Leido 88 veces
El Movimiento Yrigoyenista Entrerriano se reunió el sábado en el comité de Villaguay, y emitió un documento de cara a las elecciones partidarias de octubre, en el que instaron a la “responsabilidad y seriedad” en el proceso para dirimir la próxima conducción.

Piden “responsabilidad y seriedad”.
En el texto enviado admitió que, “más allá de no compartir la forma y marco que se dio a la presentación de FA-UNEN en Entre Ríos”, recibió el hecho “con favorables expectativas”. Y apuntó: “Ahora, para que el FA-UNEN de sus mejores resultados es necesario que la Unión Cívica Radical de Entre Ríos tenga autoridades que la conduzcan, pero esencialmente que esas autoridades partidarias realmente representen a todos los que compartan sus principios, su trayectoria, su forma transparente en la gestión, y en definitiva, su propia historia”.
Por otro lado, reclamó al gobierno provincial “que fije ya las reglas claras sobre las cuales se va a realizar el próximo proceso electoral”.
Los Yrigoyenistas sostuvieron que más allá que el Movimiento tiene sus legítimas aspiraciones de presidir el Partido “con postulantes de reconocidas y probadas capacidades para ello” , entendieron que ha llegado la hora de encontrar denominadores comunes entre todos los sectores internos partidarios para consensuar la nueva conducción partidaria, tanto a nivel provincial, como en los distintos departamentos y municipios.
Para avanzar en ello, el Yrigoyenismo decidió invitar a todos los sectores internos para que en los próximos días se realice un encuentro con un amplio espíritu de construcción “consagrando, de esta manera y en muy poco tiempo, una conducción por consenso”.
La mesa del MYE reclamó además al gobierno provincial “que fije ya las reglas claras sobre las cuales se va a realizar el próximo proceso electoral, poniendo transparencia y certeza sobre las fechas y legislación que va a regir, porque entienden que de lo contrario se está poniendo en peligro principios republicanos”.
El documento aprobado es el siguiente:
Radicales, consensuemos nuestras conducciones del partido
La democracia, sin el funcionamiento de las instituciones republicanas no alcanza para gobernar el País, las Provincias, los Municipios, ni las organizaciones gubernamentales más pequeñas. No hay dudas que en Argentina, en la Provincia de Entre Ríos, y en muchos de sus municipios se advierte un tremendo déficit de gestión republicana. La división de poderes se encuentra menguada, el control en la inversión y en el gasto de los recursos públicos hay, por lo menos, falencias de todo tipo, lo cual ha permitido que la corrupción tenga avances inéditos en la gestión gubernamental. A diario se advierte, y sin tapujos, como funcionarios del actual gobierno, tanto a nivel nacional, como provincial y en ciertos municipios, han engrosado su patrimonio, llevando adelante una vida ostentosa de riqueza de imposible logro con honestidad y transparencia.
Esto indica que hay necesidad imperiosa de recuperar rápidamente el republicanismo en la gestión pública, y para ello es necesario que los partidos políticos cumplan su función y su respectivo rol en la sociedad. No pueden quedar relegados a un mero aparato de postulación de candidaturas, menos aún a ser conformistas con ocupar algún lugar de oposición al gobierno de turno. Todos los partidos políticos deben aspirar a ser gobierno, y con más razón la Unión Cívica Radical que nació a la vida política de este País para desterrar el fraude electoral, para que de esta manera llegaran a la gestión pública los verdaderos representantes del pueblo como lo establece la Constitución Nacional, poniendo en vigencia el funcionamiento de los principios republicanos en la gestión.
Es evidente que hoy tanto a nivel nacional, como provincial, hay un tremendo déficit de republicanismo en la gestión de gobierno. En 1983 se recuperó la democracia para el País, ahora ha llegado el tiempo para que se instale la República, con todo lo que ello implica. En esta tarea de recuperar e instalar la República en la gestión de gobierno, frente a las desastrosas y corruptas gestiones del actual gobierno tanto nacional, como provincial, un solo partido político no alcanza. Es necesario la confluencia de distintos partidos y fuerzas políticas y sociales como lo está encarando la UCR tanto a nivel Nacional como Provincial. En ese sentido, la conformación de FA-UNEN en Entre Ríos el 24 de julio del corriente fue un avance importante, pero no suficiente, porque hay otros sectores políticos y sociales que también deben participar de este proyecto, y que como tales compartan los principios democráticos y republicanos que llevaron a su conformación. El Movimiento Yrigoyenista Entrerriano, más allá de no compartir la forma y marco que se dio a la presentación de FA-UNEN en Entre Ríos, recibe este acontecimiento con favorables expectativas. Desde hace más de un año este Movimiento interno de la UCR de Entre Ríos venía propiciando la conformación de una herramienta similar a ésta para enfrentar con éxito al actual gobierno provincial, pero lamentablemente otros intereses primaron y lo impidieron. Lo importante es que se comprendió la idea y necesidad de aglutinar fuerzas políticas en pos de la República.
