Urribarri se reuniría con Lula, Evo Morales y Rafael Correa

Leido 68 veces

La estrategia del gobernador entrerriano sería crecer un punto por mes para llegar a la interna presidencial y competir mano a mano con Scioli. La segmentación de las retenciones sería uno de los tres puntos clave de su plan de gobierno.

Presidenciales 2015.

Presidenciales 2015.

El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri ya definió varios ingredientes de la receta que aplicará para “profundizar el modelo” en caso de llegar a la Casa Rosada.
La creación de un instituto estatal de comercialización de granos, la segmentación de las retenciones y la redistribución de recursos a favor de las provincias son tres claves del plan que tiene entre manos para conducir al país hacia lo que él imagina como una “etapa de desarrollo”.
Mientras tanto, espera que, a más tardar, para el último trimestre del año la economía se reactive con fuerza. Así se lo pronosticaron varios economistas (oficialistas y también opositores) que lo visitaron en su despacho de la Casa de Entre Ríos, sobre la calle Suipacha, en Buenos Aires.
En el escenario ideal, él enfrentaría mano a mano a Daniel Scioli en las elecciones primarias del oficialismo. Piensa que para derrotar al gobernador bonaerense el cristinismo debería concentrar el voto en un solo candidato, por lo cual espera llegar a la previa de las PASO con una buena ventaja sobre el resto de los candidatos del kirchnerismo puro.
“Vamos a crecer un punto por mes y vamos a llegar a las primarias con 22%, lo mismo que sacó Néstor en 2003″, les dice Urribarri a sus colaboradores. Al ser elecciones simultáneas, aspira a que la intención de voto de Scioli migre a otras primarias y se desvíe hacia candidatos de perfil parecido, como Sergio Massa, Mauricio Macri y hasta Julio Cobos, informa el matutino bonaerense.
Para recorrer el camino que lo separa de esa victoria soñada, apuesta a revertir el bajo nivel de conocimiento que tiene en el electorado, lo que considera su principal déficit, sobre todo en comparación con el precandidato que le disputa el lugar de contendiente de Scioli: el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Con ese objetivo, intensificará las recorridas de campaña que en el último mes lo llevaron a Mar del Plata, Santa Cruz, Mendoza, Santiago del Estero, La Matanza, Campana y San Antonio de Areco.
Además, para dar un claro mensaje de continuidad en la política de integración regional, negocia reuniones bilaterales con Lula da Silva, Evo Morales y Rafael Correa.
En sus recorridas por el interior, repetirá que el crecimiento registrado en Entre Ríos “es la mejor expresión del modelo” e irá desplegando su receta para “profundizar el proyecto”. Es un esquema que tiene como puntales a la industria petrolera y a la agricultura, y que prevé una reasignación fuerte de recursos a favor de las provincias.
Urribarri se muestra convencido de que la actividad de YPF, en especial en Vaca Muerta, asegurará el autoabastecimiento energético en poco tiempo y garantizará el desarrollo de las provincias petroleras.
En materia agropecuaria, apuesta a intensificar los intercambios comerciales con Asia y África. Trabaja además en una propuesta de alto impacto: fundar un instituto estatal de comercialización de granos, para que el Estado pueda intervenir en el mercado. No como un organismo monopólico, al estilo de la extinta Junta Nacional de Granos, sino como un operador más del mercado, pero con capacidad para fijar precios de referencia.
Estudia en paralelo la creación de una especie de “regalía agropecuaria”, un “reconocimiento” por el “uso del suelo” que permitiría reasignar a las provincias productoras recursos que hoy se queda la Nación. El paquete de medidas para el campo se completa con la segmentación de las retenciones, un reclamo de buena parte de las entidades del sector al que el Gobierno nunca accedió.
En sus visitas de campaña, Urribarri empezará a plantear también la necesidad de que las provincias tengan mayor injerencia en una materia de competencia exclusiva de la Nación: las emisiones de moneda dispuestas por el Banco Central. Piensa en la posibilidad de formar un cuerpo colegiado para decidir la aplicación de esos “nuevos recursos”.
Esta última idea es otro guiño a los gobernadores, a quienes intentará conquistar en los meses previos a las PASO y de cuyo respaldo dependerá también si la receta se plasmará en una plataforma de gobierno o si se perderá en los recovecos de la historia como meras intenciones de un precandidato.

Hoja de ruta

- El gobernador entrerriano apuesta a profundizar el modelo en caso de llegar a la Casa Rosada; esto incluye iniciativas que formarán parte de un eventual programa de gobierno.
- La creación de un instituto estatal para la comercialización de granos, retenciones segmentadas y redistribución de recursos entre las provincias, tres medidas que considera.
- Con ese guiño a los gobernadores recorrerá el país y buscará crecer en las encuestas para competir con Scioli en la interna del oficialismo, en 2015. (Fuente: La Nación)