Leido 91 veces
Continuidad del Programa “Más Cerca” y hormigón con fondos propios. El presidente comunal se refirió sobre la reunión mantenida junto a colegas Intendentes y funcionarios provinciales para monitorear el avance del Programa “Mas Cerca”.

El Intendente refirió a la reunion mantenida por el Plan “Mas Cerca”
En dicha reunión acercó la inquietud existente por el retraso de algunos de los desembolsos del mismo plan que proviene de Nación. “No todos los casos son iguales. Si son obras hídricas, agua potable y saneamiento no ha habido mayores problemas. En otros casos si se han tenido retrasos. En el caso puntual nuestro, hasta aquí se ha recibido el 50 % de la Obra de las tres cuadras de hormigón en Barrio Castaldo, y un 20 % de lo correspondiente a la obra de la senda peatonal e igual porcentaje por la obra de luminarias” – enfatizó Maín.
Por otra parte comentó el compromiso asumido por los funcionarios provinciales para tratar de destrabar el arribo de los montos adeudados – “nosotros oportunamente ejecutamos la obra del hormigón con fondos propios. De esto, en febrero de este año nos llegó el primer desembolso de algo mas $ 400.000. Eso nos posibilitó empezar lo de senda peatonal y las luminarias”.
Sobre la obra de la ampliación de la red de Gas Natural, que según el empresario que se hizo cargo de la ejecución y el secretario de Energía Raúl Arroyo, debía comenzar a 40 días de firmarse el convenio de adjudicación (ya pasaron 60 días), podría estar comenzando en los primeros días de Agosto.
En cuanto a la construcción de las 40 viviendas del I.A.P.V., el Intendente Maín comentó sobre la firma de cesión de dominio de los terrenos donde se construirán las casas, de parte del Municipio al organismo provincial, que posibilitaría comenzar la obra aproximadamente en el mes de Septiembre.
Consultado sobre la posibilidad de construcción de otras cuadras de hormigón, en este caso con cargo a los frentistas, el Presidente comunal destacó – “hubo un grupo de vecinos que nos ha presentado la inquietud de poder conformar un consorcio, de manera de poder ejecutar algunas cuadras de hormigón. La idea ya la veníamos evaluando desde el municipio. Hoy que contamos con varias herramientas, creemos que es posible.
Lógicamente hay cosas a considerar, como que haya una mayoría de vecinos que estén de acuerdo, de que se haría cargo el municipio y de que los vecinos, elaborar el proyecto de obra”. Sobre que costos se podría considerar, Maín dijo – “no hemos hecho los números definitivos, pero es conocido que en localidades vecinas el costo al frentista anda en alrededor de $ 1.200 el metro lineal. Creería que deberíamos andar en un costo similar”. (Fuente: Nueva Zona)
Los avances del Programa “Mas Cerca” se ejecutan con fondos propios en María Grande
Leido 91 veces
Continuidad del Programa “Más Cerca” y hormigón con fondos propios. El presidente comunal se refirió sobre la reunión mantenida junto a colegas Intendentes y funcionarios provinciales para monitorear el avance del Programa “Mas Cerca”.
El Intendente refirió a la reunion mantenida por el Plan “Mas Cerca”
En dicha reunión acercó la inquietud existente por el retraso de algunos de los desembolsos del mismo plan que proviene de Nación. “No todos los casos son iguales. Si son obras hídricas, agua potable y saneamiento no ha habido mayores problemas. En otros casos si se han tenido retrasos. En el caso puntual nuestro, hasta aquí se ha recibido el 50 % de la Obra de las tres cuadras de hormigón en Barrio Castaldo, y un 20 % de lo correspondiente a la obra de la senda peatonal e igual porcentaje por la obra de luminarias” – enfatizó Maín.
Por otra parte comentó el compromiso asumido por los funcionarios provinciales para tratar de destrabar el arribo de los montos adeudados – “nosotros oportunamente ejecutamos la obra del hormigón con fondos propios. De esto, en febrero de este año nos llegó el primer desembolso de algo mas $ 400.000. Eso nos posibilitó empezar lo de senda peatonal y las luminarias”.
Sobre la obra de la ampliación de la red de Gas Natural, que según el empresario que se hizo cargo de la ejecución y el secretario de Energía Raúl Arroyo, debía comenzar a 40 días de firmarse el convenio de adjudicación (ya pasaron 60 días), podría estar comenzando en los primeros días de Agosto.
En cuanto a la construcción de las 40 viviendas del I.A.P.V., el Intendente Maín comentó sobre la firma de cesión de dominio de los terrenos donde se construirán las casas, de parte del Municipio al organismo provincial, que posibilitaría comenzar la obra aproximadamente en el mes de Septiembre.
Consultado sobre la posibilidad de construcción de otras cuadras de hormigón, en este caso con cargo a los frentistas, el Presidente comunal destacó – “hubo un grupo de vecinos que nos ha presentado la inquietud de poder conformar un consorcio, de manera de poder ejecutar algunas cuadras de hormigón. La idea ya la veníamos evaluando desde el municipio. Hoy que contamos con varias herramientas, creemos que es posible.
Lógicamente hay cosas a considerar, como que haya una mayoría de vecinos que estén de acuerdo, de que se haría cargo el municipio y de que los vecinos, elaborar el proyecto de obra”. Sobre que costos se podría considerar, Maín dijo – “no hemos hecho los números definitivos, pero es conocido que en localidades vecinas el costo al frentista anda en alrededor de $ 1.200 el metro lineal. Creería que deberíamos andar en un costo similar”. (Fuente: Nueva Zona)