Ahora, para que el FA-UNEN de sus mejores resultados es necesario que la Unión Cívica Radical de Entre Ríos tenga autoridades que la conduzcan, pero esencialmente que esas autoridades partidarias realmente representen a todos los que compartan sus principios, su trayectoria, su forma transparente en la gestión, y en definitiva, su propia historia.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos tiene una rica historia de haber consagrado siempre en forma democrática sus autoridades partidarias, y no lo debiera evitar en las actuales circunstancias. Desde luego, tal como está planteada la realidad partidaria, ningún sector interno puede atribuirse legítimamente la hegemonía en la representación de sus afiliados. Entonces, esto implica responsabilidad y seriedad para la instalación de las próximas autoridades que deberán llevar adelante la gestión partidaria.
El Movimiento Yrigoyenista Entrerriano, más allá de que tiene sus legítimas aspiraciones para conducir el Partido, con postulantes de reconocidas y probadas capacidades para ello, entiende que ha llegado la hora de encontrar denominadores comunes entre todos los sectores internos partidarios para consensuar una conducción partidaria, tanto a nivel provincial, como en los distintos departamentos y municipios. Para ello efectúa una urgente convocatoria a todos los sectores internos para que en los próximos días se acuerde y realice un encuentro o reunión con un amplio espíritu de construcción, consagrando, de esta manera Y en muy poco tiempo, una conducción por consenso.
Este Movimiento viene pregonando desde hace algún tiempo que es necesario hacer los esfuerzos que correspondan para que se instalen las mejores autoridades partidarias, las cuales deberán llevar adelante todo un proceso de elaboración de propuestas para un programa de gobierno en todos los niveles en la Provincia de Entre Ríos, como también ofrecer los mejores postulantes para que la ciudadanía tenga no solo la esperanza, sino la convicción de que es posible un gobierno distinto al actual, donde los principios republicanos tengan real vigencia, y que los recursos del Estado tengan el destino que deben tener, y que no es otro que lograr el bienestar de todos los entrerrianos.
Adelante radicales. Depongamos los intereses personales, y conformemos una conducción partidaria por consenso, que la gran mayoría los entrerrianos nos darán su apoyo para que vuelvan a tener vigencia los principios republicanos en esta Provincia. (Fuente: Analisis Digital)
El Yrigoyenismo se reunió en Villaguay
Leido 88 veces
El Movimiento Yrigoyenista Entrerriano se reunió el sábado en el comité de Villaguay, y emitió un documento de cara a las elecciones partidarias de octubre, en el que instaron a la “responsabilidad y seriedad” en el proceso para dirimir la próxima conducción.
Piden “responsabilidad y seriedad”.
En el texto enviado admitió que, “más allá de no compartir la forma y marco que se dio a la presentación de FA-UNEN en Entre Ríos”, recibió el hecho “con favorables expectativas”. Y apuntó: “Ahora, para que el FA-UNEN de sus mejores resultados es necesario que la Unión Cívica Radical de Entre Ríos tenga autoridades que la conduzcan, pero esencialmente que esas autoridades partidarias realmente representen a todos los que compartan sus principios, su trayectoria, su forma transparente en la gestión, y en definitiva, su propia historia”.
Por otro lado, reclamó al gobierno provincial “que fije ya las reglas claras sobre las cuales se va a realizar el próximo proceso electoral”.
Los Yrigoyenistas sostuvieron que más allá que el Movimiento tiene sus legítimas aspiraciones de presidir el Partido “con postulantes de reconocidas y probadas capacidades para ello” , entendieron que ha llegado la hora de encontrar denominadores comunes entre todos los sectores internos partidarios para consensuar la nueva conducción partidaria, tanto a nivel provincial, como en los distintos departamentos y municipios.
Para avanzar en ello, el Yrigoyenismo decidió invitar a todos los sectores internos para que en los próximos días se realice un encuentro con un amplio espíritu de construcción “consagrando, de esta manera y en muy poco tiempo, una conducción por consenso”.
La mesa del MYE reclamó además al gobierno provincial “que fije ya las reglas claras sobre las cuales se va a realizar el próximo proceso electoral, poniendo transparencia y certeza sobre las fechas y legislación que va a regir, porque entienden que de lo contrario se está poniendo en peligro principios republicanos”.
El documento aprobado es el siguiente:
Radicales, consensuemos nuestras conducciones del partido
La democracia, sin el funcionamiento de las instituciones republicanas no alcanza para gobernar el País, las Provincias, los Municipios, ni las organizaciones gubernamentales más pequeñas. No hay dudas que en Argentina, en la Provincia de Entre Ríos, y en muchos de sus municipios se advierte un tremendo déficit de gestión republicana. La división de poderes se encuentra menguada, el control en la inversión y en el gasto de los recursos públicos hay, por lo menos, falencias de todo tipo, lo cual ha permitido que la corrupción tenga avances inéditos en la gestión gubernamental. A diario se advierte, y sin tapujos, como funcionarios del actual gobierno, tanto a nivel nacional, como provincial y en ciertos municipios, han engrosado su patrimonio, llevando adelante una vida ostentosa de riqueza de imposible logro con honestidad y transparencia.
