Leido 168 veces
Desde el centenario partido se convoca al primer congreso ordinario del año, reunión de suma importancia ya que en el marco de dicha instancia institucional se definirá el rumbo y las alianzas de cara a las elecciones del 2015. La puja interna entre alinearse con la política nacional de integrar el FAUNEN contra los dirigentes departamentales que solicitan una alianza de distrito con el Pro de Alfredo De Ángeli, es lo que se terminará por definir en dicho congreso. Es por esto que adquiere mayor nivel de relevancia lo que suceda el 24 de mayo en el polideportivo municipal de Sauce de Luna, departamento Federal.

El FAUNEN o el Pro es el dilema del radicalismo provincial.
Se trata de la instancia institucional partidaria más importante y determinante para la definición del escenario político sobre el que se desarrollará la disputa electoral de 2015 en la provincia. La UCR sigue siendo el principal partido de la oposición de Entre Ríos y el único que tiene hacia su interior una instancia como la de un congreso donde se discuten posiciones y se definen políticas a seguir por el partido. Lo que tienen que empezar a definir en Sauce de Luna es el alcance que tendrá en Entre Ríos la versión provincial del Frente Amplio UNEN (FAU). Todos los sectores están de acuerdo en la necesidad de replicar la coalición en la provincia sin demoras y es para eso que se convoca el congreso. De hecho, la primera reunión del año del máximo órgano partidario de la UCR debió, por carta orgánica, hacerse en abril, pero se pospuso para esperar el lanzamiento nacional del FAU.
Todos coinciden en que los aliados de la UCR en el FAU deben ser los históricos: el socialismo, el GEN y lo que quede de la Coalición Cívica y el ARI, esto es, las fuerzas con las que ya han compartido frentes los radicales. Por impulso del acuerdo nacional, se espera y se sabe que a nivel provincial se sume esta vez Proyecto Sur, que en su nueva etapa, que tras el acuerdo de Fernando Pino Solanas con Elisa Carrió, ya no tiene reparos hacia un acuerdo con el radicalismo, tanto que la última visita del cineasta a Paraná fue patrocinada por un sector de la UCR. En la misma sintonía se expresan los dirigentes del partido del cineasta de la ciudad, que luego de la alianza con Carrió continuaron apoyando a Solanas a pesar de las deserciones que generó. Es por eso, que las condiciones de replicar el FAUNEN acá en la provincia estarían dadas.
Pero no todos los lineamientos internos del radicalismo tienen la misma visión. Hay quienes defienden la posibilidad de avanzar en un acuerdo con Alfredo De Ángeli, senador nacional por el PRO. Dos de los cuatro grupos en los que se divide la UCR de Entre Ríos fijaron posición el fin de semana sobre la política de alianzas del partido.
La corriente Illia, que ostenta la conducción del radicalismo, mostró apertura.
Planteó que el FAU “debe aprobarse replicando el formato con el que se constituyó a nivel nacional”, pero “con la aclaración de que deberá quedar abierta, por las características propias de la provincia”.
Ésta es una discusión central. Más allá de las razones ideológicas, en el orden nacional se evaluó que un acuerdo con el macrismo era más lo que restaba que los que sumaba al FAU. En cambio, se dejó abierta la posibilidad de que cada distrito provincial siga el camino que más sume electoralmente.
La “característica propia” de Entre Ríos es que, a juicio de muchos dirigentes del radicalismo, De Ángeli tiene más votos que el socialismo, el GEN y compañía.
