Acler pedirá a Iosper discutir el costo de las prestaciones

Leido 78 veces

El planteo de los empresarios de la salud puede surgir en la reunión que la entidad que aglutina a sanatorios y clínicas mantendrá con sus pares del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos, desde donde se manifestó estar abiertos al diálogo.

Hoy.

Hoy.

Sin bien está estipulado que sea un encuentro protocolar, es posible que en el mismo surjan algunas inquietudes y se avance en su tratamiento. Así lo reconocieron las autoridades de la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler) y el flamante directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que hoy, a las 10.30, tendrán una reunión. El titular de la obra social, Fernando Cañete, aseguró que el cónclave es netamente formal, pero dijo que “es posible que charle sobre cuestiones que hacen a los que será la relación con esta nueva gestión”, contó. El encuentro se llevará a cabo en la sede central de la obra social.

El gerente de la mutual se mostró dispuesto al diálogo y a “hablar sobre los temas” que surjan. Este tipo de reuniones, adelantó, será con otros sectores de la salud. “Hay gente que ha estado en la gestión anterior y que conoce como es el funcionamiento –como es el caso de Viviana Sánchez, que se desempeñó en la Gerencia Administrativa–. Sabemos es que importante tener una buena relación”, señaló Cañete, que se desempeñó como gerente de Prestaciones.

Planteos. El titular de la Acler, Víctor Lozze, se encargó de adelantar algunos de los puntos que pedirán poner sobre la mesa. “En primer lugar nos vamos a sentar a hablar sobre las formas en que nos vamos a manejar en esta gestión”, prologó ante la consulta realizada. Y enseguida aclaró que la relación con la gestión saliente de Silvio Moreyra “fue muy buena”. El titular del Sanatorio del Niño sostuvo que “el Iosper está en problemas”. Ese diagnóstico lo trazó luego de escuchar al ministro de Economía de la Provincia, Diego Valiero. “Fue claro, primero hay que pagar sueldos, por eso digo que siempre en salud los sanatorios la corremos desde atrás”. El tema que más preocupa a Lozze, y a los sanatorios en general, es el de las prestaciones. “Se requiere de una recomposición urgente”, apuntó. Y agregó: “Las paritarias de este año fueron de un 32,8%, por lo tanto las prestaciones tendrían que reacomodarse en valores similares”, evaluó.

En ese marco aprovechó para hacer una comparación de los últimos meses: “Hace unos meses las prestaciones se venían pagando bien, esto es el 10 se presentaban la documentación y el 25 el Iosper pagaba buena parte, pero esto se ha ido tornado irregular y ya hay atrasos”, apuntó.

Cañete, ante esta inquietud, sostuvo que “hay lo que hay” y que la administración es sobre un presupuesto.

“Tenemos el 7% de activos y el 5% de los pasivos. Esta es una obra social que tiene lo que tiene, es decir no llega plata de Nación”, explicó el flamante presidente. Y agregó: “Sabemos que la instrumentación del nuevo sistema de prácticas ambulatorias de baja complejidad sin auditoria médica ha sido bien recibida por la Asociación de Clínicas y aspiramos a construir una buena relación que nos permita trabajar en armonía”, asentó.

Presupuesto
El referente de los empleados judiciales, Fernando Cañete, defendió “los convenios” realizados por su antecesor, Silvio Moreyra, y que la apuesta es seguir trabajando para que el presupuesto de la mayor obra social en la provincia “sea el acorde y necesario para que el afiliado pueda tener todas las prestaciones que necesita”. El Iosper tiene una asignación anual por aporte de afilados de $1.044 millones, apenas por debajo del presupuesto de la Municipalidad de Paraná, que con las últimas ampliaciones que dispuso la intendenta Blanca Osuna, está en $1.275 millones. Y la cobertura es de cerca de 208.000 afiliados.

El directorio está conformado por Ariel de la Rosa por Activos del Poder Ejecutivo; Marcelo Pagani, por el sector docente; Fernando Cañete, por Activos de los Poderes Legislativo y Judicial; Adrián Gómez, por la Agrupación de Municipales; Ricardo Bertonchini por los pasivos; Viviana Sánchez, por Empleados del Iosper, y José Fermin Beltzer, por Activos y retirados de la Policía.

La comisión directiva de Acler está conformada por Víctor Lozze, como presidente; Silvia D’ Agostino; vicepresidente; Carlos Alberto Navarro, secretario; y Haroldo Cecotto, prosecretario.

EL DATO
273.176
afiliados

Tienen cobertura en Iosper, según el último balance social publicado en el sitio web de la obra social correspondiente al año 2011. (Fuente: El Diario)