Esto indica que hay necesidad imperiosa de recuperar rápidamente el republicanismo en la gestión pública, y para ello es necesario que los partidos políticos cumplan su función y su respectivo rol en la sociedad. No pueden quedar relegados a un mero aparato de postulación de candidaturas, menos aún a ser conformistas con ocupar algún lugar de oposición al gobierno de turno. Todos los partidos políticos deben aspirar a ser gobierno, y con más razón la Unión Cívica Radical que nació a la vida política de este País para desterrar el fraude electoral, para que de esta manera llegaran a la gestión pública los verdaderos representantes del pueblo como lo establece la Constitución Nacional, poniendo en vigencia el funcionamiento de los principios republicanos en la gestión.
Es evidente que hoy tanto a nivel nacional, como provincial, hay un tremendo déficit de republicanismo en la gestión de gobierno. En 1983 se recuperó la democracia para el País, ahora ha llegado el tiempo para que se instale la República, con todo lo que ello implica. En esta tarea de recuperar e instalar la República en la gestión de gobierno, frente a las desastrosas y corruptas gestiones del actual gobierno tanto nacional, como provincial, un solo partido político no alcanza. Es necesario la confluencia de distintos partidos y fuerzas políticas y sociales como lo está encarando la UCR tanto a nivel Nacional como Provincial. En ese sentido, la conformación de FA-UNEN en Entre Ríos el 24 de julio del corriente fue un avance importante, pero no suficiente, porque hay otros sectores políticos y sociales que también deben participar de este proyecto, y que como tales compartan los principios democráticos y republicanos que llevaron a su conformación. El Movimiento Yrigoyenista Entrerriano, más allá de no compartir la forma y marco que se dio a la presentación de FA-UNEN en Entre Ríos, recibe este acontecimiento con favorables expectativas. Desde hace más de un año este Movimiento interno de la UCR de Entre Ríos venía propiciando la conformación de una herramienta similar a ésta para enfrentar con éxito al actual gobierno provincial, pero lamentablemente otros intereses primaron y lo impidieron. Lo importante es que se comprendió la idea y necesidad de aglutinar fuerzas políticas en pos de la República.
Ahora, para que el FA-UNEN de sus mejores resultados es necesario que la Unión Cívica Radical de Entre Ríos tenga autoridades que la conduzcan, pero esencialmente que esas autoridades partidarias realmente representen a todos los que compartan sus principios, su trayectoria, su forma transparente en la gestión, y en definitiva, su propia historia.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos tiene una rica historia de haber consagrado siempre en forma democrática sus autoridades partidarias, y no lo debiera evitar en las actuales circunstancias. Desde luego, tal como está planteada la realidad partidaria, ningún sector interno puede atribuirse legítimamente la hegemonía en la representación de sus afiliados. Entonces, esto implica responsabilidad y seriedad para la instalación de las próximas autoridades que deberán llevar adelante la gestión partidaria.
El Movimiento Yrigoyenista Entrerriano, más allá de que tiene sus legítimas aspiraciones para conducir el Partido, con postulantes de reconocidas y probadas capacidades para ello, entiende que ha llegado la hora de encontrar denominadores comunes entre todos los sectores internos partidarios para consensuar una conducción partidaria, tanto a nivel provincial, como en los distintos departamentos y municipios. Para ello efectúa una urgente convocatoria a todos los sectores internos para que en los próximos días se acuerde y realice un encuentro o reunión con un amplio espíritu de construcción, consagrando, de esta manera Y en muy poco tiempo, una conducción por consenso.
Este Movimiento viene pregonando desde hace algún tiempo que es necesario hacer los esfuerzos que correspondan para que se instalen las mejores autoridades partidarias, las cuales deberán llevar adelante todo un proceso de elaboración de propuestas para un programa de gobierno en todos los niveles en la Provincia de Entre Ríos, como también ofrecer los mejores postulantes para que la ciudadanía tenga no solo la esperanza, sino la convicción de que es posible un gobierno distinto al actual, donde los principios republicanos tengan real vigencia, y que los recursos del Estado tengan el destino que deben tener, y que no es otro que lograr el bienestar de todos los entrerrianos.
Adelante radicales. Depongamos los intereses personales, y conformemos una conducción partidaria por consenso, que la gran mayoría los entrerrianos nos darán su apoyo para que vuelvan a tener vigencia los principios republicanos en esta Provincia. (Fuente: Analisis Digital)