La reunión de la que participó el presidente del Comité Provincial, Jorge D’Agostino; el integrante del Comité Nacional, Atilio Benedetti; el presidente del Congreso Provincial, Juan Carlos Arralde; el representante ante la Cafesg, Juan Carlos Luchessi; los diputados, Agustín Federik, Felicitas Rodríguez y Fuad Sosa, entre otros dirigentes, avaló la “posibilidad de integrar otros sectores políticos, sociales, fuerzas productivas y del trabajo, que compartan y comulguen con los objetivos centrales de UNEN”. “La creación del frente, a nivel nacional y provincial, significa el surgimiento de un polo de poder que hoy, más que nunca, necesita nuestra democracia. UNEN ha generado una gran expectativa en la sociedad porque expresa en el país, y va a expresar también en Entre Ríos, la posibilidad cierta de ser la alternativa de gobierno a un modelo que tiene firmada su fecha de vencimiento”, resume la declaración de la Corriente Illia.
En cambio, la Alternativa Radical Entrerriana (ARE) planteó que el Frente Amplio-UNEN de Entre Ríos “deberá tener el mismo perfil de centro izquierda, progresista y alternativo al peronismo” del conformado nacionalmente, que dé lugar a otras expresiones provinciales pero “que respondan política e ideológicamente a este perfil”, con lo cual desecharon cualquier posibilidad de avanzar en acuerdos con el macrismo.
En esta posición están los dirigentes Luis Kirpach, Alcides Miñone, Sergio Varisco, Marcelo López, Eduardo Lahuri, Fabián Rogel, Arturo Vera, Jorge Landra, Orlando Ciardola, Armando Patat, Andrés Pesonalini, Luciano Schloman, Pedro Cacho Aliano, Sara Foletto, Eduardo Pacot y Carlos Álvarez, entre otros.
Anunciaron que solicitarán por escrito al Comité Provincial que el lanzamiento formal en Entre Ríos se haga con “iguales características al que se hizo en Buenos Aires: con participación de todos los sectores de la línea interna del radicalismo, del socialismo, de UNEN y de GEN”. En igual sentido, plantearon que en las conversaciones que se lleven adelante para establecer las reglas de juego para una futura contienda electoral, como también las líneas centrales de UNEN para un gobierno provincial “deben participar todos los sectores de la coalición”. (Fuente: Elonce.com)
En el congreso de la UCR se definirá el armado electoral de cara al 2015
Leido 168 veces
Desde el centenario partido se convoca al primer congreso ordinario del año, reunión de suma importancia ya que en el marco de dicha instancia institucional se definirá el rumbo y las alianzas de cara a las elecciones del 2015. La puja interna entre alinearse con la política nacional de integrar el FAUNEN contra los dirigentes departamentales que solicitan una alianza de distrito con el Pro de Alfredo De Ángeli, es lo que se terminará por definir en dicho congreso. Es por esto que adquiere mayor nivel de relevancia lo que suceda el 24 de mayo en el polideportivo municipal de Sauce de Luna, departamento Federal.
El FAUNEN o el Pro es el dilema del radicalismo provincial.
Se trata de la instancia institucional partidaria más importante y determinante para la definición del escenario político sobre el que se desarrollará la disputa electoral de 2015 en la provincia. La UCR sigue siendo el principal partido de la oposición de Entre Ríos y el único que tiene hacia su interior una instancia como la de un congreso donde se discuten posiciones y se definen políticas a seguir por el partido. Lo que tienen que empezar a definir en Sauce de Luna es el alcance que tendrá en Entre Ríos la versión provincial del Frente Amplio UNEN (FAU). Todos los sectores están de acuerdo en la necesidad de replicar la coalición en la provincia sin demoras y es para eso que se convoca el congreso. De hecho, la primera reunión del año del máximo órgano partidario de la UCR debió, por carta orgánica, hacerse en abril, pero se pospuso para esperar el lanzamiento nacional del FAU.
