créditos y aportes no reintegrables para infraestructura que sí adquieren los parques con administración provincial, ”el beneficio es transferido a las empresas radicadas dentro del mismo, ya que esto les da la factibilidad de incluirse en el plan de promoción industrial que Entre Ríos posee, como así también solicitar líneas de financiamiento a nivel nacional. Con lo cual, indirectamente también nos beneficia.

Destacó luego la importancia que esto conlleva por la generación de fuentes laborales: “ Hemos contado siempre con el apoyo del gobierno provincial, destacando lo que es promoción industrial y avances en materia de gestión, fomentando el desarrollo de la actividad industrial en la provincia el que se ha visto en un notable crecimiento en estos últimos años redundando en beneficios para el sector”.

Para finalizar, el presidente de Codegu mencionó la necesidad de promocionar la industria entrerriana dentro de la oferta exportable de la provincia. “Sería muy interesante ampliar la agenda de la oferta exportable dándonos la posibilidad generar promoción de inversiones como parque industrial”.

Parque Industrial de Concordia

El parque industrial de Concordia posee una ubicación estratégica en el corazón del Mercosur y su corredor, lo que resulta un valor muy atractivo para la radicación de nuevas industrias. Posee industrias del sector maderero, alimenticias, metalmecánicas, de la construcción y químicas que generan trabajo a 1000 familias de la ciudad y sus alrededores.

“Que el parque haya sido reconocido nos da acceso a la posibilidad de tomar aportes no reintegrables de nivel para la realización de obras dentro del mismo. Para los empresarios el beneficio va a repercutir en mejorar su posición empresarial ya que se les brinda la posibilidad de adquirir créditos blandos a mediano y largo plazo”, expresó el presidente de Emapi, Jorge Sánchez.

“Nosotros comenzamos esta gestión en diciembre de 2010. El proceso de lograr esta certificación llevo bastante tiempo ya que somos uno de los parques más antiguos de la provincia y tiene una cantidad importante de empresas. Gracias a gestiones realizadas desde la Secretaría de Industria y Comercio a través de la Dirección General de Industria y Parques Industriales seguimos logrando los objetivos cometidos”.

Cabe destacar que el parque de la ciudad de Concordia es público, con una administración tripartita en donde están involucrados, el municipio bajo la presidencia, acompañados por los industriales integrados en el directorio del Ente Mixto de Administración de Parques Industriales (Emapi) y la Asociación para el Desarrollo de Concordia (Asodeco).
(Fuente: Secretaría de Industria y Comercio, Ministerio de Producción)