Leido 154 veces
El Ministro de la Producción de la Provincia, Roberto Schunk, en diálogo con el portal Debate Abierto explicó cómo se está trabajando en el nuevo Comedor de pescado de Hernandarias que será inaugurado el 7 de Agosto. “Estamos muy contentos porque está trabajando muy bien el grupo humano en Hernandarias, para seguir profundizando la llegada de mucha gente. En Pueblo Brugo, en tanto, nos falta un poco más de infraestructura pero está funcionando muy bien también”, aclaró.

Schunk destacó el comedor de pescado de Hernandarias
Inauguración del Comedor en Hernandarias
“Está planteado para el 7 de agosto y está previsto que participe el Ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, lo que es muy importante por el evento mismo. Un Comedor está funcionando hace más de un año (Brugo), y este se va a inaugurar próximamente al igual que otro que se está construyendo en Paraná. La idea, además, a raíz del pedido que hizo nuestro gobernador al Ministro de Agricultura, es llegar a la construcción de dos más, uno en Diamante y el otro en Santa Elena, para llegar a los cinco que teníamos planteado en primera instancia.
Situación actual de los pescadores
“Lamentablemente los pescadores no reciben el precio que corresponde porque no tienen la infraestructura necesaria, por lo tanto se les paga cualquier cosa por productos perecederos y son ellos los que están generando su producción con el valor agregado. Estamos fortaleciéndolos para que sigan siendo pescadores pero con un aumento del valor agregado. Este es el gran objetivo que nos estamos planteando”, subrayó a Debate Abierto.
Además añadió: “estamos trabajando con una Cooperativa y con la cría de peces por intermedio de jaulas. Cada cooperativa tendrá 20 jaulas para que los hijos de los pescadores vayan encontrando una nueva actividad para fortalecer el espacio familiar. Esto va a ser un complemento para que la familia de los pescadores pueda encontrar un trabajo que será un aporte más”, remarcó.
“Estamos muy cerca de toda esta comunidad de pescadores porque es un trabajo muy sacrificado. Nosotros queremos ir agregándoles complementos para que la gente esté mejor, ya que es un trabajo duro. Queremos que los que realizan la producción de sábalo también tengan oportunidades con comedores”, señaló Schunk.
El funcionario, también sostuvo: “tenemos una camioneta habilitada por el SENASA para transportar estos productos perecederos, lo que es algo muy importante y estamos incorporando la marca Karú Pirá. La idea es franquiciar en el futuro y que los beneficiarios sean las propias familias de los pescadores”, argumentó.
La creciente del río
“Vamos a plantear una emergencia una vez que veamos cuales son los efectos de esta creciente. Estamos muy expectantes para que no ocurra lo de años anteriores”, finalizó.(Fuente: Debate Abierto)
El Comedor de Pescado de Hernandarias aportará mucho trabajo
Leido 154 veces
El Ministro de la Producción de la Provincia, Roberto Schunk, en diálogo con el portal Debate Abierto explicó cómo se está trabajando en el nuevo Comedor de pescado de Hernandarias que será inaugurado el 7 de Agosto. “Estamos muy contentos porque está trabajando muy bien el grupo humano en Hernandarias, para seguir profundizando la llegada de mucha gente. En Pueblo Brugo, en tanto, nos falta un poco más de infraestructura pero está funcionando muy bien también”, aclaró.
Schunk destacó el comedor de pescado de Hernandarias
Inauguración del Comedor en Hernandarias
“Está planteado para el 7 de agosto y está previsto que participe el Ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, lo que es muy importante por el evento mismo. Un Comedor está funcionando hace más de un año (Brugo), y este se va a inaugurar próximamente al igual que otro que se está construyendo en Paraná. La idea, además, a raíz del pedido que hizo nuestro gobernador al Ministro de Agricultura, es llegar a la construcción de dos más, uno en Diamante y el otro en Santa Elena, para llegar a los cinco que teníamos planteado en primera instancia.
Situación actual de los pescadores
“Lamentablemente los pescadores no reciben el precio que corresponde porque no tienen la infraestructura necesaria, por lo tanto se les paga cualquier cosa por productos perecederos y son ellos los que están generando su producción con el valor agregado. Estamos fortaleciéndolos para que sigan siendo pescadores pero con un aumento del valor agregado. Este es el gran objetivo que nos estamos planteando”, subrayó a Debate Abierto.
Además añadió: “estamos trabajando con una Cooperativa y con la cría de peces por intermedio de jaulas. Cada cooperativa tendrá 20 jaulas para que los hijos de los pescadores vayan encontrando una nueva actividad para fortalecer el espacio familiar. Esto va a ser un complemento para que la familia de los pescadores pueda encontrar un trabajo que será un aporte más”, remarcó.
“Estamos muy cerca de toda esta comunidad de pescadores porque es un trabajo muy sacrificado. Nosotros queremos ir agregándoles complementos para que la gente esté mejor, ya que es un trabajo duro. Queremos que los que realizan la producción de sábalo también tengan oportunidades con comedores”, señaló Schunk.
El funcionario, también sostuvo: “tenemos una camioneta habilitada por el SENASA para transportar estos productos perecederos, lo que es algo muy importante y estamos incorporando la marca Karú Pirá. La idea es franquiciar en el futuro y que los beneficiarios sean las propias familias de los pescadores”, argumentó.
La creciente del río
“Vamos a plantear una emergencia una vez que veamos cuales son los efectos de esta creciente. Estamos muy expectantes para que no ocurra lo de años anteriores”, finalizó.(Fuente: Debate Abierto)