Todos coinciden en que los aliados de la UCR en el FAU deben ser los históricos: el socialismo, el GEN y lo que quede de la Coalición Cívica y el ARI, esto es, las fuerzas con las que ya han compartido frentes los radicales. Por impulso del acuerdo nacional, se espera y se sabe que a nivel provincial se sume esta vez Proyecto Sur, que en su nueva etapa, que tras el acuerdo de Fernando Pino Solanas con Elisa Carrió, ya no tiene reparos hacia un acuerdo con el radicalismo, tanto que la última visita del cineasta a Paraná fue patrocinada por un sector de la UCR. En la misma sintonía se expresan los dirigentes del partido del cineasta de la ciudad, que luego de la alianza con Carrió continuaron apoyando a Solanas a pesar de las deserciones que generó. Es por eso, que las condiciones de replicar el FAUNEN acá en la provincia estarían dadas.
Pero no todos los lineamientos internos del radicalismo tienen la misma visión. Hay quienes defienden la posibilidad de avanzar en un acuerdo con Alfredo De Ángeli, senador nacional por el PRO. Dos de los cuatro grupos en los que se divide la UCR de Entre Ríos fijaron posición el fin de semana sobre la política de alianzas del partido.
La corriente Illia, que ostenta la conducción del radicalismo, mostró apertura.
Planteó que el FAU “debe aprobarse replicando el formato con el que se constituyó a nivel nacional”, pero “con la aclaración de que deberá quedar abierta, por las características propias de la provincia”.
Ésta es una discusión central. Más allá de las razones ideológicas, en el orden nacional se evaluó que un acuerdo con el macrismo era más lo que restaba que los que sumaba al FAU. En cambio, se dejó abierta la posibilidad de que cada distrito provincial siga el camino que más sume electoralmente.
La “característica propia” de Entre Ríos es que, a juicio de muchos dirigentes del radicalismo, De Ángeli tiene más votos que el socialismo, el GEN y compañía.
La reunión de la que participó el presidente del Comité Provincial, Jorge D’Agostino; el integrante del Comité Nacional, Atilio Benedetti; el presidente del Congreso Provincial, Juan Carlos Arralde; el representante ante la Cafesg, Juan Carlos Luchessi; los diputados, Agustín Federik, Felicitas Rodríguez y Fuad Sosa, entre otros dirigentes, avaló la “posibilidad de integrar otros sectores políticos, sociales, fuerzas productivas y del trabajo, que compartan y comulguen con los objetivos centrales de UNEN”. “La creación del frente, a nivel nacional y provincial, significa el surgimiento de un polo de poder que hoy, más que nunca, necesita nuestra democracia. UNEN ha generado una gran expectativa en la sociedad porque expresa en el país, y va a expresar también en Entre Ríos, la posibilidad cierta de ser la alternativa de gobierno a un modelo que tiene firmada su fecha de vencimiento”, resume la declaración de la Corriente Illia.
En cambio, la Alternativa Radical Entrerriana (ARE) planteó que el Frente Amplio-UNEN de Entre Ríos “deberá tener el mismo perfil de centro izquierda, progresista y alternativo al peronismo” del conformado nacionalmente, que dé lugar a otras expresiones provinciales pero “que respondan política e ideológicamente a este perfil”, con lo cual desecharon cualquier posibilidad de avanzar en acuerdos con el macrismo.
En esta posición están los dirigentes Luis Kirpach, Alcides Miñone, Sergio Varisco, Marcelo López, Eduardo Lahuri, Fabián Rogel, Arturo Vera, Jorge Landra, Orlando Ciardola, Armando Patat, Andrés Pesonalini, Luciano Schloman, Pedro Cacho Aliano, Sara Foletto, Eduardo Pacot y Carlos Álvarez, entre otros.
Anunciaron que solicitarán por escrito al Comité Provincial que el lanzamiento formal en Entre Ríos se haga con “iguales características al que se hizo en Buenos Aires: con participación de todos los sectores de la línea interna del radicalismo, del socialismo, de UNEN y de GEN”. En igual sentido, plantearon que en las conversaciones que se lleven adelante para establecer las reglas de juego para una futura contienda electoral, como también las líneas centrales de UNEN para un gobierno provincial “deben participar todos los sectores de la coalición”. (Fuente: Elonce.com)