Leido 143 veces
Son para trabajar de manera conjunta en las áreas “Sistema Argentino de Información Jurídica”, “Acceso a la Justicia” y “Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia”.

Trabajo de cooperación y asistencia.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, representado por su Presidenta, Dra. Claudia Mizawak, y la Subsecretaria de Acceso a la Justicia, Lic. María Florencia Carignano, por el Ministerio de Justicia y DD.HH. de la Nación, suscribieron tres importantes Convenios Marco de asistencia y cooperación recíprocas.-
Las áreas específicas a trabajar en los mismos son:
1- SISTEMA ARGENTINO DE INFORMACIÓN JURÍDICA: tiene como objeto desarrollar actividades y proyectos conjuntos tendientes a permitir y promover la participación del Alto Cuerpo entrerriano en las políticas establecidas por la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica, así como también facilitar el intercambio de información, promoviendo la difusión de actividades y servicios prestados por el S.A.I.J., a través de su sitio web INFOJUS, con la finalidad de procurar el acceso igualitario a la información jurídica. INFOJUS cuenta con una base de datos de legislación, jurisprudencia y doctrina del país, a la cual se incorporará el Poder Judicial entrerriano por este convenio.
2- ACCESO A LA JUSTICIA: el objetivo es la ejecución conjunta y coordinada de acciones de articulación interinstitucionales que tiendan a garantizar los derechos de las personas, en el marco del Programa “La Justicia va a los Barrios”, donde el Ministerio colaborará con las tareas de asesoramiento jurídico y social gratuito[1] sobre atención de consultas sobre trámites ante el ANSES y para obtener el DNI y el pasaporte, solicitudes de Antecedentes Penales, asesoramiento y derivación sobre problemas relacionados con los consumidores, recepción y derivación de denuncias sobre violencia institucional, entre otros.-
3- PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SUS RELACIONES CON LA ADMINITRACIÓN DE JUSTICIA (ADAJUS): tiene como fin desarrollar actividades y proyectos conjuntos tendientes a promover y articular acciones, fortaleciendo los derechos de las personas con discapacidad y contribuyendo a la participación efectiva de tales personas en sus relaciones con la administración de justicia y demás procesos en las que estén involucradas. Este programa es dependiente de la Dirección Nacional de Promoción y fortalecimiento para el Acceso a Justicia, y está dirigido a personas con discapacidad, operadores judiciales, agentes penitenciarios, fuerzas de seguridad y funcionarios de la administración pública, tendiente a efectivizar el cumplimiento de la normativa dispuesta por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.-
Se encontraban presentes en el acto el Presidente de la Sala Civil y Comercial del STJ, Dr. Juan Smaldone, el Defensor General, Dr. Maximiliano Benítez, la Jefa de Gabinete de Asesores de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia, Lic. Jazmín Atala, la Directora Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, Dra. Débora Oliva, la Directora Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica, Dra. María Paula Pontoriero, y la Coordinadora del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia –ADAJUS, Perito intérprete Mabel Remón. (Fuente: STJ)
El STJ firmó Convenios con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Leido 143 veces
Son para trabajar de manera conjunta en las áreas “Sistema Argentino de Información Jurídica”, “Acceso a la Justicia” y “Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia”.
Trabajo de cooperación y asistencia.
1- SISTEMA ARGENTINO DE INFORMACIÓN JURÍDICA: tiene como objeto desarrollar actividades y proyectos conjuntos tendientes a permitir y promover la participación del Alto Cuerpo entrerriano en las políticas establecidas por la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica, así como también facilitar el intercambio de información, promoviendo la difusión de actividades y servicios prestados por el S.A.I.J., a través de su sitio web INFOJUS, con la finalidad de procurar el acceso igualitario a la información jurídica. INFOJUS cuenta con una base de datos de legislación, jurisprudencia y doctrina del país, a la cual se incorporará el Poder Judicial entrerriano por este convenio.
2- ACCESO A LA JUSTICIA: el objetivo es la ejecución conjunta y coordinada de acciones de articulación interinstitucionales que tiendan a garantizar los derechos de las personas, en el marco del Programa “La Justicia va a los Barrios”, donde el Ministerio colaborará con las tareas de asesoramiento jurídico y social gratuito[1] sobre atención de consultas sobre trámites ante el ANSES y para obtener el DNI y el pasaporte, solicitudes de Antecedentes Penales, asesoramiento y derivación sobre problemas relacionados con los consumidores, recepción y derivación de denuncias sobre violencia institucional, entre otros.-
3- PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SUS RELACIONES CON LA ADMINITRACIÓN DE JUSTICIA (ADAJUS): tiene como fin desarrollar actividades y proyectos conjuntos tendientes a promover y articular acciones, fortaleciendo los derechos de las personas con discapacidad y contribuyendo a la participación efectiva de tales personas en sus relaciones con la administración de justicia y demás procesos en las que estén involucradas. Este programa es dependiente de la Dirección Nacional de Promoción y fortalecimiento para el Acceso a Justicia, y está dirigido a personas con discapacidad, operadores judiciales, agentes penitenciarios, fuerzas de seguridad y funcionarios de la administración pública, tendiente a efectivizar el cumplimiento de la normativa dispuesta por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.-
Se encontraban presentes en el acto el Presidente de la Sala Civil y Comercial del STJ, Dr. Juan Smaldone, el Defensor General, Dr. Maximiliano Benítez, la Jefa de Gabinete de Asesores de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia, Lic. Jazmín Atala, la Directora Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, Dra. Débora Oliva, la Directora Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica, Dra. María Paula Pontoriero, y la Coordinadora del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia –ADAJUS, Perito intérprete Mabel Remón. (Fuente: STJ)